Eduardo Muñoz Martínez.- Coorganizado por SOLMAN, Solidaridad Manchega y la Universidad de Castilla la Mancha en colaboración con el programa CLMCultura del Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Compromiso Social, y con el apoyo institucional de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha y el Ayuntamiento de nuestra capital, se ha comenzado a desarrollar el programa de actividades con el lema «Retos en el cambio de la cooperación y el desarrollo global», epígrafe, – igualmente -, de la conferencia – coloquio celebrada el día 28 de este mes de abril, en el Aula Magna de la Facultad de Letras de la Universidad de nuestra comunidad autónoma, en el campus de Ciudad Real, en la que fue ponente Waldo Fernández, experto en Cooperación Internacional al Desarrollo.











Por otra parte, señalar que ese mismo día 28, y hasta el 8 de mayo, en dicha Facultad de Letras permanecerá expuesta la muestra «África y América en clave de mujer», en imágenes, o el día a día de tres mujeres en tres continentes.
Por último, reflejar que los días 6, 13 y 20 del mes de mayo, y 4 del mes junio, el Teatro Municipal Quijano de nuestra capital, acogerá el 30 ciclo de «Cine Solidario», en esta ocasión como homenaje especial al crítico de Cine y «Ciudadano Ejemplar» en su momento, Paco Badía Yébenes, fallecido a los 83 años, a primeros de enero del año pasado, con el lema «Utopías necesarias», al que se podrá acceder adquiriendo entradas sueltas, por un importe de 3 euros, o un abono por 10 euros. Cada uno de estos días, a partir de las 21:00 horas, se proyectarán las películas «Radical», el próximo día 6, «Siempre nos queda mañana», el día 13, «El salto», el día 20, y «Estrella azul», el 4 de junio.
«Radical» nos adentra en la historia de Sergio, que se dispone a impartir clase en Matamoros, uno de los lugares más difíciles de México. Aunque hasta ahora sus alumnos sólo han conocido un ambiente marcado por la violencia y la falta de disciplina, él trae un método nuevo y radical.
«Siempre nos queda mañana», está basada en Delia y el malhumorado Ivano, que luchan por sacar a su familia adelante. Un día una buena noticia les alborota: Marcella, la hija mayor, acaba de comprometerse con Giulio, simpático y de buena familia.
«El salto» nos narra los sacrificios de Mariana y de Ibrahin, que llegó a España hace unos años desde Guinea, pero ahora sus raíces están en Madrid, donde vive con Mariana. Un día la policía le detiene y le deporta.
«Estrella azul» se centra a los años 90, cuando Mauricio Aznar, un famoso rockero español recorre Latinoamérica buscando reencontrarse con su vocación dejando atrás el fantasma de la adicción. Allí conoce a don Carlos, un anciano músico en horas bajas que, a pesar de ser autor de algunas de las canciones más famosas del folclore de su país, apenas consigue pagar sus facturas. Carlos acoge con generosidad al extraño visitante haciendo las veces de Maestro Miyagi.
Para concluir, destacar que para recibir más información se puede llamar al teléfono 691300838, y que los beneficios irán destinados al programa de becas de estudios universitarios y de formación profesional en África y América Latina. Además, los alumnos de nuestra Universidad castellanomanchega podrán asistir a las proyecciones adquiriendo una de las sesenta entradas de que dispone el referido centro docente.