El CS «La Siembra» de Ciudad Real ha sido el escenario este sábado de la presentación del libro de Vanesa Lillo «El lenguaje de Vox y su impacto en el debate público». Militante del PCE y de IU en Madrid, fue concejala por esta última formación en el Ayuntamiento de Getafe y cuatro años como diputada en la asamblea de Madrid.
Ahora y después de dejar la política un tiempo, ejerce la docencia como profesora en FP de Artes Gráficas tras 12 años en que pensó que debía dedicarse a su vida profesional. El libro que presenta es un «resumen» de lo que fue su trabajo fin de máster sobre el discurso de la extrema derecha a través sobre todo de su experiencia con el contacto con Vox en la Comunidad de Madrid, viendo como utilizaban los instrumentos institucionales para difundir su mensaje.
Da cuenta y se pregunta en su libro cómo es posible que temas que se supone estaban superados en asuntos como igualdad vuelven de nuevo a ponerlos como centro de su discurso.

Ahora está haciendo el doctorado y recuerda con orgullo que Marcos Roitman, catedrático ya jubilado y gran luchador que mantuvo mucho contacto con Salvador Allende en Chile, vino a España a prologar el libro que presenta y a dirigir la defensa de su TFM.
Le gustó tanto que le dijo que tenía que plasmar todas esas ideas en un libro y así ha sido.
Vanesa se plantea y reflexiona en como la extrema derecha consigue inundar el debate público con su ideario y como desde la izquierda se debe hacer frente de una forma revolucionaria a estos argumentos.
Este libro no es solo importante para personas comprometidas con los derechos humanos, la revolución y demás aspiraciones sociales sino que puede ser valido para cualquier persona que se considere progresista, piensa ella.
Centrándose en su trabajo, describe con muchos ejemplos como la extrema derecha utiliza como resortes para su propaganda, muchos aspectos de la ideología nazi de hace décadas, haciéndolos suyos. Es decir, asumiendo el argumentario del nacional socialismo.
Vanesa cita al escritor alemán Víctor Klemperer que en su libro «El lenguaje del Tercer Reich» muestra como el peligro no es ya que las personas fascistas proclamen ciertos mensajes sino que estos sean asumidos y replicados por personas que no se consideran ni fascistas ni nazis.

Vanesa se pregunta qué ha hecho mal la izquierda para que tengamos ahora estos problemas. Ha analizado durante años el discurso de la extrema derecha en Madrid y sus conclusiones las plasma de alguna manera en este libro. Incluso traslada esto a Ciudad Real donde antes estaban el PSOE con IU y luego UP y la realidad actual con PP y Vox.
También habla de Trump y todo ese fenómeno en el que aparece un nuevo actor como es Elon Musk, es decir el apogeo de la extrema derecha, hermanada con el tecno fascismo.
