Antonio Moreno: «Cuando surgió la oportunidad de estudiar el Grado en Matemáticas en Ciudad Real, sentí que fue cosa del destino»

Antonio Moreno Moreno nació en Daimiel el 2 de enero de 2005 y estudia segundo de Matemáticas en la Universidad de Castilla-La Mancha. Hijo de dos psicólogos y con una hermana que estudia medicina, cuando surgió la oportunidad de estudiar el Grado en Matemáticas, sintió que fue cosa del destino. Se siente afortunado de poder estudiar lo que le gusta y además cerca de casa, aunque asegura que no habría dudado en irse lejos si hubiera sido necesario. A las Universidades que estén pensando en meter Matemáticas, les lanza un consejo: que lo metan pronto. Dice que le gustaría dedicarse a la investigación en matemáticas, a diferencia de muchos de sus compañeros que quieren dedicarse a profesor de Matemáticas de Instituto.

¿Muchos de tu clase van a ir a profesor de Matemáticas de Instituto?

Al menos varios compañeros sí, y de otros casi seguro que también.

¿Y tú no? ¿Porqué? 

No, a mí me gustaría investigar. Me gustan mucho las matemáticas y seguir estudiando, y poner el grano de arena, por pequeño que sea en las Matemáticas.

¿Cómo conociste la Liga Matemática y qué te motivó a participar?

No recuerdo del todo, creo que fue Alejandro quien me lo comentó, pero tampoco estoy seguro. La delegada de clase fue quien realmente lo introdujo. Me motivó a participar porque me encanta esto, es de mis pasiones: resolver problemas matemáticos. Además, romper la rutina siempre viene bien. He hecho buenas migas con la gente de Manchemáticos. Ha sido toda una experiencia, no solo por los problemas en sí, sino por meterme más en el mundo de las matemáticas. Eso siempre mola.

¿Qué tipo de problemas disfrutas más resolver en la Liga (combinatoria, álgebra, teoría de números…)?

Uf, así de manera general diría que los problemas de funciones o de matemática discreta. Aunque depende, porque hay problemas geométricos que amo (sobre todo de topología), y otros geométricos que odio.

¿Hay alguna ronda o problema que recuerdes especialmente? ¿Por qué?

Sí, la de la UAL. Fue el que rompió su racha de partidos seguidos ganando. Un amigo y yo resolvimos un problema de funciones que cumplían una cierta igualdad. Había que jugar un poco con la función… Me pareció increíble.

¿Cómo es el ambiente entre los miembros del equipo de la UCLM?

Muy bueno, la verdad. Bastante bien. No hay competitividad entre nosotros ni malos rollos. Somos amigos, y eso se nota en todos los partidos.

¿Qué estrategias usáis para repartir los problemas y colaborar durante las pruebas por equipos?

Lo que solemos hacer es que los seis leemos todos los problemas al principio, y cada uno elige el que más le apetece hacer en ese momento. Nos vamos dividiendo también un poco por la dificultad. La idea es que todos estemos trabajando en alguno.

¿Cómo se preparan para cada ronda? ¿Tenéis sesiones de entrenamiento o alguna rutina especial?

Entrenamientos como tal, no. Al principio sí quedábamos más porque era algo nuevo para todos, pero luego, entre que cada uno tiene horarios distintos —algunos de mañanas, otros de tardes— ya no tanto. Si acaso, de vez en cuando hago problemas de Olimpiadas Matemáticas por mi cuenta. Tampoco nos lo hemos tomado como una competición a muerte: hemos ido a pasarlo bien disfrutando de las matemáticas.

¿Qué papel ha jugado la Liga en tu motivación o pasión por las matemáticas?

La ha mejorado bastante. Cuando quedábamos, esa emoción y ese interés eran brutales. Ampliar la mente, enfrentarte a algo que no ves en clase… es muy guay. No es lo que te enseñan en la universidad, sino problemas totalmente nuevos en cada partido. Además, ver en Oviedo a tanta gente apasionada por las matemáticas, con formas de pensar distintas pero afines… Gente que sacaba un cuaderno hasta en la cena. Un ambiente muy friki en el buen sentido. Me motiva mucho para seguir estudiando el grado.

¿Qué has aprendido participando en esta competición, más allá del contenido matemático?

He aprendido a trabajar en equipo bajo presión. En clase normalmente tienes más margen de acción, aquí no: tienes una hora y media y ya. También he aprendido a escuchar. Si alguien tiene una idea, aunque yo crea que tengo razón y él no, ahora sé escuchar y dejarme guiar. Si alguien me rebate, intento ser flexible. Sin eso, creo que no habría logrado resolver algunos problemas.

Si pudieras mejorar o cambiar algo en la Liga Matemática, ¿qué sería?

La verdad, está muy bien como está. No sabría decirte algo claro para cambiar… Bueno, quizá mejoraría más la gestión de árbitros en algunas rondas.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img