Autor

José Rivero

724 Publicaciones
0 COMENTARIOS

Colores Nude-Tierra- Pardo

Si es posible la Prolepsis pictórica, tratando de entender y ver la Pintura Contemporánea desde los trabajos materiales de los siglos XVI y XVII, ...

Villa Real: Del Topos al Logos (XXXVI)

Las aguas agitadas del debate y las múltiples firmas recogidas, movieron al diario Lanza -a través de su director Carlos María San Martín- a...

Saldo de banderas

No tenemos, o no teníamos, por costumbre el uso cotidiano de la bandera nacional, como acontece por ejemplo en un país tan patriota como...

Villa Real: Del Topos al Logos (XXXV)

La entrevista de Villaseñor, viene a señalar el nuevo sesgo de los acontecimientos que comienzan a sucederse en cascada. Entre otros, el desplazamiento del...

La chorra del charro

Al día siguiente del fuerte escarmiento infligido en los Mundiales de fútbol en curso, por el uniformado holandés a la vigente campeona del mundo,...

De oca a oca

Hay quien observa con atención las similitudes existentes entre 1982 y 2014. Y no se extraña por ello, ni se alarma. Cree que la...

Villa Real: Del Topos al Logos (XXXIV)

La historia del proyecto de Higueras-Villaseñor, con sus pretensiones de genialidad, su altivez a ciertos valores sensibles de la ciudad y su afrenta a...

Espalda

Para el castellano, espalda es pura, lisa y llanamente un trozo de anatomía humana, esto es, la parte posterior del cuerpo humano: desde los...

2 J 14

Aún con la digestión electoral  de los resultados del 25 de mayo, nos merendamos con la dimisión de Alfredo Pérez Rubalcaba y con el...

Ismos

En 1931, Ramón Gómez de la Serna, ‘Ramón’ a secas para todos los lectores aficionados y público en general, publicaba un libro tan agitador...

Villalba y Cañada, Bienes de Interés Cultural

La doble declaración que publica el DOCLM del 28 de mayo, relativa al procedimiento inicial en la Resolución de la Dirección General de Cultura...

La cuesta del PSOE

El anuncio de Alfredo Pérez Rubalcaba, de la convocatoria de un Congreso Federal Extraordinario en el PSOE, para el próximo mes de julio, entraba...

Saber leer

Al día siguiente de un proceso electoral, se ha afirmado en veces repetidas y  sucesivas, que no hay perdedores. Todos los contendientes esgrimen razones...

Villa Real: Del Topos al Logos (XXXIII)

No le faltaban razones, a López Villaseñor, para la crítica civil al desorden urbano de los rascacielitos crecientes, o para ironizar sobre la adormecida...

¡Ay de las ciudades!

Hay una terrible confusión del presente y en el presente. Por lo que se oye,  por lo que se ve y por lo que...

¡El selfie o la vida!

Hay un dicho muy conocido, producido al borde del asalto de los bandoleros polvorientos, del hurto del chorizo, o de la amenaza del delincuente,...

Villa Real: Del Topos al Logos (XXXII)

“Después de esta pequeña disgresión sobre la personalidad del arquitecto a quien se ha encomendado el proyecto y de leer las palabras del señor...

Cartelería y cartuchería

En algún Paleolítico guerrero y ya en desuso, la disputa de los contendientes sin argumentos, se sustanciaba a golpe de maza y mano, o...

De mayos y cruces

Hay toda una lógica invisible en las Cruces de Mayo, pasadas. También hay otra lógica visible que bebe de un pasado agrario, con aires...

Villa Real: Del Topos al Logos (XXXI)

El edificio importante, había comenzado a ser cuestionado nada más conocerse por su carácter nórdico o extranjerizante. Carácter que refleja con nitidez alguna publicación...

Turismo castrense

Frente a los que han criticado mi texto anterior del 14 de abril en estas ‘Periferias’, denominado sin ambages ‘Turismo peregrino’; criticado por exagerado...

