Por José Belló Aliaga
Mi buena amiga María del Carmen Aranda, vicepresidenta y coordinadora nacional de la “Academia Norteamericana de Literatura Moderna Internacional (ANLMI)”, me envía, desde Nueva York, la siguiente información:



El pasado 19 de febrero, se mantuvieron las primeras conversaciones con el Ministerio de Cultura ante el proyecto de la instalación de una estatua de Federico en algún lugar emblemático de la ciudad de Nueva York, barajando entre varias posibilidades la ONU. Aparejada a esta acción se ha propuesto la realización de un congreso sobre la importancia del Poeta en Nueva York y la producción de un largometraje donde se reúnan ambas acciones.
Desde el año 2018
Esta idea, se lleva barajando desde el año 2018 a través de la Academia Norteamérica de Literatura Moderna Internacional (ANLMI), año en el que se proclamó el día 5 de junio, el día de Federico García Lorca en “ Union City”, capital del estado de New Jersey.
La iniciativa presentada por el Presidente de la Asociación Cultural Carpe Diem de Granada D. Marcelo López Pozzobón y por Dña. María del Carmen Aranda, Vicepresidenta y Coordinadora Nacional de la ANLMI en España, en representación de la Dra. Rosalía de la Soledad, Presidenta general y fundadora la Academia Norteamericana de Literatura Moderna Internacional en New Jersey, junto a D. Eduardo Ruiz Baena, investigador y biógrafo de García Lorca. Un proyecto con visión histórica encaminada a la difusión de la obra y figura del poeta, reforzando la universalidad de la literatura entre España y los EEUU, que refrenda el interés demostrado en investigar científicamente a Lorca por parte de las más de cuatro mil universidades existentes en los Estados Unidos, avalado por un estudio realizado en la Facultad de Comunicación y Documentación de Granada.
En la mesa del despacho ministerial, el Ministro de Cultura de España D. Ernest Urtasun Domènech, la Directora de Gabinete Dña. María Corrales Pons y D. Rafael Ivorra Zaragoza, Subdirector General de Relaciones Internacionales y Unión Europea mostraron un dialogo abierto ante el proyecto.
Granada como destino cultural y turístico
Como objetivo se tiene promover la excelencia de Granada como destino cultural y turístico, crear un punto de encuentro universitario para la literatura hispánica en Nueva York, dentro de los Estados Unidos, establecer un punto de promoción permanente de las rutas lorquianas en Granada y Andalucía e integrar la obra de Lorca en los programas sociales y culturales respaldados por la UNESCO, entre otras iniciativas que irá aportando el rol de la delegación americana.
Se continúa trabajando en este histórico y magno proyecto. A nivel provincial ya ha sido presentado a otras instituciones como son la Diputación Provincial de Granada y al Ayuntamiento de Granada con la intención de que se sumen a la vuelta de Federico a Nueva York e igualmente se ha previsto la incorporación de la Fundación Federico García Lorca con quien ya se han realizado la oportuna exposición a su presidenta, Laura García-Lorca.
José Belló Aliaga
Pies de foto
Foto 1: Marcelo López Pozzobón (Presidente de Carpe Diem), María del Carmen Aranda (Vicepresidenta y Coordinadora Nacional de la ANLMI en España), Ernest Urtasun, Ministro de Cultura y Eduardo Ruiz, investigador de la UGR
Foto 2: Libro de Federico García Lorca, Un poeta en Nueva York
Foto 3: Federico en 1929. Viste con atuendo deportivo en la Universidad de Columbia de Nueva York