La Red Europea de lucha contra la Pobreza y/o Exclusión Social en Castilla-La Mancha (EAPN CLM) ha organizado un desayuno informativo en Ciudad Real, que ha reunido a representantes de organizaciones sociales de la región y la Consejería de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha.
Este encuentro tuvo como objetivo principal presentar las líneas de trabajo de la Consejería y establecer un espacio de diálogo abierto con las entidades sociales, fomentando la colaboración para mejorar las políticas de empleo e inclusión en la región.
La jornada contó con la participación con Patricia Franco, Consejera de Economía, Empresas y Empleo; Nuria Chust, Viceconsejera de Empleo, Diálogo Social, Seguridad y Salud laboral; Elena García, Directora General de Empleo; Marta Roldán, Directora General de Formación Profesional y Ana Carmona, Directora General de Autonómos, Trabajo y Economía Social.
Desde la Consejería, uno de los temas abordados fue el programo de apoyo activo al empleo, que ha beneficiado a 7.800 personas a través de entidades locales. Además, se anunció una convocatoria con entidades sociales que se retomará este año, con detalles que serán definidos en próximas fechas.
Patricia Franco también explicó las nuevas líneas de apoyo para entidades que trabajan con el Fondo Social Europeo Plus (FSE+), con el objetivo de facilitar su financiación y hacer más llevadero el proceso. Entre las novedades, se destacó el fortalecimiento de las agencias de inserción y colocación, que han propuesto mejoras para adaptar los itinerarios personalizados y facilitar la inserción laboral de las personas con mayores dificultades.
Durante el encuentro, EAPN CLM ha trasladado a la Consejería la necesidad de hacer un seguimiento profundo del 25% de reserva de los fondos estructurales (2021-2027) destinada a la lucha contra la pobreza. Asimismo, se ha solicitado un acompañamiento más cercano en la implementación y desarrollo de los planes de empleo, con el objetivo de garantizar su eficacia y adaptabilidad a las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad.
Las organizaciones sociales han destacado la relevancia de mantener estos espacios de diálogo para fortalecer la colaboración y mejorar la respuesta a los desafíos en materia de empleo e inclusión social en Castilla-La Mancha.