Autor

José Rivero

724 Publicaciones
0 COMENTARIOS

Arte y anorexia

La actualidad del Arte, es siempre paradójica. Y  llamativa. Y no se trata solo de Ferias y Certámenes Artísticos. Como si el Arte, de suyo, fuera...

Precampaña 6. Abundancia y escasez

Hay Precampañas dictadas por la abundancia y otras más, fabricadas por la escasez. Como ocurre en el sueño del Faraón interpretado por José: Vacas gordas...

Divagario. Mi infancia son recuerdos

Decía Lenin que "el izquierdismo es la enfermedad infantil del comunismo". Todo ello, porque tuvo un padre que fue Inspector escolar. Niños inquietos en plena Revolución...

Precampaña 5. Verdad y mentira

Hubo un tiempo, en que con Stendhal, se mantenía la visión de la novela como un espejo que se pasaba y se  paseaba a...

Musgo en otoño

"Un poco de musgo, por los Santos", pedía Valery Larbaud en esta fechas tan temibles como mortuorias, de la encrucijada novembrina. Aunque en puridad,...

Precampaña 4. Zorros y erizos

Los movimientos que ya se van viendo en las filas de las formaciones políticas, sobre todo con las publicaciones de los primeros sondeos, vuelven...

Precampaña 3. Lecturas dobles, visiones dobles

"¡Ganaremos a las dos derechas! La de Rajoy y la de Rivera". Fue la afirmación realizada por Pedro Sánchez, candidato del PSOE, en Toledo...

Memorias económicas, desmemorias políticas, destrozos inmobiliarios

Aún reciente los ecos apagados, del libro de ¿memorias? de Miguel Sebastián, (ex asesor y Jefe de la Oficina Económica de Moncloa con Zapatero,...

Precampaña 2. Colores

Aunque no lo parezca, una de las preocupaciones de los Partidos Políticos en fase de Precampaña, tiene que ver con los colores del mensaje. Como...

Precampaña 1

Los cartelones electorales que con la llegada del otoño, han colgado en Ferraz, compiten con la caída de la hoja de los plátanos callejeros. Los...

Las piedras de la memoria (6)

Toque de muerte. La visión de Julián Alonso, de la ciudad diezmada y abandonada, no era la visión general y compartida por parte de los...

Literaturas, letras, trapos

Cada vez más, la Moda y su mundo se parece más, o imita mejor, a la Literatura. Al tratar de crear "Otros mundos que...

El Valle de Alcudia y sus cantores

En 1958, Fernando  Seco Hernández decide otorgar el título de 'Cantor de Alcudia' al periodista y escritor del régimen  Víctor de la Serna....

Cumbrias borrascosas

El caso destapado del Hotel Cumbria de Ciudad Real, revela a la claras los conceptos fundamentales de la acción (¿...?) urbanística del Partido Popular...

Cantos, canciones, himnos

Cataluña, 'Canto de sirenas' o Catalunya 'Canto del gallo'. Ya no el 'Cant dels ocells' interpretado por el maestro Pau Cassals. Ni siquiera, a...

Las piedras de la memoria(5)

'Dedicado al Protocolo de Restauración Municipal, aprobado en septiembre 2015. Con más vuelo que intenciones'. Frente al tornasol agridulce del pasado, los rapsodas y estetas...

Ideas y movimiento

Sostiene, el repetido en estas notas Stanley Bendelac, que "Hay veces que las ideas parecen que andas solas. Otras, están acompañadas". Que es tanto como...

Tiempo y  Horas

Hay muchas formas de designar a alguna de las horas del día, o de designar con desgana a algunas de sus propiedades raras. Así, la...

Siria

Hay ya una larga serie de imágenes del fotógrafo sirio Sameer Al-Doumy, que dan cuenta de la larga guerra, ya en el quinto año,...

Tradiciones

Era tan tradicional y tan moderno al mismo tiempo y a la misma noche, que quería ser un autor ensimismado de 'Haikús-castizos'. Y de 'Haikús'...

Literatura, Geografía, Viaje

El interés de la Geografía por la Literatura, se hace bien visible en uno de los últimos trabajos del profesor Félix Pillet ("La evolución...

Equívocos

Aunque parezca lo mismo, no es igual la Chance y la Chanza. La primera voz alude a la fortuna del juego o la suerte...

50 años sin Le Corbusier (y 3)

En septiembre de 1970, en mi segundo año de escuela, compré el cuaderno de gran formato, de la colección 'Forma y color' de editorial...

50 años sin Le Corbusier (2)

Quizás en la revista 'Arquitectura' de aquellos años sesenta, aún se recordara el estruendo sonoro de la Sesión de Crítica de julio de 1958;...

50 años sin Le Corbusier (1)

El 27 de agosto de 1965, a las once de la mañana en la playa de Cap Martin, cerca de Roquebrun en la Costa...

Figuras, figurantes, figuraciones

¿Son populares los Festejos feriales, así llamados? O ¿sólo son populistas y populacheros? ¿A qué aluden las figuras acartonadas, usuales en desfiles feriales, de los...

Escrituras y conjeturas

El recientemente desaparecido Stanley Bendelac, sostenía con fundamento, que "Hacer un anuncio es como escribir Poesía". Ahora más que antes, ahora más que nunca. Puede...

Fiestas festivas

"Todas las familias felices, se parecen", decía Tolstoi, viendo reír desde el samovar al grupo familiar unido y animado. Viendo la similitud repetitiva de las...

Ciudad inhabitada, ciudad inhabitable

Tiene que ver la primera consideración con la visión creciente del abandono urbano, como una fuga rara o como una huida no aclarada y...

Sobre Divagario

En pleno ferragosto, como dicen los italianos al mes estival y caldeado, José Rivero responsable de las páginas de Periferia sentimental que vienen apareciendo...

Monumental espectacular

Lo Monumental alude en primera instancia a todo aquello "relativo a un monumento u obra pública, objeto de utilidad para la historia". Las acepciones...

Animalario

Hace unos días, me senté a tomar una cerveza en un establecimiento nuevo, ubicado en la calle Nueva de Cádiz, y no es un...

Toldos y sombras

Con la que ha caído, con la que está cayendo, en el mes de julio, de un julio canicular en exceso, uno ha suspirado,...

Playa

Todas las contradicciones que suscita la playa, y son muchas y son cada vez más, aparecen expresadas en la aguda sentencia de Rafael Sánchez...

Literatura y calor

Hay una débil creencia, medianamente extendida en invierno y más crecida en verano, de que la Literatura se da ( o se produce) preferentemente...

Infidelidad del recuerdo

Aprovechando el cincuentenario de la actuación de los Beatles en España, en Madrid el día 2 y en Barcelona el día 3 de julio...

Las piedras de la memoria (4)

La defensa de la ciudad histórica era vista, en la perspectiva del progreso autárquico, como un síntoma  ramplón, pasadista, sentimental y pueblerino, de un...

Manuel Valero: Literatura y Periodismo

Hay ya un territorio explorado y frecuentado, sobre las relaciones entre Literatura y Periodismo, como dos formas de escrituras convergentes a veces, divergentes otras...

Colores misteriosos: Marsala

Que los colores eran simbólicos, era algo ya sabido por parte de los conocedores de la historia de la Pintura y sus representaciones; también...

Doble dirección: El lenguaje de las camisetas

La camiseta o T-shirt, surgió en Europa hacia 1913, como una prenda de ropa interior sin más pretensiones y alcances. En la primera guerra mundial,...

Última hora