Presentación del libro Los Seteros. Historias de un monje trapense de José Luis Marín Aranda

Por José Belló Aliaga

En el incomparable marco de la Biblioteca Nacional de España, de Madrid, ubicada en el Paseo de Recoletos, 20-22 ha tenido lugar la Presentación del libro Los Seteros. Historias de un monje trapense de José Luis Marín Aranda, en cuyo acto han participado, junto al autor, por orden de intervención, Javier Ortega Álvarez, director de la División Cultural de la Biblioteca Nacional de España, que lo presentó, José Manuel Delgado de Luque, vicepresidente de la Fundación de Amigos de la Biblioteca Nacional y Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión.

Pies de foto
Foto 1:     De izquierda a derecha, José Manuel Delgado de Luque, vicepresidente de la Fundación de Amigos de la Biblioteca Nacional; el autor, José Luis Marín Aranda y Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión

Foto 2:     Portada del libro presentado

Foto 3:     El autor del libro, José Luis Marín Aranda

Presentación del libro: Los Seteros. Historias de un monje trapense

José Luis Marín Aranda

José Luis Marín Aranda (Algeciras, Cádiz), escritor, pintor y poeta, tras un tiempo vinculado al mundo de la empresa, la consultoría y la docencia en la disciplina de dirección y desarrollo de personas, es autor de varios libros de poesía. Destacan entre otros: El Patio Amarillo, Aromas de Otoño —Premio Internacional Sial Pigmalión de poesía 2018 y Premio Escriduende de la Feria del Libro de Madrid 2018 al mejor libro de poesía ilustrado—, Versos para Van Gogh —Premio Internacional Juan Felipe Herrera al mejor libro de poesía en español y Medalla de Oro en los Latino Books Awards 2021 en USA.

Aromas de otoño ha sido traducido al francés y publicado en Francia y Versos para Van Gogh se ha traducido al inglés y se ha publicado también en Colombia. Marín Aranda ha prologado varios libros, ha participado en certámenes diversos y ha intervenido como conferenciante nacional e internacional en seminarios y congresos literarios en diferentes países.

El autor acostumbra a ilustrar sus libros personalmente y ha colaborado con sus ilustraciones para otros escritores. Ha participado en trabajos de poesía en varias revistas y su prosa se puede encontrar en antologías publicadas en países de Europa e Iberoamérica. Marín Aranda es miembro del Patronato de la Fundación de la Biblioteca Nacional de España, Académico de la Academia Norteamericana de Literatura Moderna Internacional, así como de la Asociación de escritores y Artistas Españoles. Sensible a la promoción del arte fue socio de fundador de la Galería Liebre, de Madrid, en el año 2011.

Los Seteros. Historias de un monje trapense

José Luis Marín Aranda presenta su primera novela después de haber publicado varios libros de poesía. Se trata de un libro singular en el que el escritor desarrolla quince relatos encadenados, cuya trama discurre con las reflexiones de los dos protagonistas, un monje trapense octogenario y un profesor malagueño en la década de los cuarenta, que están haciendo juntos el Camino de Santiago. Por otra parte, dieciséis amigos que se han conocido en el tiempo mantienen entre todos ellos la unión y la armonía de inicio, bajo el nombre de Los Seteros, siendo por lo tanto la amistad la principal motivación que ha tenido el autor para escribir este libro. Marín Aranda ha querido hacer un relato novelado con una estructura al estilo del Decamerón, Los cuentos de Canterbury o El Conde Lucanor, con la técnica de «cajas chinas».

Los relatos, al mismo tiempo que se cuenta quiénes eran Los Seteros, son episodios de la historia de España que por su interés debieran recordarse siempre. Otro tema diferencial en esta novela es que algunas de las historias no quedan cerradas, sino con finales abiertos y distintas conclusiones. También se da la mezcla del pasado, con el presente y el futuro, pues su acción está situada en el año 2048. Por otra parte, asociados a los relatos históricos e imbricados en ellos, está la ficción con unos cuentos referidos a diversas cuestiones de la naturaleza humana: la venganza, la envidia, la incultura, la fobia, la codicia, el sexo, la constancia, el esfuerzo, la suerte, el azar, el miedo, la investigación, y otros muchos temas poderosos que harán disfrutar a los lectores y les dejarán motivos para la reflexión.

José Belló Aliaga

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img