El Muñidor nace de la mano de Cope Ciudad Real, en el año 2018 como programa de radio cofrade para hablar sobre la Semana Santa de Ciudad Real y su provincia. En emisión desde enero de 2019, ha pasado a emitir sus podcasts del tiempo de cuaresma, a estar en continua actualidad durante todo el año, con programas especiales en Navidad, para la Virgen del Prado o salidas extraordinarias, tratando así temas de actualidad y realizando tertulias con invitados y grandes colaboradores.
Dado el gran número de seguidores del programa, líder de la actualidad cofrade en nuestra provincia, en 2020 y de la mano de su director, Chechu Aranda, decide crear la Gala El Muñidor, para galardonar anualmente la figura de importantes y destacados cofrades, que trabajan por promocionar nuestras tradiciones, cultura más arraigada y especialmente la Semana Santa de la Provincia. Con motivo de la pandemia, este proyecto se retrasó hasta el pasado 2023 y desde entonces, en su tercera edición, este acto ya se ha convertido en un referente entre los cofrades, siendo un evento con gran gusto y expectación.
Este año, el equipo de El Muñidor, trae a Ciudad Real y por primera vez en el Teatro Municipal Quijano, la obra de teatro “La Pasión de Toledo”, una representación dirigida por el director Víctor Trejo, cuyos componentes son todos fieles de la Parroquia de San José Obrero, de la capital toledana.
La Pasión de Toledo comenzó en la Semana Santa del año 2008 como “La Pasión de San José Obrero”, cogiendo el nombre de la parroquia en la parroquia del barrio de Santa María de Benquerencia. Una iniciativa de Miguel Pascual, catequista y de D. José Antonio Jiménez (Quillo), actual párroco de la iglesia.
En el año 2012, “La Pasión de San José Obrero” comenzó a llamarse “La Pasión de Toledo”, cuando La Junta de Cofradías y Hermandades de Toledo y el Excelentísimo Ayuntamiento de Toledo contó con ellos para hacer nuestra primera representación en el Teatro de Rojas, y se nos les reconoció, a nivel institucional, ser la Pasión oficial de la ciudad. Además, a raíz de este nombramiento, la representación comenzó a nutrirse de feligreses de todas las parroquias y realidades de Toledo, y pasó a ser un referente en toda la región y fuera de ella, recibiendo visitantes de Cataluña, Valencia, Castilla y León y Andalucía. Tras 17 años, La Pasión de Toledo, sigue siendo una autentica catequesis, una representación asociada a la parroquia de su ciudad, y eso, es algo de lo que se sienten tremendamente orgullosos.
El próximo sábado 08 de febrero de 2025, en un único pase a las 19:45 horas de la tarde, será la primera vez que salgan fuera de su localidad para representar la Pasión, muerte y resurrección de Jesús, con más de cien interpretes y dos horas de duración. Una puesta en escena que conmoverá y apasionará a todos los asistentes.
El Muñidor, sabiendo las grandes dificultades económicas que actualmente tiene el Seminario Diocesano de Ciudad Real, no dejo pasar la oportunidad de ofrecer la taquilla obtenida por la venta de entradas, a fin de colaborar en sus gastos y agradecer su gran labor educativa y vocacional.
…»grandes dificultades económicas que actualmente tiene el Seminario Diocesano de Ciudad Real»..?????, pues dentro de su parcela se están haciendo casoplones. Qué cosas, oye¡¡¡
………….¿ Habran olvidado como se inmatricula ?………..y empezaron el negocio con un borriquillo