La IX edición del Foro Nacional MujerAGRO, que organiza Siete Agromarketing y eComercio Agrario, se celebrará en un marco incomparable como es la Institución Ferial de la Diputación de Ciudad Real (IFEDI), un escenario que acoge unas semanas antes la Feria Internacional del Vino (Fenavin), un encuentro referente para el sector vitivinícola y su industria, actividad agrícola ejemplo en Castilla-La Mancha.
Regresa así el Foro Nacional MujerAGRO a esta región tan importante por la aportación de sus mujeres y hombres al conjunto de la actividad económica agroalimentaria de España. Y lo hace en una provincia como Ciudad Real, que destaca por su producción vitivinícola; hortofrutícola, resaltando el melón, la cebolla y el ajo; en cereal y también en elaboración de aceite de oliva virgen extra. En cuanto al sector ganadero cabe resaltar su industria quesera, con la calidad que sugiere el Queso Manchego.
Entre los datos recientes referentes a la actividad agraria ponemos en valor su referencia en la elaboración de caldos procedentes de la vid de sus viñedos, con una facturación que ronda los 400 millones de euros. Así en el conjunto de la región manchega, Ciudad Real suma casi la mitad del total de producción de aceituna para almazara, superando las 325.000 toneladas y 65.300 Tn. de aceite. En ajo, tan significativo en La Mancha, esta provincia pone en cultivo 4.200 hectáreas, y produce 28.400 toneladas.
Asimismo, en esta tierra la calidad es bandera de sus productos agroalimentarios y cuenta con diversas distinciones, con Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas mundialmente reconocidas, con productos tanto de la agricultura, como de la ganadería y su industria.
De esta forma, el Foro Nacional MujerAGRO, hará su puesta de largo el próximo 29 de mayo, tomando el relevo a Fenavin, en ese mismo mes y escenario. Todo ello ha sido gracias a la colaboración institucional de la Diputación de Ciudad Real, que se ha volcado con la celebración de este encuentro itinerante que llega por segunda vez a tierras manchegas (la II Edición se celebró en Toledo).
Desde la Diputación de Ciudad Real apuestan firmemente por la igualdad en todos los ámbitos, en la sociedad general. De ahí que no han dudado en arropar firmemente este proyecto que impulsa la igualdad en el sector agroalimentario, haciendo más visible el camino de las mujeres agroprofesionales para llegar a alcanzar esa igualdad real tan deseada.
La mujer y el relevo en el campo se cogen de la mano en esta nueva edición del foro que propone un proyecto como MujerAGRO, consolidado a nivel nacional y que cuenta con el apoyo de instituciones, organizaciones y federaciones; así como empresas vinculadas al sector agroalimentario y la industria auxiliar de la agricultura. De ahí que se celebre bajo el lema ‘El relevo generacional tiene nombre de mujer”, una temática que será centro del debate de esta nueva edición. Para ello se contará con un elenco de profesionales que ahonden en el liderazgo, el emprendimiento, la juventud, el empoderamiento y otros factores necesarios para que el sector del futuro sea más igualitario.
Apuesta por la igualdad
Para la celebración del evento, MujerAGRO cuenta como patrocinadores para este foro con empresas de gran nivel, tales como: Bayer, Onubafruit, Sakata, Cooperativa CASI, Cajamar, UNICA Group, Frutas Montosa y Certis Belchim. Además, de la colaboración y apoyo institucional de la Diputación de Ciudad Real, en este evento colaboranVicasol, Eurosol, Fruit Attraction, AEFA, Asociación 5 al día, ASAJA Mujeres, UPA CLM, Fademur CLM y Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha.
Además, próximamente se sumarán como colaboradores en este foro nacional otras organizaciones agrarias representativas del sector agroalimentario en Castilla-La Mancha, así como federaciones, asociaciones e instituciones que apoyan el impulso de la mujer agroprofesional.