Alcázar de San Juan se convierte en el epicentro del cómic con la tercera edición de ‘Viñetalcázar’

El encuentro de autores y autoras de cómic ‘Viñetalcázar’ celebra su tercera edición los próximos 16 y 17 de mayo de 2025,buscando consolidarse como uno de los eventos de referencia en el panorama nacional de la novela gráfica y el cómic, configuradas como unas jornadas cargadas de actividades, charlas, firmas y talleres a las que asistirán autores y autoras de cómic de prestigio nacional e internacional.

El evento, organizado por el Patronato Municipal de Cultura, se desarrollará en la Plaza de España y el Museo Municipal de Alcázar de San Juan. En esta edición, una de las principales novedades será que gran parte de las actividades se desarrollarán en la Plaza de España, en unas jaimas instaladas especialmente para la ocasión, acercando aún más el mundo del cómic a la ciudadanía.

La concejala de Cultura, Cristina Perea, y del ilustrador y dibujante de cómic, Bruno Redondo, han presentado el evento de manera oficial este lunes ante los medios de comunicación. La concejala ha resaltado que con ‘Viñetalcázar’ «apostamos por una cultura de calidad, en la que incluimos todos los gustos y actividades, incluido el cómic y la novela gráfica». Cristina Perea ha subrayado también la importancia de eventos como este para acercar nuevas expresiones culturales al público joven y ampliar la oferta cultural de la ciudad, destacando que «gracias a iniciativas como Viñetalcázar, hemos conseguido que nuevos públicos se acerquen a nuestras bibliotecas y espacios culturales, enriqueciendo aún más la vida cultural de Alcázar de San Juan».

Cristina Perea ha querido también remarcar el papel de la ciudad como motor cultural: «Queremos que Alcázar sea un referente cultural no solo en nuestra comarca, sino en toda Castilla-La Mancha, apostando por eventos que acerquen disciplinas innovadoras como el cómic al gran público».

En cuanto a la figura del dibujante e ilustrador, Bruno Redondo, quien ha desempeñado un papel fundamental en la organización del evento, Cristina Perea ha querido agradecer su implicación, ya que «sin Bruno sería completamente imposible que Alcázar tuviera este evento tan especial».

Por su parte, Bruno Redondo ha subrayado el entusiasmo que rodea esta nueva edición: «Tenemos mucha suerte de que ahora mismo las instituciones estén apoyando tanto este tipo de actividades». Redondo ha querido puntualizar también que «Viñetalcázar no acaba en el espacio donde se organizan las actividades, sino que es pasar esos días celebrando el cómic en toda la ciudad».

Entre los invitados de honor de ‘Viñetalcázar 3’ destacan:

            •          Daniel Acuña, ilustrador y portadista para Marvel, diseñador del cartel de esta edición.

            •          Raquel Riba Rossy, creadora del icónico personaje “Lola Vendetta”.

            •          Don Julio, conocido por sus trabajos en El Jueves y su cómic infantil Cecilia Van Helsing.

            •          Natacha Bustos, artista internacional que trabaja principalmente para Marvel.

            •          Guillermo Mogorrón, dibujante que ha colaborado tanto con Marvel como con DC.

Además, asistirán autores y autoras como Andrés Guinaldo, Carmen Carnero, Dani Sampere, Déborah I. Villahoz, Jorge Esteban Urabayen, Francis Portela, Lula Gómez y Patricia Martín, así como numerosos colaboradores como Adrián Bonilla, El Torres, Fran Iglesias Periáñez (responsable de Razaclá), Javi Alonso y Jorge Iván Argiz, entre otros.

Otra de las actividades destacadas será la presencia del programa Territorio 9 de Radio 3, que grabará un especial en directo desde Alcázar de San Juan. También se instalará el Bus Cultural con exposición de cómic y servicio de biblioteca y se celebrará un espacio especial dedicado al fanzine.

Las actividades de ‘Viñetalcázar 3’ son en su mayoría de acceso libre hasta completar aforo, aunque los talleres de cómic y las visitas guiadas a las exposiciones requieren inscripción previa debido al número limitado de plazas. Las personas interesadas pueden formalizar su inscripción a través de la web oficial de Viñetalcázar o en el punto de información que se habilitará en la Plaza de España durante el evento. Desde la organización recomiendan realizar la inscripción con antelación para garantizar la participación en las actividades.

PROGRAMACIÓN

Viernes 16

12h Taller de cómic con Jorch para niñas y niños de 8 a 12 años en el Museo Municipal

18h Visita guiada de Don Julio en el Museo Municipal

18:30h Visita guiada de Raquel Riba Rossy en el Museo Municipal

19h Charla entre Natacha Bustos, Daniel Acuña, Guillermo Mogorrón y Jorge Iván Argiz en el Museo Municipal

20h Sesión de firmas de Natacha Bustos, Daniel Acuña y Guillermo Mogorrón en la jaima principal de Plaza de España

Sábado 17

10:00h Taller de cómic con Adrián Bonilla para adolescentes y alumnado de Escuelas de Arte en la Capilla del Museo Municipal

12:00h Visita guiada de Guillermo Mogorrón en el Museo Municipal

12:30h Charla entre Don Julio, Raquel Riba Rossy y Javier Alonso de Territorio 9 (Radio 3) en el Museo Municipal

13:30h Sesión de firmas de Don Julio y Raquel Riba Rossy en la jaima principal de Plaza de España

17:30h Visita guiada de Natacha Bustos en el Museo Municipal

18:00h Visita guiada de Daniel Acuña en el Museo Municipal

18:30h Battle Royale en la Plaza de España

20h Sesión de firmas de todos los autores y autoras en la jaima principal de Plaza de España, hasta que no quede nadie en pie

Otras actividades

            •          Bus Cultural con exposición de cómic y servicio de biblioteca.

            •          Talleres y visitas guiadas con inscripción previa (plazas limitadas).

            •          Punto de venta de cómics y obras de autores participantes por Papelería Mata y Librería Argos.

            •          Espacio Razaclá dedicado al fanzine y la autopublicación en la Plaza de España, junto al Artist Alley.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img