El Colegio de Médicos de Ciudad Real responde a las declaraciones del presidente de la Asociación Provincial de Hostelería

Comunicado.- La junta directiva del Colegio de Médicos de Ciudad Real manifiesta su completo desacuerdo con las declaraciones efectuadas por el presidente de la Asociación de Hosteleros de Ciudad Real, Juan Daniel de la Rubia, en la cadena SER Ciudad Real, en las que cuestiona la gestión de la Incapacidad Temporal que los médicos del sistema público de salud llevan a cabo.

Durante su intervención, De la Rubia expresó su preocupación por el incremento del absentismo laboral en el sector de la hostelería, que, según sus datos, ha pasado de un 3% a un 10%. Ha señalado que existen muchas facilidades para obtener bajas laborales y que debería existir un mayor control en el sistema sanitario.

Este acto médico se realiza con la máxima pericia y responsabilidad, velando por la salud del trabajador y, también de la sociedad, como en el caso de enfermedades contagiosas.

En sus declaraciones, el presidente de los hosteleros ha afirmado que «hay una facilidad extraordinaria para que la gente se dé de baja» y que «cualquiera que diga que me duele la cabeza o me encuentro mal o en el trabajo me han mirado mal, le dan de baja por depresión». Además, ha vinculado el aumento del absentismo con fechas señaladas, como las fiestas de agosto o el Día de la Madre.

Reiteramos la defensa de nuestros colegiados que trabajan en el ámbito de la Atención Primaria, cuya solvencia y profesionalidad no puede ser puesta en duda con generalizaciones como las emitidas públicamente.

Desde el Colegio de Médicos de Ciudad Real insistimos en que el reconocimiento de una incapacidad temporal es un acto médico basado en criterios clínicos y en el bienestar del paciente. No podemos aceptar cuestionamientos que menosprecien el rigor profesional de nuestros médicos y que, además, siembren dudas sobre su labor en un momento de especial exigencia para la sanidad pública.

Relacionados

7 COMENTARIOS

  1. El presidente de la Asociación Provincial de Hostelería lleva razón. Yo soy autónomo y me dedico a otro sector y tenía gente contratada, he decidido quedarme solo ya que todo eran derechos para los trabajadores y para mí solo obligaciones.

  2. Lo único que tengo que decir que el presidente de los hosteleros tiene más razón que un santo, no digamos ya, lo que pasa en el sector público, y me parece una falta de respeto entre trabajadores que estás bajas se puedan dar con tanta facilidad, HAY QUE PERSEGUIR AL CARADURA, no al que lo denuncia

  3. Lleva más razón que un santo, eso lo sabemos bien los que lo hemos padecido en nuestras carnes, y si hablamos del sector público, es para mear y no echar gota…

  4. Totalmente de acuerdo con el Sr. Rubia. Solo ha dicho públicamente algo que toda España conoce.Menos cinismo y más control a tanto caradura que pagamos entre todos

  5. El presidente de la asociación provincial de empresarios de hostelería y turismo solo ha dicho lo que todo el mundo sabe y lo que todo el mundo ve. A algunos les gusta eso de quedar bien y hacerse los estupendos pero ya era hora de que alguien llamara las cosas por su nombre.

    Y que conste que no ha criticado a los médicos, solo ha expresado el abuso que se hace de la laxitud de un sistema que no está preparado para protegerse de tanto caradura. Los primeros perjudicados son los médicos que tienen que sufrir las presiones y la falta de medios y los trabajadores honrados que tienen que cubrir el trabajo de los vagos que no aparecen.

    Este país está cada vez más enfocado a facilitar y subvencionar a los que no quieren trabajar y en perjudicar y sobrecargar de impuestos a los que quieren trabajar y aún más a los que quieren crear empleo.

  6. El absentismo laboral es un problema social, o laboral. Los empresarios denuncian que cada años los número se disparan y los que trabajamos honradamente vemos cómo hay compañeros enfermos y compañeros que «viven del cuento». Por desgracia, cada vez más.

    Cito textualmente un informe que se puede ver en la web de Ranstad, la mayor empresa de ETT de España:

    «Cada día más de 1,4 millones de personas faltaron al trabajo durante el primer trimestre de 2024.
    El absentismo ha provocado la pérdida del 6,7% de las horas pactadas en el total de sectores, lo que equivale a más de 1,4 millones de personas que no acudieron a su puesto de trabajo (promedio diario) en España.»

    Por último, aplaudir al Presidente de la Asociación de Hostelería de Coudad Real, Juan Daniel Rubia, por sus declaraciones.

  7. En la hostelería deberían estar agradecidos que no tengan las inspecciones de trabajo que deberían tener, ni las inspecciones de Sanidad que se merecerían pasar casi todas las semanas….., por cierto, para los «empresarios» que no les gustan que los trabajadores tengan derechos o ni tan siquiera se puedan poner enfermos, …. no defraudeis a la Hacienda pública tantos miles de millones de euros sinvergüenzas, GESTHA informa de vuestro fraude fiscal de más de 75.000 millones de euros cada año…

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img