Puertollano se convierte este fin de semana en el epicentro musical de la provincia con la octava edición del Winter Festival que arrancará en el pabellón La Central el sábado, 8 de febrero, a las siete de la tarde con siete horas de música con OBK, Orquesta Mondragón, Toreros con Chanclas y Revólver. Las últimas entradas estarán disponibles en giglon.com y en taquilla en la tarde del festival.
Para calentar el ambiente al mediodía el “Casi Winter” contará de 13 a 17 horas con la música de Dj Lotto en una carpa situada en la zona de aparcamiento entre los dos pabellones, en la que habrá barra de bar y comida popular.
Entre las 18 y 18,30 horas está previsto que abra sus puertas la Central y la octava edición se iniciará a las siete de la tarde con «OBK» y continuará a las ocho y media con la «Orquesta Mondragón». A las diez de la noche será el turno de “Toreros con Chanclas” y “Revolver” y los grandes éxitos de Carlos Goñi cerrarán esta octava edición a partir de las doce de la noche.
OBK
La fuerza electrónica de OBK y la voz de Jordi Sánchez abrirá este VIII Winter con las canciones que han marcado las dos últimas décadas con un repertorio cargado de éxitos de los 90 y 2000 a lo largo de doce álbumes. Un público que tendrá oportunidad de cantar y recordar temas como “Historias de amor”, “El cielo no entiende”, “Lucifer”, “Falsa Moral”, “La princesa de mis sueños”, “De que me sirve llorar”, “Quiéreme otra vez”, “Oculta realidad”, “Siempre tú”, o los cañeros “Tú sigue así” o “Promises”.
Jordi Sánchez y Miguel Arjona se conocieron a principios de los años ochenta, y su admiración por grupos como Depeche Mode, Yazoo y OMD los llevó a formar su propio grupo de música electrónica cantando inicialmente en inglés. Jordi Sánchez se encargaba de la composición musical, voz y letras y más adelante Miguel Ángel Arjona se encargó de la mayoría de las letras una vez que se decantaron por el castellano como idioma para los textos.
En 1991 publicaron su primer álbum de estudio, Llámalo sueño. El sencillo elegido fue «Déjame comerte». Sin embargo, las emisoras de radio de la época, por propia iniciativa, empezaron a radiar la cara B del sencillo, «Oculta realidad», que finalmente se convirtió en el primer sencillo oficial del dúo. La pobre producción, a cargo de Viborilla, no fue impedimento para que el disco se convirtiese en un éxito de público y ventas. Su segundo sencillo, «De qué me sirve llorar» sirvió para que el nombre «OBK» empezara a ser conocido.
Tras la salida de la banda de Arjona en el 2012, Jordi Sánchez inició adelante con OBK, esta vez en solitario, con un cambio de rumbo y la publicación de “Promises”.
Gurruchaga y la Orquesta Mondragón
El gran Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón vuelven a un Winter de un festival en el que participaron en la segunda edición del 2018. A los que tuvieron la suerte de asistir aquel año se quedaron sorprendidos por la fuerza de su voz y de una puesta en escena para no olvidar.
Una banda, a punto de cumplir medio siglo nada menos de vida música, que ofrecerá una noche para disfrutar con las canciones más emblemáticas de su carrera, como “Corazón de neón”, “Ponte peluca”, “Lola, Lola”, “Garras Humanas”, “Caperucita Feroz”, “Viaje con nosotros”, entre otras.
Gurruchaga fundó en 1976 “La Orquesta Mondragón”, que ocupó un lugar muy destacado en el panorama musical español. Es a partir del inicio de los años noventa cuando, sin dejar de lado la Mondragón, Javier decide poner a prueba sus capacidades como actor de cine y teatro.
Está considerada una de las formaciones musicales pioneras en la fusión de la música y el teatro en España. La banda se sustentaba en sus inicios sobre dos grandes pilares escénicos: el cantante, Javier, divertido y excéntrico y Popotxo Ayestaran, cómico que valiéndose únicamente de la mímica convertía cada canción en un pequeño gag humoristíco.
Toreros con Chanclas
“No me pises que llevo chanclas” fue uno de los padrinos del primer Winter Festival en el 2017, al que su cantante, Pepe Begines, volvió en solitario dos años más tarde, para presentar el evento y marcarse algún poquito de agropop junto a Kiko Veneno. Una tercera edición en la que también coincidió en el escenario con Pablo Carbonell y sus “Toreros Muertos”.
