Histórico gran apagón en Puertollano: Incertidumbre ciudadana, caos en el AVE y un dispositivo especial comandado por el alcalde

Puertollano ha vivido la histórica jornada del gran apagón entre la incertidumbre ciudadana y la tensión de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de los servicios municipales, que han  desplegado en todo momento un dispositivo especial en cumplimiento del Plan de Emergencia Municipal decretado por el alcalde en la tarde de este lunes tras constatar la gravedad del problema.

Si bien a lo largo de la jornada no se han registrado incidentes de gravedad, los momentos de mayor tensión se han producido en la estación del AVE de Puertollano, adonde han llegado unos 1.200 pasajeros rescatados en convoyes que se quedaron paralizados en Brazatortas y Fuencaliente, y en la propia estación de la ciudad industrial, a la que no pocos llegaron después de andar kilómetros, cansados y hambrientos, hasta llegar a los autobuses que les desplazaron a la ciudad industrial.

El caos imperaba en la estación, con una absoluta falta de información por parte de los responsables de Renfe y de Adif, que lo único que recomendaban a los viajeros procedentes de diversos lugares de España es que se “buscaran la vida”. De hecho, solo unos pocos afortunados lograron plaza en algún hotel, y aún menos los que consiguieron contratar a algún taxista. El resto se encontraban desatendidos y desorientados, y no faltaban extranjeros totalmente despistados por el desconocimiento del idioma.

El propio alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, lamentaba que los responsables de Renfe y Adif derivaran toda responsabilidad de atención a los viajeros en el municipio, , así como la, a su juicio, escasa información y coordinación de los servicios de emergencia del gobierno regional

A la estación ferroviaria se desplazaron efectivos de Protección Civil, Policía Local, Policía Nacional, y parte del equipo de gobierno con el alcalde Miguel Ángel Ruiz, a la cabeza, que dirigió personalmente el dispositivo de atención a los pasajeros.

Con un peto verde en el que lucía el rótulo “Alcalde”, Miguel Ángel Ruiz atendió a los pasajeros y dirigió un dispositivo que incluyó el rescate de los viajeros recogidos en Brazatortas, la habilitación del pabellón Antonio Rivilla para acoger a todos durante la noche, su transporte en autobuses e, incluso, la posibilidad de que pudieran cenar en alguna de las casetas de feria que dispusieran de grupos electrógenos, lo que provocó el aplauso, risas y vítores de algunos.

El alcalde no dudó en atender a todos y cada uno de los viajeros que se dirigieron a él, algunos, en una situación de vulnerabilidad por su avanzada edad, e impartió instrucciones, megáfono en mano, para aclarar todas las dudas.

El alcalde estaba acompañado por parte del equipo de Gobierno, incluido el concejal de seguridad José Antonio Barba, que estaba en contacto en todo momento con los cuerpos de Policía Local y Policía Nacional, que actuaron en todo momento con gran diligencia.

Destacó asimismo el papel desempeñado por una veintena de voluntarios de Protección Civil, que se dedicaron a preparar bocadillos y sandwiches en el Ayuntamiento, junto a los concejales de PSOE, PP, Vox e IU, que estaban disponibles para repartirlos entre los pasajeros. Este reparto de agua y vituallas, incluidos bocadillos especiales para musulmanes, se realizó en las inmediaciones de Brazatortas y frente a la estación del AVE de Puertollano, coordinado y dirigido por efectivos de Policía Nacional.

Mientras tanto, y a medida que avanzaba la noche, se intensificó la presencia de Policía Local y Policía Nacional en las calles del municipio, dirigiendo el tráfico y efectuando labores especiales de vigilancia, toda vez que había comercios que no pudieron cerrar las puertas por el apagón y tuvieron que habilitar retenes.

Por su parte, el complejo petroquímico de Repsol en Puertollano ha puesto en marcha el modo seguridad, lo que ha provocado la humareda tras la parada de las plantas y la quema del combustible sobrante, aunque se trata de una medida que no debe alarmar a la población.

La noche ha discurrido sin incidentes de gravedad, incluso algunos vecinos pudieron recuperar parte del suministro eléctrico poco antes del mes de medianoche, como era el caso de los números pares del Paseo de San Gregorio y parte de la barriada Santa Ana.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img