Turismo peregrino

“Pero entendámonos bien: viajar, sí, hay que viajar, habría que viajar, pero sobre todo no hacer turismo”. Marc Augé, ‘El viaje imposible’ Antes uno viajaba...

El INC en Ciudad Real: antes y después

Mañana, en Llanos del Caudillo, presentamos Diego Peris y yo, el trabajo realizado últimamente, bajo la denominación ‘El instituto Nacional de Colonización en Ciudad...

Pedro Antonio González. La madera de las palabras

Hace unos días Javier Cercas, trataba de explicarse y explicarnos el pasado histórico y político de Adolfo Suárez (‘El hombre que mató a Francisco...

El Realismo y sus problemas

José Rivero.- En 1999, Jean Clair, a la sazón director del Museo Picasso de París, estimaba necesario y urgente “una reescritura completa de la historia...

Villa Real: Del Topos al Logos (XXX)

José Rivero.- En esa línea de avanzar posiciones, se produjo la presentación del proyecto el 30 de junio de 1971, en donde también se...

Primavera en Ciudad Real, hacia 1939 (2)

Según los datos manejados por Creis Córdoba, el poeta Leopoldo de Luís fue testigo mudo y privilegiado de la conversación telefónica sostenida, entre Yagüe...

Primavera en Ciudad Real, hacia 1939 (1)

“…La de esos hombres que han caído embravecidos en la batalla, luchando magnánimamente por un ideal grandioso y que ahora abrigados en la tierra...

Adolfo Suárez: el modo y el mito

La segunda muerte de Adolfo Suárez, como alguien ha llamado a su desaparición definitiva, el 23 de marzo de 2014, tiene que ver con...

Equis

La X/Equis es una letra muy extraña, no sé si la más extraña de todas las letras del abecedario. Capaz de expresar sobre sus...

Villa Real: Del Topos al Logos (XXIX)

Años más tarde de todo ello, el propio Higueras, en una entrevista desvelaba, confusamente, algunas claves; o quizás las ocultaba.“Verás, fue a través de...

Tauromaquia: Política, Cultura y Sociología

Las declaraciones de la Alcaldesa, Rosa Romero, en la entrega de los Premios Taurinos de la Feria de Agosto de  2013, no deja lugar...

Villa Real: Del Topos al Logos (XXVIII)

No podía escapar a tal  lógica  destructiva la Plaza Mayor y el Consistorio decimonónico. Si podía acometerse el estudio del nuevo proyecto del Consistorio,...

Villa Real: Del Topos al Logos (XXVII)

La Reforma de la Ley del Suelo de 1975, va a propiciar una Revisión-adaptación del Plan General de Ordenación de 1963. Entre las razones...

Los Moix

En un principio los Moix fueron tres: Ramón, Miguel y Ana María. Muerto Miguel, tempranamente, sólo quedaron dos: Ramón y la Nena, así llamada,...

El ojo manchego

Escribía Umbral, hace mucho tiempo ya, a propósito del cine del Pedro Almodóvar y de su pasada nominación como Premio Príncipe de Asturias de...

Villa Real: Del Topos al Logos (XXVI)

El intervalo comprendido entre 1963, fecha de aprobación del Plan General de Ordenación Urbana, y 1973, fecha de aprobación definitiva del Plan Parcial del...

San Carlos del Valle

El rodaje, en 1989, de Mario Camus en San Carlos del Valle de algunos planos y secuencias para la versión cinematográfica de “La forja...

Villa Real: Del Topos al Logos (XXV)

Bajo el título de ‘Asombrosa transformación de Ciudad Real en el aspecto urbano’, se podía leer en el citado número del Boletín de Información...

Manuel de las Casas, Maestro tutelar

Hay tres aspectos complementarios en la personalidad de Manuel de las Casas Casas (Talavera, 1940-Madrid 2014), recientemente fallecido que conviene retener: su faceta de...

Última hora