Autor

José Rivero

724 Publicaciones
0 COMENTARIOS

Sutilezas sin sentido: del Godless al Gospel

La noticia de la aparición (lleva ya años funcionado en el Reino Unido y en los Estados Unidos, pero es un fenómeno que crece...

Ciudad acabada

Hace años sostenía, como una regla fija de valor probable, que el valor arquitectónico de las ciudades tenía que ver con el grado elaborado...

Disyuntivas

Días pasados Manuel Valero en estas páginas, haciéndose eco tal vez de la disyuntiva 'pajista' (de Page, debería salir 'pagista', pero está vedado por...

Las piedras de la memoria (3)

Junto a esta incapacidad –confesada o no– late en Alonso otra dificultad y es la de su oposición visible a los valores formales de...

Lunes de Pentecostés

Mientras los almonteños ya de madrugada, saltaban la valla de la basílica de la Virgen del Rocío, para procesionar multitudinariamente a la 'Blanca Paloma'...

Barra libre (y 7): programas electorales

Advertía días pasados un conocido observador, y como colofón de la campaña que boquea, que con los Programas Electorales va pasando lo que ya...

Barra libre (6): olvidos electorales

Llama la atención en la reciente campaña electoral, ya en el proceso final, el silencio denso en torno a las cuestiones relacionadas con el...

Barra libre (5): efigies electorales

Decíamos días pasados que "El cartel electoral actual es a la campaña política electoral, lo mismo que las cuñas radiofónicas son a la publicidad...

Barra libre (4): carteles electorales

El cartel electoral actual es a la campaña política electoral, lo mismo que las pasadas cuñas radiofónicas son a la palpitante publicidad on-line. Pura...

Barra libre (3): espacios electorales

No los habituales 'espacios electorales' concedidos de acuerdo con el criterio de reparto realizado por la Junta Electoral General, con que nos asaetean en...

Barra libre (2): colores electorales

Los colores electorales incluso los colores políticos, en sus orígenes primarios tuvieron más que ver con los uniformes militares de las batallas viejas: azules...

Barra libre (1): notas electorales

En las fiestas y celebraciones 'con posibles', ya es frecuente el acomodo de la 'Barra libre'. Que es tanto como una invitación a la...

Para La Mancha

La Mancha, región natural e histórica situada en en el centro de España, que ocupa buena parte de las provincias de Albacete, Ciudad Real,...

«Abril es el mes más cruel»

Vistas desde hoy, que ya es mucho, las Elecciones Generales del 1 de marzo de 1979, tuvieron muchas particularidades propias del momento de plenitud...

Palabras y viento

Antonio Machado, afirmaba aquello tan sabido de que "La poesía era palabra en el tiempo"; que no es lo mismo que el tiempo que...

Teoría de los Tres Tiempos

Hay toda una Teoría de los Tres Tiempos, como tres soles o como las tres hijas de Elena, que fueron tres por cierto, pero...

Punto Sur

El Sur no parece ser un lugar geográfico ni geofísico, por más que lo aparente; sino un concepto moral, circunstancial y mudable. Incluso puede...

La cultura como espectáculo

El pasado sábado 29 de marzo, tuvo lugar la ¿puesta de largo? de la centenaria declaración monumental de la Puerta de Toledo. Puesta de...

Las piedras de la memoria (2)

Toque de agonía. Los trabajos periodísticos de Julián Alonso, con la ciudad al fondo y la ciudad de fondo, que se fueron publicando a lo...

Manuel Prior: tierra y agua

Dicta el diccionario de la Real Academia, que "la revisión es la acción de revisar". Y por  tal acto entiende, en su  primer acepción...

De los BOBO´S a los BOLIBUS

Entre 2001 y 2007, se produjeron dos denominaciones grupales y tribales, muy similares y altamente especulativas, que ahora parecen volver. Denominaciones descriptivas aquellas, que...

Puerta de Toledo, 1920

El pasado 18 de febrero, publicaba en estas páginas de Miciudadreal Estanislao Z. Navas, un texto sobre el centenario de la declaración como Monumento...

Suficientes

Antes en las cuentas electorales y en la contabilidad interna, se conocían como 'mayorias absolutas' y como 'mayorias relativas' a determinados cupos de asientos,...

El teléfono

Domenico Modugno tenía una vieja canción que se llamaba 'Llora el teléfono', que relataba la conversación de un padre separado, con su hija pequeña...

Listas y listones

Toda lista electoral, entendida como "la enumeración, generalmente en forma de columna, de personas" que contienden en los procesos electorales; aspira a colocar el...

Libros y cuernos

Dice Fernando Aramburu, en su colección de aforismos 'Pequeña magnitud', que si "Las corridas de toros son cultura. A mí lo único que me...

La vida como un bolero

Me digo esto, de la vida cantada y de la vida tarareada, como le gustaría a Pedro Almodóvar que tiene alma de bolero ahumado;...

Poesía en línea

Decía Manuel Vázquez Montalbán de forma elíptica, que "el centro es la línea más larga entre dos puntos"; por lo que haciendo buena la...

Pablo Milanés

Cuenta Milanés, Pablo Milánes, el miembro que fuera del movimiento musical 'Nova Trova Cubana' que viajó por primera vez a España en 1975, donde...

Unidad, Diversidad, Identidad, Diferencia

El fenómeno Podemos y sus interpretaciones mediáticas, va camino de convertirse en un best-seller de la sociología político-electoral, tanto por sus previsiones de voto,...

Quijote 2015: Cultura, Economía y Propaganda ( y 5)

Y es que el concepto del neo turismo y de su derivada, el turismo, dizque, cultural ha tomado carta de naturaleza en nuestras vidas...

Quijote 2015: Cultura, Economía y Propaganda (4)

Por ello y para ella, también el carácter económico de la cultura, si como cree Cospedal “que la Cultura es un poderoso agente de...

Quijote 2015: Cultura, Economía y Propaganda (3)

Dándose la mano los supuestos que movilizan los incentivos económicos con los creativos, en una extraño hermanamiento de cuerpo y alma; que alguien ha...

Quijote 2015: Cultura, Economía y Propaganda (2)

Durante la rúbrica del Convenio entre el Estado (ministerios de Educación, Cultura y Deporte y Fomento) y la Comunidad Autónoma, celebrada simbólicamente en la...

Suelo y vuelo

La vieja formulación del derecho romano, que asistía a la propiedad del suelo, al dominus, hasta el cielo y hasta los infiernos, matizada más...

Quijote 2015: Cultura, Economía y Propaganda (1)

En 2005, con motivo del centenario de la publicación de la primera parte de ‘El Quijote’, se desplegó un abanico, plural y discutible de...

Las piedras de la memoria (1): 1962, la ciudad de Alonso en tres toques

Toque de gloria. ‘¿Qué queda ya?’, esa era la pregunta que formulaba atónito y dolorido Julián Alonso el 18 de enero de 1962, ante el...

Charlie, de repente

El atentado del 7 de enero en París, contra la redacción del semanario satírico ‘Charlie Hebdo’ ha tenido la virtualidad de reverdecer algunas cuestiones...

Para que se aprenda de todo

En mayo de 1982 tuvo lugar la campaña electoral para el Parlamento andaluz  a celebrar el día 23, tras la aprobación del Estatuto de...

Del mito al rito

Cuenta Miguel Ángel Bargueño, en un reciente recopilatorio de música navideña norteamericana, los verdaderos orígenes del repertorio iconográfico presente en estos días que se...

Última hora