El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, ha asistido esta mañana en Moral de Calatrava al acto central del 150 aniversario de la Compañía Romana, que ha reunido en la localidad a más de un millar de participantes llegados de distintos puntos de Ciudad Real, Córdoba y Granada. Valverde, acompañado por la portavoz del Gobierno de la Diputación y concejala en el Ayuntamiento de Moral, Rocío Zarco Troyano, ha reiterado el compromiso de la institución provincial con la promoción y la preservación de tradiciones culturales que forman parte de la identidad de de nuestros pueblos, y ha señalado que este importante evento ha contado con una subvención de 15.000 euros por parte de la institución provincial.
Ha destacado Valverde la importancia de mantener vivas tradiciones como las compañías romanas, que aportan singularidad a las celebraciones religiosas y fortalecen la identidad territorial. Y ha añadido que la Semana Santa en el Campo de Calatrava no ha podido tener mejor colofón.
“Ciento cincuenta años, qué importante es, qué difícil es aguantar tanto tiempo y haber mantenido una tradición tan arraigada en nuestra tierra, en la comarca del Campo de Calatrava. Los armaos son artífices de la singularidad que ha hecho posible que hoy la Semana Santa del Campo de Calatrava sea Fiesta de Interés Turístico Nacional, y que, casi con seguridad, pronto alcance el reconocimiento internacional”, ha manifestado.
Valverde ha precisado que este evento no sólo tiene un valor cultural y patrimonial, sino también un impacto económico muy significativo en Moral de Calatrava. “Hoy el pueblo está rebosante de visitantes. Eso significa riqueza y empleo, porque las personas que vienen consumen, compran, conocen nuestro patrimonio. Esta es la estrategia de desarrollo que defendemos desde la Diputación, proteger nuestras raíces mientras impulsamos la prosperidad de nuestros municipios”, ha señalado.
En este sentido, ha puesto en valor la convocatoria de Declaración de Fiestas de Interés Turístico Provincial promovida por la Diputación, que responde al objetivo de dinamizar el movimiento de personas en torno a las celebraciones tradicionales y fomentar así el crecimiento económico y la fijación de población en el medio rural.
Asimismo, Valverde ha aprovechado la ocasión para felicitar públicamente al alcalde de Moral de Calatrava, Manuel Torres Estornell. Ha asegurado que “no es sólo un gran alcalde, sino un alcalde querido por su pueblo, y eso es el mejor reconocimiento al trabajo bien hecho: su sencillez, cercanía y dedicación están contribuyendo a que Moral siga creciendo y prosperando”.
La jornada ha tenido como eje principal la celebración de la 11 Concentración de Centurias Romanas, una cita histórica que ha reunido a diez agrupaciones, entre ellas las venidas de localidades como Iznajar, Almagro, Calzada de Calatrava, Pozoblanco (con centuria y escolta a caballo), Granátula de Calatrava, Montilla, Villahermosa, Baena y Pedro Abad. Los actos celebrados han incluido, además del multitudinario desfile, una exhibición en la Plaza de Toros de Moral de Calatrava, la tradicional “Caracola”, entre otras actividades.
La Compañía Romana de Moral de Calatrava, fundada en 1875 por el italiano Vicente Ferrari, mantiene vivo un legado que hunde sus raíces en las soldadescas barrocas del siglo XVII. Con 150 hermanos en la actualidad, entre ellos más de 35 mujeres incorporadas desde hace tres décadas, los “armaos” de Moral de Calatrava son hoy un emblema cultural dentro y fuera de la provincia.
La organización del evento, en coordinación con el Ayuntamiento de Moral de Calatrava y con el respaldo de la Diputación, ha dispuesto un completo dispositivo logístico y de seguridad para acoger a las compañías participantes y al numeroso público asistente, logrando que la cita de hoy se haya convertido en referente del turismo cultural y religioso en el Campo de Calatrava.