Esta vez juntos y revueltos “Toreros con Chanclas” garantizan un espectáculo lleno de diversión y canciones que nos han acompañado a lo largo de nuestras vidas. Pablo Carbonell liderando a los Toreros Muertos y Pepe Begines al frente de los Chanclas, iniciaron una gira conjunta y el lanzamiento de dos singles: «Agüita Agropop» y «Escuela de Idiomas inventados».
Ambos grupos se destacaron por el tono humorístico de sus canciones, el carisma de sus líderes y una lista de éxitos en las décadas de los 80 y 90. Los Toreros Muertos surgieron en plena Movida Madrileña con temas como «Mi agüita amarilla» o «Yo no me llamo Javier», mientras que “No me pises que llevo chanclas” debutó en 1989 con el álbum Agropop.
El grupo liderado por Pepe Begines ingresó a los años 90 con varios éxitos de su primer trabajo, como «Y tú de quién eres», «Bolillón» y «Las calles de Chicago», pero fue en 1994 cuando alcanzaron el reconocimiento masivo con la canción «El Canario».
Mientras que “No me pises que llevo Chanclas” ha estado activo a lo largo de sus 30 años de trayectoria, “Los Toreros Muertos” se separaron en 1992, para luego regresar en 2007 con su formación original y el álbum Estruendo Folclórico. Durante esos años, Pablo Carbonell continuó desarrollando su carrera en cine y televisión.
El roce de tu piel con Carlos Goñi
Carlos Goñi y su banda “Revolver” cerrarán el VIII Winter con un concierto dentro de la gira “Playlist Tour”, que se inició en mayo del 2024 y con la que ha pasado por cuarenta escenarios y que continuará en marzo por Barcelona, Granada, La Nucía y Cádiz.
El madrileño Carlos Goñi es uno de los mejores compositores españoles y eso se lo ha ganado gracias a sus espléndidos temas, cargados de amor y desamor en formaciones como “Garaje”, “Comité Cisne” y en las dos últimas décadas con “Revólver”
En 1993, y producido por Mick Glosopp, decide grabar el primer “Unplugged” de la música en España. Revólver Básico representa el trampolín definitivo a la carrera de Carlos Goñi, con más de 250.000 copias vendidas y una gira de más de 100 actuaciones.
Una carrera prolífera llena de éxitos, buenas canciones y buenos directos que han hecho de Carlos Goñi uno de los artistas españoles más emblemáticos.
Su versatilidad y buen hacer en los escenarios hace que pueda llenar aforos solo con su guitarra como demostró en su gira “A solas” (2007), así como también acompañarse de otros músicos (bajo, batería, teclista, coristas, metales, etc.) para mostrar su directo más potente.
Entre sus canciones más populares se encuentran “El roce de tu piel”, “Si es tan sólo amor”, “Dentro de ti” (canción dedicada a la ciudad de Valencia), “Esclavo de tu amor”, “Mi rendición”, “Calle Mayor”, “El dorado”, “San Pedro”, “El faro de Lisboa” , a los que hay que sumar “No va más”, “Si es tan solo amor”, “Sara”, “Dentro de ti”, “Duro de llevar”, “Te fe en mí”, “El peligro”, “Y pasa el tiempo”, “Odio”, “Quiero aire”, “Es mejor caminar”, “Tiempo pequeño”, y “Entre las nubes”, entre otras, así como otros éxitos como “Besaré el suelo” en la voz de Luz Casal.
Para el 2024 Revolver se presenta con una nueva producción, “Playlist”, primer álbum de su carrera compuesto únicamente por versiones de canciones de otros artistas que inspiran a Carlos Goñi y que forman parte de la banda sonora de su vida.
Las entradas gratuitas han existido existen y existirán viva la Pepa y el Ppsoe
Hay que tener la cara de hormigón armado para desvincularte de la subida del agua y haberla subido tú hace dos meses
Ni esta ni se le espera.
Cada vez que suba un impuesto va hacer un bando vaya cara
Es lo que hay.
Aquí nadie sube impuestos, igual los subimos los ciudadanos. Y otra cosa, todavía quedan algunas, bastantes, entradas del winter.
Qué pena el no tener amig@s, yo voy gratis.