El director de la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Urgente de Castilla-La Mancha, Alberto López Ballesteros, ha encabezado la nutrida participación de profesionales de este servicio del Gobierno regional que han intervenido hoy Daimiel en el II Simposio Nacional “El Soporte Vital Avanzado de Enfermería (SVAE) en los Sistemas de Emergencias Sanitarias”.
En esta jornada, organizada por la Sociedad Española de Enfermería de Urgencias y Emergencias (SEEUE), han intervenido como ponentes médicos y enfermeros que prestan servicio en los recursos de transporte sanitario urgente de la región además de profesionales de otras comunidades autónomas para analizar la evolución y situación actual de este tipo de recursos, fomentar el intercambio de experiencias entre comunidades autónomas y reflexionar sobre los retos presentes y futuros de la enfermería en situaciones críticas.
El SVAE es un recurso sanitario especializado que, en el caso de Castilla-La Mancha, está dotado con dos técnicos de emergencias sanitarias y una enfermera/o de emergencias. Su misión es ofrecer una atención rápida y eficaz en escenarios de urgencia y emergencia, dentro de un marco de actuación claramente definido y con plenas garantías asistenciales. Su implantación comenzó en 2009 y se consolidó en 2012 y cuenta actualmente con cuatro unidades ubicadas en Daimiel, Montiel, Navahermosa y Talavera de la Reina.
Durante el encuentro, se ha puesto de manifiesto que el SVAE es un recurso consolidado y necesario en los sistemas de emergencias sanitarias de toda España. No obstante, se ha insistido en la necesidad de seguir avanzando en la mejora de protocolos, procedimientos y marcos legales que fortalezcan su operatividad y doten de mayor seguridad jurídica a los profesionales.
López Ballesteros ha subrayado que “el trabajo de los SVAE se desarrolla en entornos extrahospitalarios muchas veces hostiles y bajo presión, como el resto de Unidades de SVA, donde es frecuente intervenir en situaciones de riesgo vital y en ocasiones en escenarios de catástrofes e incidentes con múltiples víctimas”.
Asimismo, ha aprovechado para reivindicar la necesidad de crear una especialidad de Enfermería en Urgencias y Emergencias, al igual que ha ocurrido con la medicina, para garantizar la máxima calidad y seguridad en los cuidados prestados.
El gerente de la GUETS ha aludido también a los avances logrados en Castilla-La Mancha en los últimos trece años: la creación de protocolos específicos, programas de formación continuada, la consolidación de un sistema propio de provisión de profesionales a través de bolsa de trabajo, y el impulso de iniciativas normativas que han reforzado el respaldo legal de estos recursos. “Los SVAE no vienen a sustituir a otros dispositivos, sino a complementarlos y reforzarlos, trabajando siempre en coordinación con Atención Primaria, las unidades medicalizadas de emergencia y los helicópteros sanitarios”, ha concluido.
En las jornadas se han inscrito más de doscientos profesionales de enfermería, medicina y técnicos en emergencias sanitarias de toda España.