FENAVIN 2025 se presenta como un evento «mejorado» que garantiza la esencia profesional y de negocio

El Palacio de la Diputación de Ciudad Real ha acogido hoy la firma del convenio entre la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la institución provincial con motivo de la celebración de la próxima edición de la Feria Nacional del Vino (FENAVIN), que se desarrollará del 6 al 8 de mayo en el complejo ferial del IFEDI de Ciudad Real. El presidente de la Diputación y de FENAVIN, Miguel Ángel Valverde Menchero, ha recibido al presidente de la región, Emiliano García-Page, y ha intervenido tras la rúbrica del acuerdo, precedido por la intervención de la coordinadora institucional de la feria y vicepresidenta segunda, Sonia González, quien ha destacado la importancia de la colaboración entre administraciones para garantizar el éxito de un evento de referencia nacional e internacional.

Valverde ha iniciado su intervención dando la bienvenida a las autoridades presentes, entre las que se encontraban representantes del Gobierno regional, diputados nacionales y provinciales, senadores, responsables de fuerzas y cuerpos de seguridad, así como representantes de los sectores económico, empresarial y vitivinícola de la provincia. En el actual contexto de incertidumbre, marcado por el establecimiento de aranceles, ha reivindicado el valor de iniciativas como FENAVIN, que ha definido como una herramienta sólida para construir un futuro económico sostenido. De ahí que haya agradecido la presencia del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y su voluntad de sumar esfuerzos en el desarrollo de la feria. En concreto, la Junta de Comunidades colabora con acciones y aportaciones por valor de 500.000 euros.

Centrándose en la edición de 2025 ha dicho que superará los ya elevados estándares de las convocatorias anteriores, confirmando la participación de 1.922 bodegas, frente a las 1.907 del año 2023, lo que representa un pequeño, pero significativo, crecimiento en un contexto de equilibrio óptimo entre la oferta y la demanda. Ha recordado que el complejo ferial del IFEDI, con 30.000 metros cuadrados, estará completamente ocupado y que estarán presentes todas las regiones vitivinícolas y denominaciones de origen de España, así como los grandes grupos bodegueros del país. La presencia de todos ellos, según ha dicho, demuestra la confianza del sector en FENAVIN y el trabajo continuado durante años, que ha permitido consolidar esta feria como la más importante del vino español.

Ha insistido Valverde en que FENAVIN mantiene su apuesta por un formato de feria centrado en el negocio, con criterios estrictamente profesionales para la admisión de expositores y una cuidada segmentación de los espacios, que favorece la visibilidad de los productos y facilita las relaciones comerciales. Ha destacado, asimismo, que la diversidad, calidad e innovación de los vinos presentados en esta edición reflejan la riqueza del viñedo español y su creciente proyección internacional. “Esta nueva edición se ha preparado con una planificación seria y rigurosa, siguiendo la línea de trabajo que ha hecho posible el éxito de las ediciones anteriores”, ha indicado.

Por otro lado, ha resaltado la colaboración de numerosas entidades que hacen posible FENAVIN. Acto seguido, ha citado al ICEX, a la Cámara de Comercio, al IPEX, a la Fundación Tierra de Viñedos, y a entidades financieras como Globalcaja, Unicaja, BBVA o CaixaBank. También ha tenido palabras de reconocimiento para las denominaciones de origen de la provincia, las bodegas, cooperativas y pagos, así como al Ayuntamiento de Ciudad Real, “cuya implicación resulta imprescindible para el desarrollo logístico y administrativo de la feria”.

El presidente de FENAVIN ha señalado, asimismo, que la feria contará de nuevo con un programa de actividades extenso y variado, centrado en la promoción exterior, la cultura del vino, la salud, la gastronomía y los ya tradicionales nombramientos de embajadores. Ha añadido que entre los nuevos embajadores del vino figuran este año María Rey, Josep Pedrerol, Tomás Roncero, David Felipe Arranz, Merixel Juvé, Rebeca Jiménez, Carlos Latre, Sergio Oslé, Víctor García y Bieito Rubido. “Además habrá jornadas técnicas, catas, encuentros empresariales e institucionales y una programación global que superará el centenar de actividades”, ha añadido.

