El Cónsul General de Marruecos, Kamal Arifi, y la vicecónsul del Servicio Social en el consulado, Asmae Derkaoui, han visitado hoy Puertollano con el objetivo de interesarse por el desarrollo y la aplicación que en nuestra ciudad se está haciendo con las energías limpias , así como por el papel clave que desempeña Puertollano en el impulso del hidrogeno verde a nivel europeo








El alcalde de Puertollano, que acompañó en todo momento a los representantes diplomáticos marroquíes, valoró que «Puertollano sigue siendo un referente y un polo de innovación en energías renovables y en el desarrollo del hidrógeno verde, lo que genera interés en otros países con los que podemos establecer sinergias y colaboraciones en beneficio mutuo».
Cabe destacar que el gobierno de Marruecos prevé invertir más de 30.000 millones de euros en seis proyectos de hidrógeno verde en las regiones del sur del país.
Tras la recepción oficial en el Ayuntamiento, los representantes marroquíes, junto con el alcalde y la concejal de Promoción Económica, María Castellanos, visitaron la central de hidrógeno verde de Iberdrola, la mayor de su tipo en Europa, con una inversión de 150 millones de euros. Allí, Juan Carlos Moreno, responsable de la planta, explicó su funcionamiento y cómo se logra producir entre cinco y siete toneladas diarias de hidrógeno verde mediante un sistema basado en fuentes 100 % renovables.
A continuación, la delegación se desplazó al Centro Nacional del Hidrógeno, donde la jefa de Programas, Proyectos y Comunicación, Clara Serrano, y el gerente del CNH2, Miguel Ángel Fernández, guiaron un recorrido por sus instalaciones y expusieron algunos de los proyectos en desarrollo en colaboración con empresas del sector energético, del hidrógeno y de las pilas de combustible.
La visita continuó en la sede de la Federación de Empresarios de la Comarca de Puertollano (FEPU), donde los representantes marroquíes se interesaron por el potencial de las empresas locales. El presidente de FEPU, David Guarnizo, destacó que en la ciudad se encuentra «la mano de obra más experimentada en empresas auxiliares para la gran industria en España y Portugal».
Finalmente, Kamal Arifi y Asmae Derkaoui concluyeron su estancia en Puertollano con un encuentro con representantes de la comunidad musulmana y marroquí en la ciudad.
De marruecos, el hidrógeno, malditos rojos
Eso es lo que viene a este pueblo, maloquies que son de mano de obra más barata.
Pero si el 80% de la población marroquí en España no cotiza a la seguridad social
Los santos inocentes
se mena mora el alma se mena mora
Literal, y vas a ver los que traerán de Canarias……en lugar de endosarselos de vuelta a su rey, peroooo…. tienen pillado el móvil del chulangano de tercera y su begoño…….
Proyectos de hidrogeno verde? Viene a ver lo que se està instalando en Puertollano y a sus mujeres con el pañuelo a la cabeza
Vienen a quejarse del morito los que tienen menos días cotizados que El Vaquilla.
De regreso y a su dictadura.
Gracias alcalde por traer progreso. Apoyando energías verdes aunque fueran proyectadas por el PSOE, la lucha por el cambio climático, acogiendo a nuestros deseados y queridos vecinos, apostando por la economía circular etc etc
Se habrán hecho unos macarrones? Porque supongo el jamón lo esconderia