Rober Ayuso muestra el talento joven de Puertollano en su primera exposición en el Museo García Rodero

El joven puertollanense Rober Ayuso cumple su sueño de exponer por primera vez su obra pictórica de óleos, dibujos y policromos en el Museo Cristina García Rodero.

Un joven pintor para el que el arte se ha convertido en una pasión que ahora comparte con el público de Puertollano. “Es una pasión, no un hobbie, y ahora que la gente lo vea y diga es un talentazo, siempre es una emoción estar en un museo”.

Ayuso durante la apertura de la exposición ha estado acompañado por el concejal de cultura, Juan Sebastián López Berdonces, en la que muestra una selección de una obra que se adentra en el realismo y que camina hacia el hiperrealismo a través de retratos, bodegones, retratos, paisajes, con los que recordar a la infancia.

Personajes e imágenes que de pequeño quería dibujar y para que entonces no tenía el talento y la capacidad de hacerlo, “pero hoy sí y mucho más, avanzar en lo que pueda para que cuando lo veas pienses es una foto, pero en realidad es un dibujo y espero que guste”.

Del realismo al hiperrealismo

Se ha centrado en el realismo, aunque poco a poco se adentra en el hiperrealismo, retratos, como que le han recordado a su infancia, como personajes, reflejos y cosas llamativas

Para este alumno de marketing del Instituto Virgen de Gracia que desde hace tres años se forma en la escuela de pintura Arte 10 de Ciudad Real esta es una oportunidad para sacar el talento que tienen los jóvenes de Puertollano.

La pasión de Rober Ayuso es la de dibujar y crear un oasis al fin de la duna, inocentes ojos fiera, cerezo a la luz, una viuda peligrosa, pincelada campestre, ojos esmeralda y de Vil,  Spiderman, primeros trazos, naturaleza, ángel púrpura, último beso a mi amor, ella reina, cherry, sombras encadenadas, paciencia, los miércoles son tristes o la Maléfica.

Una exposición en la que también hay espacio para dedicar obras a los más cercanos y los que más siente cariño, como a su abuela, en recuerdo de las poesías que escribió su marido en señal del amor que mantuvo toda su vida, o a su padrino, que para el que fue “un padre para mí que le debo muchísimo y le aprecio aún más”.

Relacionados

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img