Con respecto al programa de compradores internacionales ha afirmado que mantiene el esfuerzo de años anteriores y que contará con cerca de 900 profesionales captados a través de la Cámara de Comercio, el IPEX, la organización de la feria y la Fundación Tierra de Viñedos, a los que se sumarán miles de compradores que acudirán por sus propios medios. Se espera la presencia de representantes de cerca de 100 países, como es el caso de Canadá, Brasil, Vietnam, Tailandia, Mónaco y San Marino. “Esta presencia internacional aumentada pone de manifiesto el creciente interés que despierta el vino español en los mercados exteriores”, ha apostillado el presidente de FENAVIN.

Valverde ha asegurado que todas las herramientas que han funcionado en ediciones anteriores volverán a estar presentes, como el Centro de Negocios, el programa Contacte.com o la Galería del Vino, que contará con 1.487 referencias, 30 más que el año anterior. Ha valorado especialmente este espacio como un lugar ideal para que los compradores puedan catar con tranquilidad y garantías los vinos de su interés. Y ha anunciado que las acreditaciones profesionales superan ya las 7.600, por encima de las cifras registradas en las mismas fechas de 2023.

Considera Valverde que FENAVIN es ya una de las grandes marcas de la provincia de Ciudad Real, fruto del esfuerzo colectivo de muchas corporaciones, instituciones y personas. En ese sentido, ha anunciado dos nuevas acciones. Por un lado, un stand propio de la Diputación Provincial de Ciudad Real que permitirá facilitar la promoción y el contacto comercial a las pequeñas bodegas de la provincia. Por otro, un programa de visitas a bodegas locales al margen de la feria en el que participarán más de 50 importadores internacionales y 22 bodegas, lo que permitirá dar a conocer el proceso de elaboración y las historias que hay detrás de cada vino, algo cada vez más valorado en los mercados internacionales. 

A este respecto, ha reivindicado el valor del relato en torno al vino y ha afirmado que detrás de cada botella hay una historia que también construye confianza, identidad y relaciones comerciales. Seguidamente , se ha quitado “el traje de presidente de FENAVIN y se ha puesto el de presidente de la Diputación” para anunciar que en esta edición de FENAVIN van a tratar que la feria contribuya también a dar a conocer otras fortalezas de la provincia, no solo en el ámbito agroalimentario, sino también cultural, patrimonial y natural, tal y como ya hacen grandes eventos como el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.

Ha concluido deseando a todos una feliz feria y ha dicho que está convencido de que FENAVIN 2025 será un éxito, porque todo está bien encaminado. No ha dudado en destacar el trabajo del director del evento, Manuel Juliá, y ha añadido que la feria es una gran oportunidad para seguir abriendo mercados emergentes.

Devoto de FENAVIN 

El presidente del Gobierno de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page ha reconocido ser un devoto de FENAVIN, una feria que ha definido como “la historia de un enorme éxito” poniendo en valor el consenso entre administraciones desde sus inicios. Una feria, ha subrayado, de la que nos nos tendríamos que cansar de presumir, “una manifestación de muchos éxitos al mismo tiempo”. En este sentido, ha incidido en cómo FENAVIN es “la manifestación de que el sector merece todo el apoyo, de que somos el mayor productor de vino, el 9 por ciento de todo el mundo”.

 El presidente del Ejecutivo regional ha hecho hincapié en el consenso existente desde sus inicios, “un consenso entre todas las administraciones, entidades financieras, ayuntamientos, que pone de manifiesto cómo todo el mundo se han sentido protagonista del éxito y parte del esfuerzo”, reconociendo el trabajo de los sucesivos presidentes de la Diputación, así como la dirección profesional de la feria, que ha ido superándose edición tras edición, manifestando como este año, sin duda, también lo hará. 

Page ha destacado cómo FENAVIN es una feria de Ciudad Real, pero también de Castilla-La Mancha y España, “un gran escaparate”, que además cumple un trabajo de “embajada permanente en todo el mundo”, al tiempo que ha calificado la feria como un elemento de consenso general y encadenamiento, señalando cómo siempre han tenido la garantía de que se trata de una feria tan fuerte “que fue la excusa perfecta para abordar una de las grandes inversiones en Ciudad Real como fue la creación del pabellón ferial”. 

