La secretaria de Organización y Política Sindical de UGT CLM, Silvia López; y el secretario general de CCOO Toledo, Federico Pérez, han hecho un llamamiento a los toledanos/as para que se manifiesten en defensa de los derechos sociales y laborales
Bajo el lema “Proteger lo conquistado, ganar futuro”, UGT y Comisiones Obreras Toledo han hecho un llamamiento a la ciudadanía de la provincia para participar de forma masiva en la manifestación convocada el Primero de mayo, que saldrá a las 11:00 horas de la plaza de Toros de la capital regional, y finalizará en la Plaza de Zocodover.
La secretaria de Organización y Política Sindical de UGT CLM, Silvia López; y el secretario general de CCOO Toledo, Federico Pérez; han explicado en rueda de prensa, que este año las manifestaciones del Primero de mayo cobran todavía más sentido dada la situación geopolítica e ideológica a la que nos enfrentamos.
Por ello, tal y como expresaba la secretaria de Organización de UGT, hay que sacar pecho por los logros sindicales de los últimos años, así como exigir la protección de esos avances, y seguir avanzando en derechos.
“Gracias a la lucha sindical hemos conseguido importantes logros como la Reforma Laboral, la subida del SMI, o el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva, pero ahora ha llegado el momento de proteger esos avances y ganar más derechos. El Primero de mayo saldremos a la calle para pedir la reducción de la jornada laboral seguir avanzando en la subida del SMI -para que todas las personas trabajadoras puedan acceder a una vivienda digna, y endurecer de una vez por todas el despido. Es cierto que la reforma laboral ha dotado de más estabilidad al empleo de la provincia, pero ahora debemos proteger ese empleo. Y para ello es necesario que se cumpla la Carta Social Europea, y que se endurezca el despido. En nuestra hoja de ruta está la reforma de la indemnización por despido improcedente. En España sale muy barato despedir. Europa ya nos ha dado la razón en este sentido y es urgente que en este 2025 se lleven a cabo los cambios necesarios para que despedir de forma injusta sea disuasorio y resarcitorio para la persona trabajadora afectada. Lo mismo sucede con la subida del SMI, los salarios deben seguir en la senda del crecimiento. No puede ser que las grandes empresas tengan unos beneficios desorbitados, y que eso no repercuta en la clase trabajadora. Esto unido al coste de la vida, fundamentalmente de la vivienda, hace necesario un incremento de los salarios. Y otro aspecto que debemos abordar y aprobar de una vez por todas es la reducción de la jornada laboral”.
En este sentido, Silvia López ha recordado que la reducción de las horas de trabajo no sólo beneficiaría a los trabajadores y trabajadoras, que ganarían en calidad de vida y en mejores condiciones laborales, sino que está demostrado que también aumenta la productividad.
Por su parte, el secretario general de CCOO de Toledo ha afirmado que el lema elegido este año Proteger lo conquistado, ganar futuro no es casual, “queremos poner de relieve que los derechos no llueven del cielo, no se regalan, ni son eternos, hay que pelear por ellos para que no nos lo arrebaten, hay que presionar en la calle para visibilizar los intereses de la clase trabajadora por mejorar sus condiciones laborales y de vida”.
Por ello, ha hecho un llamamiento a todos los trabajadores y trabajadoras a movilizarse este Primero de Mayo, en la provincia de Toledo, con manifestaciones convocadas en Toledo, Talavera de la Reina y la Villa de Don Fadrique.
“Debemos ser fuertes, movilizarnos, salir a las calles y demostrar que no nos vamos a dejar pisotear”, ha remarcado Federico Pérez, afirmando que los sectores que se movilizan consiguen unas mejores condiciones para las personas trabajadoras, porque “nadie regala nada”. Y se ha referido a la situación de bloqueo en la negociación colectiva del convenio colectivo del Metal de la provincia de Toledo por las “enormes diferencias entre las reivindicaciones de la parte social, de los sindicatos mayoritarios CCOO y UGT, y de la patronal cuyas propuestas son absolutamente insuficientes, muy alejadas de la realidad del sector y de las necesidades de las personas trabajadoras.
Asimismo, ambos representantes sindicales se han referido a la situación de centenares de personas trabajadoras de empresas de la provincia ante el apagón eléctrico. Y han recordado que la ley está para cumplirla, como ha recordado Silvia López.
“Según la legislación vigente, las personas trabajadoras que se vean imposibilitadas a acudir a su puesto de trabajo estarán en situación de permiso retribuido. Así lo establece el Estatuto de los Trabajadores “hasta cuatro días por imposibilidad de acceder al centro de trabajo o transitar por las vías de circulación necesarias para acudir al mismo, como consecuencia de las recomendaciones, limitaciones o prohibiciones al desplazamiento establecidas por las autoridades competentes, así como cuando concurra una situación de riesgo grave e inminente, incluidas las derivadas de una catástrofe o fenómeno meteorológico adverso”.
En este sentido Federico Pérez ha subrayado que mientras que la DGT y el Gobierno estaban informando de que los desplazamientos se hicieran sólo en casos de necesidad, algunas empresas estaban obligando a sus empleados y empleadas a ir en las condiciones que fueran a sus centros de trabajo, donde por el apagón no se podía trabajar o se hacía sin seguridad al no funcionar sistemas contra incendios, los sistemas de seguridad de las máquinas, los de ventilación…”. Situaciones que se van a denunciar ante la Inspección de Trabajo. También se les dijo a los trabajadores y trabajadoras que tenían que recuperar las horas perdidas, cuando hay permisos retribuidos que cubren estas circunstancias.