Las raíces históricas de la desecación de las Tablas de Daimiel, a estudio en las Jornadas de Historia

Daimiel Noticias.- No podían faltar. Las Tablas aparecen este jueves (19.00 horas) en la séptima sesión de las Jornadas de Historia. El primer punto de vista que se abordará será novedoso y desconocido. Se viajará hasta el siglo XVIII y XIX para conocer «Las raíces históricas de su desecación, Las Tablas de Daimiel entre 1751 y 1887».


Será de la mano de Alberto Celis, licenciado en Historia, dinamizador del Aula Didáctica en el Museo y ligado a diferentes plataformas ciudadanas de apoyo al Parque. A continuación, otro profuso conocedor del humedal, el coordinador de Medio Ambiente, Alejandro Del Moral presentará su comunicación, «Noticias de viajeros en Las Tablas». Esta retrospectiva se cerrará con «La declaración de Las Tablas de Daimiel como Parque Nacional: contexto histórico y características», en una ponencia que compartirán David Sánchez Ramos y Gema Sánchez Emeterio.

Ya el viernes, también a partir de la misma hora, se abordará la «Recuperación y conservación de las caleras tradicionales de Daimiel», a cargo de Manuel Fernández-Infantes; la «Intervención de urgencia en las pinturas murales (ss XVIII-XIX) ubicadas en la casa Méndez Núñez 11», con Miguel Carmona y, por último, «La obra de Miguel Fisac en Galicia», por Silvia García de la Camacha.

Arte y arquitectura en el sexto día de las II Jornadas de Historia

El pasado viernes continuaban en el patio interior del Museo Comarcal las II Jornadas de Historia. Una sexta jornada marcada por la pintura, la imaginería y la arquitectura en la que, en primer lugar, gracias a la investigación de Jesús Sánchez-Mantero, conocíamos la historia de «La adoración de los pastores» y «La Visitación», dos cuadros de El Greco que, en nuestra localidad, formaban parte del patrimonio de las congregaciones de las monjas Carmelitas y las Franciscas, respectivamente.

«La Visitación», que se encontraba en el convento de Santa Clara, ubicado en el Parterre hasta 1826, salía de Daimiel, según Sánchez Mantero, «muy probablemente», a consecuencia de la desamortización de Madoz, y actualmente se incluye en la colección del museo Dumbarton Oaks de Washington. Por otro lado, «La adoración de los pastores», que forma parte en la actualidad de una colección privada, salía de Daimiel durante la Guerra Civil.

En la segunda de las ponencias, a cargo de Juan Francisco Prado, se exponía cómo la conflictividad existente entre los sectores de izquierdas y derechas afectó al patrimonio religioso daimieleño durante la Guerra Civil y en el trabajo de la Junta Central del Tesoro Artístico. Este organismo republicano se encargó de localizar, salvaguardar y restaurar el patrimonio artístico español durante la guerra, y en Daimiel, entre otros muchos objetos litúrgicos, conseguía precisamente rescatar el cuadro «La adoración de los pastores», al que hacía referencia en la anterior ponencia Sánchez-Mantero.

Por último, Ramón Vicente Díaz del Campo presentaba su trabajo sobre el Instituto Laboral de Daimiel, obra del arquitecto Miguel Fisac, «uno de los edificios clave en la historia de la arquitectura española del siglo XX», con el objetivo de «poner en valor» esta construcción ante los daimieleños.

Ejemplo del estilo del arquitecto durante la década de los 50 y de integración en el contexto, característica esencial en el trabajo de Fisac, se trata de un edificio que, según Díaz del Campo, «marca el inicio de la modernidad en España», a pesar de tener la peculiaridad de estar construido con materiales baratos y tradicionales.

La II República y el asesinato de José Ruiz de la Hermosa

24 horas antes, en la sesión del jueves, y con aún más público del ya de por sí numeroso que está siguiendo las Jornadas desde el inicio, el periodista Ismael Terriza dibujo un pormenorizado retrato del Daimiel que «nunca asimiló los nuevos aires» de la II Republica. Tanto es así que en Daimiel ni siquiera se celebraron las municipales de abril de 1931 que, en el resto de ciudades españoles de similar tamaño, depararon un abrumador apoyo a las fuerzas políticas que pedían un cambio de régimen.

Ese conservadurismo arraigado frente a un incipiente movimiento obrero, que se vio reforzado con la llegada de la República, fue poco a poco derivando en una conflictividad social que tan sólo dos años y medio después hizo que Daimiel saltara a las portadas por el asesinato de José Ruiz de la Hermosa, al que Falange colocó en el primer lugar de su relación de mártires pese a que nunca, como se hizo ver en la ponencia posterior de Iván Fernández-Bermejo, perteneció a esta formación.

Tanto este ponente como el que le precedió en la palabra, Jesús Gutiérrez Torres, repasaron todos y cada uno de los detalles de este trágico acontecimiento que vislumbró lo que después se recrudecería en la Guerra Civil, en esa fraticida lucha entre las dos españas.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img