La Ruta de la Pasión Calatrava 2025 cierra su edición con un balance muy positivo. Así lo ha manifestado David Triguero, presidente de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava, quien ha subrayado la “extraordinaria participación ciudadana, la riqueza cultural mostrada en cada uno de los actos y el importante impacto turístico y mediático logrado este año”.




Según datos preliminares de Turismo de Castilla-La Mancha, la ocupación hotelera ha sido del 90%, ronzando el 100% en varios de los municipios de la comarca. “Estos números reflejan no solo el interés creciente por nuestra Semana Santa, sino también el esfuerzo colectivo de los municipios, hermandades y ciudadanía en mantener viva esta tradición única”, señaló Triguero.
Durante los días principales de la celebración, localidades como Aldea del Rey, Moral, Bolaños y Calzada de Calatrava registraron una masiva asistencia de visitantes durante sus respectivos Prendimientos. Especial protagonismo tuvo el Viernes Santo con la celebración de Las Caras, una de las tradiciones más singulares y emblemáticas del territorio, así como la procesión conocida como de las Mantillas, de la Soledad de Almagro, la Sentencia de Granátula de Calatrava, los ‘encuentros’ de Torralba o Valenzuela de Calatrava o los distintos actos y desfiles de las compañías romanas- caracol, estrella…que están presentes en siete de los diez municipios que conforman la Ruta de la Pasión Calatrava.
En palabras de Triguero, la Ruta de la Pasión Calatrava es un todo integral, en el que se conjuga lo sacro con lo profano, es una manifestación cultural que nace del propio pueblo, transmitida de generación en generación, conjugando tradición, escenificación, historia, fe y patrimonio, este evento singular convierte cada municipio de la comarca en un escenario vivo.
Además, este 2025 la Ruta ha dado un paso más en su proyección internacional con la retransmisión en directo de los principales hitos a través de internet y redes sociales con casi 12.000 visualizaciones. También por la visita de periodistas internacionales que han estado en el Campo de Calatrava durante los días principales de Semana Santa para contar en primera persona esta experiencia cultural y espiritual, todo ello enmarcado en un recorrido por la historia viva del territorio.
Durante tres intensos días, el grupo de periodistas internacionales han vivido una completa experiencia que ha combinado cultura, tradición, gastronomía, patrimonio, naturaleza y espiritualidad en el corazón del Campo de Calatrava. Así han visitado el castillo de Calatrava La Nueva, la Laguna de la Inesperada en Pozuelo de Calatrava, han degustado platos típicos de nuestra comarca, catados sus vinos, quesos y aceite de la DO Campo de Calatrava, se han adentrado en su historia y geografía tan singular con su Ruta de la Pasión Calatrava.
“Nuestro objetivo es claro: alcanzar la declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional, este año 2025 ha demostrado, una vez más, que estamos preparados para dar el salto internacional sin perder nuestras raíces”, concluyó David Triguero.
La Ruta de la Pasión Calatrava es un espectáculo que trasciende el ámbito religioso para convertirse en uno de los pilares de la identidad del Campo de Calatrava. Un recorrido por los municipios de Aldea del Rey, Almagro, Bolaños de Calatrava, Calzada de Calatrava, Granátula de Calatrava, Miguelturra, Moral de Calatrava, Pozuelo de Calatrava, Torralba de Calatrava y Valenzuela de Calatrava que invita al visitante a adentrarse y participar en una de las celebraciones más singulares de la comarca. Es una fusión del sentimiento popular, donde lo religioso y lo profano se entrelazan para plasmar una celebración única, que atrae a miles de visitantes cada año.