El Gobierno de Castilla-La Mancha ha celebrado durante los tres días del ‘puente’ de la Constitución y de la Inmaculada Concepción las jornadas de puertas abiertas para brindar a la ciudadanía la oportunidad de admirar la reforma integral que ha llevado a cabo en el conocido como Palacete de la Cruz Roja que se ubica en la Ronda de Ciruela.
Unas jornadas que han tenido una “respuesta masiva”muy por encima de las expectativas, puesto que más de 2.000 personas han pasado por este edificio de estilo modernista que a partir de próximo 16 de diciembrealbergará el Centro de Atención Integral a Víctimas de Violencia Sexual.
Al respecto, la delegada provincial de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha manifestado que “estamos muy contentos de la respuesta masiva que ha tenido la ciudadanía precisamente parapoder ver y disfrutar de esta magnífica rehabilitación”.
Así, con una media de 700 personas por día y en grupos reducidos en jornadas de mañana y tarde, han realizado un recorrido por las diferentes salas y estancias de las tres plantas que posee el Palacete, donde han seguido las explicaciones de una guía turística, que ha dado cuenta de la historia del edificio y del proceso minucioso y artesanal que se ha seguido en la rehabilitación para respetar al máximo su estilo original, trabajos que se observan en todos sus rincones, especialmente en suelos, molduras, carpintería de madera o elementos de forja que contrastan de forma discreta y armoniosa con los sistemas de energía solar y geotermia instalados en la azotea.
“Un resultado espectacular que ha merecido la penaporque la ciudad quería que se recuperase este edificio”, ha enfatizado Blanca Fernández, quien también ha tenido palabras de agradecimiento para el Gobierno del expresidente José María Barreda, al recordar que fue quien compró el edificio para poder salvarlo. Un agradecimiento que ha hecho extensivo para la vicepresidenta de entonces, María Luisa Araújo, y la consejera Marisol Herrero, “que tuvieron que verse denunciadas porque el Gobierno de la señora Cospedal se querelló por comprar este edificio. Lógicamente, eran inocentes, lo hicieron todo muy bien, hicieron lo que la ciudadanía quería, que era salvar este edificio”.
Por último, la delegada de la Junta de Comunidades ha subrayado la apuesta del Gobierno de Emiliano García-Page al acometer “esta rehabilitación que es un hito para la ciudad y que va a servir para que este símbolo, que es el Palacete, se convierta en un magnífico centro de atención a las mujeres que han sido víctimas de violencia sexual. Creo que merece la pena recuperar nuestro patrimonio y merece la pena atender a las mujeres que han pasado por situaciones muy complicadas y que van a encontrar una buena respuesta en este recurso”.
A ver ex aplaudidor, fácil, pues que el palacete seguiría en su sitio pero sin necesidad de prestar el servicio público que por desgracia se debe seguir dando …., bueno más que por desgracia, por desgraciaos sin hombría.
Vamos que se tendrían que poner por fin a trabajar en otra cosa quieres decir?
¿Y que pasaría con el palacete de la cruz roja si imaginemos, ojalá, a partir de mañana mismo, consecuencia de una catarsis colectiva, no hubiese ni una sola violación, ni una sola injusticia, ni una sola desigualdad, ni una sola falta de respeto, ni un solo micro machismo, machista o vicario?
Entonces lo usaríamos para celebrar que los detestables dejaron de violar y ser racistas. Mientras tanto, batalla al facho.
Su restauración ha sido una importante aportación a nuestro patrimonio local. Esperamos con ganas, aunque se está retrasando mucho, la inauguración del antiguo colegio ferroviario.
El lienzo de muralla en el torreón debería iluminarse.
La peatonalización y ajardinamiento de la calle del Ángel y entorno de Santiago mejorará la zona, al igual que todas las calles que se están peatonalizando.