El informe de calidad del aire encargado por el Ayuntamiento de Ciudad Real para el desarrollo de la Zona de Bajas Emisiones, para el período entre diciembre de 2024 y febrero de 2025, concluye que, en general, el Índice de Calidad del Aire (ICA) “se mantuvo mayormente en el rango entre bueno y razonablemente bueno, con algunos días calificados como regulares o desfavorables, principalmente debido a los niveles de partículas en suspensión”.
En el estudio se han medido parámetros como el monóxido de carbono, monóxido de nitrógeno, dióxido de nitrógeno, ozono, dióxido de azufre y de carbono, partículas en suspensión, ruido, temperatura, humedad relativa o presión atmosférica. Los dispositivos para realizar las mediciones se instalaron en Paseo del Abogado del turno de oficio, en la Plaza Escultor Joaquín García Donaire, en las calles Obispo Rafael Torija, Calatrava, Cardenal Monescillo, Alarcos y Toledo, estando la estación de referencia en la calle Gregorio Marañón.
El resto de valoraciones finales del informe son las siguientes:
• Los niveles de CO se mantuvieron consistentemente por debajo del valor límite establecido (10mg/m³), indicando una buena calidad del aire en relación con este parámetro
• Las concentraciones de NO alcanzaron valores superiores a 200 μg/m³ en ocasiones esporádicas y fueron normalmente superiores a 100 μg/m³ la mayoría de los días.
• El NO2 no superó en ningún momento el valor límite horario (200 µg/m³). Durante la mayor parte del periodo analizado, la concentración fue inferior al valor límite anual (40 µg/m³).
• La concentración de NOx superó el nivel crítico anual establecido en los objetivos de calidad del aire para la protección de la vegetación (30 µg/m³). y en los promedios horarios alcanzó esporádicamente valores superiores a 100 µg/m³, siendo normalmente inferior a 60 µg/m³.
• Los niveles de ozono se mantuvieron dentro de los límites establecidos por la Directiva Europea, sin superar el umbral de información ni de alerta en ningún momento. Éstos fueron normalmente inferiores a 80 μg/m³.
• El SO2 los valores límites y diarios (125 µg/m³) no fueron superados. Los valores horarios superaron el valor límite horario (350 µg/m³) en los equipos fueron inferiores a dicho límite y, en los equipos 3, 4, 5, 6 y 7, los valores horarios superaron esporádicamente los 350 μg/m³.
• Los sensores de CO2 al mes de instalarse, comenzaron a funcionar correctamente y los datos son fiables para su análisis.
• Las concentraciones promedio de PM2.5 durante el periodo analizado no superó en ningún caso el valor límite anual (25 µg/m³). La gráfica de evolución temporal de los promedios horarios de la concentración de PM2.5 muestra que este parámetro alcanzó valores superiores a 70 µg/m³ en casos esporádicos, siendo la mayor parte del tiempo inferior a 20 µg/m³.
• Las concentraciones promedio de PM10 superaron el límite diario (50 µg/m³) en momentos esporádicos, pero la mayor parte del tiempo se mantuvieron por debajo de él.
Ahora a comerse los coches electicos, caros e inservibles.
Vaya trola!!!!!
En unos días pasaremos a mala si sigue sin llover.