Eduardo Muñoz Martínez.- Se cumplen por ahora cuatro siglos y cuarto, – 425 años -, de la fundación de la Hermandad de la Virgen del Prado, de nuestra capital, hoy conocida como Real e Ilustre Hermandad y Corte de Honor de Nuestra Señora la Virgen del Prado Coronada de Ciudad Real. Con tal motivo, aprovechando que su autoría, la de nuestra «Morena del Prado», es de José María Rausell Montañana y Francisco Llorens Ferrer, escultores imagineros valencianos, de mediados del siglo pasado, el próximo día 6, jueves, se inaugurará una exposición de su obra en nuestra capital y diócesis, en los bajos del Ayuntamiento, organizada por la precitada Hermandad de nuestra Patrona, que podrá visitarse hasta el día 16, en un horario de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas.
La muestra recogerá imágenes tales que la Virgen del Mayor Dolor, de la Hermandad del Silencio; Santísimo Cristo y María Magdalena, de la Hermandad del Encuentro; Virgen de Alarcos; Santo Tomás de Villanueva y San Juan de Ávila, de la Capilla del Santísimo de la Catedral; y San Blas y el Niño de la Pasión, de la Parroquia de San Pedro. Además de estas, contamos en Ciudad Real con otras muestras del arte religioso, de dichos maestros, como la Santísima Virgen del Prado, que ya hemos indicado, el Santísimo Cristo de la Buena Muerte, también de la Hermandad del Silencio, y Santa Rita, en la Parroquia de San Pedro, Apóstol.
Por otro lado, se podrán contemplar bocetos en barro y bronce de ocho de los Apóstoles del retablo del presbiterio de la Santa Iglesia Catedral Basílica, y del Niño de la Pasión, prestados para la ocasión por José Liberto de La Franca, además de una reproducción fotográfica, a tamaño real, de la talla de la Virgen del Prado, dibujos originales de dichos escultores y diferente material de cuando se les encargó la Patrona de Ciudad Real, prestados, igualmente, por José Liberto.
Completarán la exposición paneles donde se recogerán información de las tallas ubicadas en el retablo catedralicio, de Giraldo de Merlo y, salvo error u omisión totalmente involuntaria, según nuestras fuentes, de las imágenes de estos en nuestra demarcación diocesana, y que son: la Santísima Virgen de la Estrella, de Miguelturra; Santísima Virgen del Rosario, de Porzuna; Santísima Virgen de la Antigua, de Solana del Pino; Santísima Virgen del Rosario, de Valenzuela de Calatrava; un Cristo crucificado, Sagrado Corazón de Jesús y Sagrado Corazón de María, de Abenójar, y San Agustín, de Fernancaballero.
Gracias, iremos los cuatro que la organicemos y los 6 capillitas de siempre.