Vecinos voluntarios al rescate de viajeros atrapados, muestra de la solidaridad de C-LM tras el corte de luz

Después de que poco después del mediodía de este lunes se bajaran los plomos de todo el país, un total de 20 de los 26 trenes que se quedaron anclados en pleno tránsito a lo largo de toda la geografía ferroviaria de España lo hicieron en tierras castellanomanchegas, lo que motivó una oleada de ayuda vecinal de paisanos voluntarios que se organizaron para atender en varios puntos del mapa de la región.

Así ocurrió en Malagón, donde sus vecinos, de la mano del Ayuntamiento de esta localidad ciudadrealeña, se volcaron con los casi 300 pasajeros de un Iryo que circulaba de Madrid a Málaga cuando atravesaba el término municipal del municipio y quedó detenido por el gran apagón eléctrico que afectó a la península.

Sin información ni posibilidad de continuar el trayecto, los viajeros encontraron en Malagón un lugar donde ser atendidos con humanidad y rapidez.

El Ayuntamiento activó un dispositivo de emergencia en el que participaron fuerzas de seguridad, Protección Civil y decenas de voluntarios, que habilitaron el pabellón polideportivo como espacio de acogida, donde han permanecido toda la noche.

No faltaron mantas, colchones, agua, alimentos ni palabras de consuelo para quienes tuvieron que apearse en mitad de la vía y pasaron horas en un municipio del que no habían oído hablar en su vida, más allá del refrán.

Finalmente, los viajeros del Iryo varado en Malagón han tenido un final feliz cuando la Junta ha fletado este martes varios autobuses para trasladarlos hasta la estación de Ciudad Real, donde han emprendido su viaje a bordo de un Iryo con destino a Málaga.

Durante la madrugada y también a primera hora del martes, han sido muchos los vecinos que ofrecieron sus propios coches para llevar a los afectados hasta Ciudad Real capital.

PABELLONES EN TARANCÓN Y CUENCA

En Tarancón, el Ayuntamiento habilitó el pabellón de ferias como punto de acogida temporal de los 270 pasajeros de Alta Velocidad del tren con salida de Madrid a las 11.45 horas dirección Alicante (con parada en Cuenca, Albacete y Villena) que quedó parado a la altura de la ciudad como consecuencia del apagón.

Efectivos de la Guardia Civil y Policía Local, en colaboración con la agrupación de voluntarios de Protección Civil, se encargaron del traslado de los usuarios de este tren hasta el espacio municipal, donde con la ayuda de voluntarios y empleados municipales, el Ayuntamiento les proporcionó comida y bebida, así como mantas y colchonetas para pasar la noche.

También contaron con asistencia sanitaria, gracias a los profesionales del Centro de Especialidades, Diagnóstico y Tratamiento.

CASETAS DE FERIA PARA TODOS Y UN ALCALDE AL FRENTE

Las localidades de Puertollano, Brazatortas y Fuente el Fresno, en la provincia de Ciudad Real, depararon emotivas escenas de solidaridad con los pasajeros de tren afectados por el gran apagón.

Uno de esos capítulos se escribió en la Feria de Mayo que se celebra en Puertollano, con numerosos voluntarios de las casetas del ferial volcados en la atención a 1.200 pasajeros, rescatados en las vías del tren, procedentes de Brazatortas, Fuencaliente y la propia estación de Adif de la ciudad industrial.

En el pabellón deportivo Antonio Rivilla los voluntarios de las casetas de Partido Comunista y de las asociaciones folclóricas Fuente agria y Virgen de Gracia prepararon comida para todos los acogidos en coordinación con el Ayuntamiento de Puertollano, Policía Local, Policía Nacional, Protección Civil y Bomberos. Eso sí, algunos incluso se animaron a visitar las casetas que disponían de generadores de electricidad. El alcalde de la localidad, Miguel Ángel Ruiz, estuvo a pie de campo con un peto verde identificado, poniéndose a disposición de todo aquél que lo necesitara.

En Brazatortas, los vecinos prepararon comidas en sus casas para llevarlas a los atrapados, y para ello incluso tuvieron que romper una valla del tendido ferroviario. En ese sentido, el alcalde de este municipio, Pablo Toledano, ha mostrado su más «profundo agradecimiento a todos los vecinos que contribuyeron a esta increíble movilización, primero llevando ayuda directamente a las vías y después, abriendo sus domicilios y negocios a quienes lo necesitaban».

CUENCA Y CHINCHILLA

En Cuenca, donde la luz no llegó hasta pasada la medianoche, también 400 pasajeros tuvieron que ser atendidos en el polideportivo San Fernando, y lo hicieron gracias a la colaboración municipal y de bomberos, Policía Local, Protección Civil, Geacam y Cruz Roja.

Bocadillos, colchonetas y mantas se han conjugado en otra muestra solidaria para no dejar desamparados a los viajeros, que poco a poco están, por fin, llegando a destino.

Episodios similares a lo ocurrido en Chinchilla de Montearagón, donde también decenas de pasajeros tuvieron que ser atendidos al quedarse varada la locomotora que les transportaba.

GUADALAJARA, TOLEDO Y MANZANARES

Asimismo, cerca de 700 pasajeros que viajaban en dos trenes de alta velocidad dirección Madrid tuvieron que ser evacuados en la estación de Yebes, en Guadalajara, al no poder llegar a su destino debido al apagón y, en su mayoría, han pasado la noche en el Palacio Multiusos de la capital guadalajareña, en hoteles de la zona y alguno en la residencia Los Olmos, facilitándoles este mismo martes su traslado a Madrid en una flota de autobuses.

En Toledo, se anotaron una decena de rescates en ascensores y además, la Policía Nacional requirió autobuses para tratar de ayudar a las personas que se habían quedado en el AVE Madrid-Toledo, que no llegó a su destino y se quedó cerquita del barrio de Santa Bárbara, trasladándolas desde aquí hasta la estación de autobuses.

En Manzanares, se atendió a motoristas que regresaban a Barcelona del gran premio de motociclismo disputado en Jerez. Ante la situación, sin prácticamente efectivo al no funcionar el pago con móvil y sin un techo para pasar la noche, encontraron la respuesta del Ayuntamiento de Manzanares a través de la Policía Local. «Nos han ayudado en todo, la gestión ha sido espectacular» señalaban con agradecimiento «porque nos veíamos durmiendo en la calle con las motos».

También se ofreció una rápida respuesta a los viajeros que, por diferentes motivos, se quedaron bloqueados y no tenían dónde pasar la noche. El Ayuntamiento habilitó con colchonetas el pabellón municipal ‘Antonio Caba’, donde Protección Civil proporcionó luz con un generador eléctrico. Además, se llevó agua, comida, mantas y productos de higiene a un total de 26 personas.

Fue el caso de varios viajeros en la estación de autobuses y de otros muchos en la de ferrocarril. Aquí se quedó el tren que a las 6.50 salió de Badajoz y que, tras enlace en Alcázar, debía seguir en dirección a Valencia y Barcelona, ha informado el Consistorio.

El tren fue detenido en el apeadero de Herrera de La Mancha tras producirse el apagón y, antes de las 16.00 horas, al ser automotor, regresó a la estación de Manzanares. Entre los afectados, personas mayores de origen extremeño que viven en localidades valencianas que también sufrieron hace justo seis meses las consecuencias de la Dana.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img