Jesús Camacho Segura. Ex SG UP CCOO-Ciudad Real.- José Luís Gil fue elegido Secretario General de CCOO de Castilla La Mancha en noviembre de 2004 y mantuvo su cargo de máxima responsabilidad hasta abril de 2017. Ejerció, sin lugar a dudas, un relevante papel del sindicalismo de clase en aquellos años. Trasladó al conjunto de la organización la necesidad de trabajar afanosamente en el ámbito de la empresa y en la interlocución institucional, bajo la premisa del sindicato en la empresa y en la sociedad.
Se nos ha ido pronto, muy pronto. Se nos ha arrancado de nuestras vidas. La traicionera y cruel enfermedad vino a visitarle para arrebatarle su vitalidad, sus ganas de estar y disfrutar con la familia y los amigos, su generosidad expandida en cada momento de encuentro.
El joven leonés José Luís, con raíces mineras del Bierzo, llegó a Ciudad Real en los años ochenta para ocupar su puesto de trabajo en la Administración General del Estado y, de forma decidida, inició su compromiso para organizar la fuerza laboral en su sector y ocupar la máxima responsabilidad del sindicato de Administración Pública de CCOO en la provincia. En septiembre de 1986 se le eligió para ponerse al frente de la Unión Provincial de Ciudad; tras un intenso debate para que el liderazgo de la organización recayera en un sindicalista solvente, riguroso y valiente, había que superar un período de inestabilidad. No le faltó ni decisión, ni talento, ni ganas, y tuvo una enorme capacidad para ir aglutinando ímpetu sindical y dar más sentido colectivo en la organización provincial.
Aquellos años fueron intensos e ilusionantes. Un nuevo tiempo que estimuló un notable cambio en el desarrollo de las estructuras del sindicato en los distintos ámbitos territoriales y sectoriales. Encabezó y dispuso la expansión del sindicato más allá de los tradicionales núcleos de concentración obrera y de clara presencia sindical de CCOO; un acierto que supuso un salto cualitativo en la correlación de fuerzas sindicales y en la configuración de interlocución con la parte empresarial.
La trayectoria sindical de José Luís, su buen quehacer, le llevó a Toledo para hacerse cargo de la Secretaría de Acción Sindical e Institucional en la Unión Regional de CCOO de Castilla La Mancha y, bien que se le recuerda, por su capacidad de negociación, de su viveza para entender los momentos del desarrollo del diálogo social tripartito. Mantuvo una frenética actividad para fortalecer el hecho sindical regional, porque era imprescindible que se entendiera el valor de la fuerza de trabajo en el gobierno de las relaciones laborales, sobre todo para que la patronal regional entendiera de la expansión del diálogo bipartito.
El mandato de José Luís Gil al frente de CCOO de Castilla-La Mancha, iniciado en el 6º Congreso Regional, fue muy fructífero. Su legado es innegable, su capacidad estratégica, su lucidez y su habilidad para argumentar y convencer, consiguió importantes acuerdos y derechos. Y, un hecho muy significativo, se resistió la página negra del gobierno conservador de Cospedal en la Comunidad Autónoma; el arrojo y el coraje del sindicato encabezado por José Luís lo hizo posible.
Sus dotes especiales para la empatía y el poder de persuasión, nos hicieron ganar respeto en cualquier ámbito de intervención. Se contó, para ello, con un equipo de sindicalistas, de mujeres y hombres, homogéneo y cohesionado que vigorizó, en una gran etapa, a una organización diligente y compacta. José Luís pasó a formar parte de la Comisión Ejecutiva Confederal elegida en el 11 Congreso en julio de 2017.
En toda su trayectoria sindical, la bandera reivindicativa de las CCOO estuvo en buenas manos. Fuimos mejores por estar más unidos, fuimos más eficaces por tener mayor disposición de nuestra fuerza sindical. La maestría del Secretario General penetró para que se entendiera que el diálogo es una práctica indisoluble del estado democrático y de derecho, una manera de trabajar sin perder valores ni objetivos, y sin renunciar a la movilización. Ni la desmemoria, ni la insensatez tuvieron nunca cobijo en su agenda.
Un abrazo amigo, compañero. Con dolor, con rabia, con cariño, apretando los puños para contener las lágrimas. Te recordaremos siempre.