El presidente autonómico no ha obviado los retos e interferencias que existen actualmente a nivel mundial, refiriéndose a la “absurda dinámica de aranceles de Trump”, aunque ha manifestado su confianza en que finalmente haya un acuerdo entre EEUU y Europa y que reine el sentido común, sin descartar la necesidad de explorar nuevos mercados como el asiático. 

García-Page ha deseado que esta nueva edición de FENAVIN “sea una ocasión para seguir avanzando”, destacando como esta feria es un “ejemplo de la política útil, de la política que merece la pena”, para finalizar haciendo un llamamiento a todo el sector e instituciones a cerrar filas ante la próxima visita al comisario europeo el 14 de mayo para que el vino “no quede trufado por intereses ajenos”, y que no se pueda estigmatizar, incidiendo en cómo nuestra cultura no se puede diferenciar de la cultura del vino. 

Por su parte, la coordinadora institucional de FENAVIN, Sonia González, encargada de dirigir el acto de presentación, ha destacado cómo la firma del convenio entre la Junta de Comunidades y la Diputación en torno a esta nueva edición de FENAVIN “no es sólo un documento, sino también una muestra de cooperación institucional, una alianza entre administraciones que creen en el sector del vino como motor de desarrollo económico y social de nuestro territorio. Una feria, ha señalado, que constituye un escaparate de primer nivel y una plataforma de oportunidades, “un signo de lo que somos capaces de lograr cuando se unen fuerzas”. González ha finalizado diciendo que gracias al esfuerzo colectivo “Ciudad Real estos días se convierte en el epicentro del vino español”. 

Programa de actividades 

El evento, que convierte a Ciudad Real en capital internacional del vino, reunirá a expertos, personalidades del mundo de la comunicación, la cultura y la empresa, en una programación que combina innovación, conocimiento y proyección global.

Uno de los momentos más simbólicos de esta edición será el acto de proclamación de los nuevos Embajadores y Embajadoras del Vino, que tendrá lugar el 7 de mayo a las 17:00 horas. La ceremonia estará conducida por los reconocidos periodistas Manuel Villanueva y Olga Viza, y contará con la actuación del humorista Carlos Latre, quien también recibirá este prestigioso reconocimiento. Junto a él se incorporarán al cuerpo diplomático del vino otras figuras destacadas como Josep Pedrerol, Tomás Roncero, María Rey, David Felipe Arranz, la empresaria Meritxel Juvé, Sergio Oslé, Víctor García, Bieito Rubido y la artista Rebeca Jiménez. Todos ellos se unirán a una red de personalidades que abanderan la cultura vitivinícola como elemento clave de nuestra identidad y proyección exterior.

El 6 de mayo será el turno de otro reconocimiento de alto calado: el título de Magister FENAVIN, que recaerá en el presidente de la firma Félix Solís Avantis, Félix Solís, en un acto en el que intervendrá el propio Villanueva para glosar la trayectoria del homenajeado. Este galardón rinde tributo a figuras cuya aportación al sector ha sido ejemplar, tomando el relevo de personalidades como el sociólogo Lorenzo Díaz, distinguido en la anterior edición.

El ambicioso programa de FENAVIN 2025 combina rigor técnico, impulso empresarial y visión estratégica. Así, destacan sesiones como Los Vinos Imprescindibles de Castilla-La Mancha —una cata que abrirá el calendario el mismo 6 de mayo— o la ponencia de la investigadora Eva Sánchez-Palomo sobre procesos de desalcoholización de vinos, organizada junto a la UCLM.

También se analizará en profundidad el panorama del comercio exterior, con especial atención al impacto de los aranceles y las oportunidades emergentes en mercados asiáticos como Japón y Vietnam. Estas jornadas contarán con expertos como Rafael del Rey o la politóloga Estefanía Molina, que abordará los retos geoestratégicos del vino español ante las barreras comerciales.

La dimensión tecnológica tendrá un lugar destacado con encuentros sobre inteligencia artificial y drones aplicados a la viticultura de precisión. Asimismo, se desarrollarán espacios de reflexión sobre el papel de la mujer en el mundo del vino con sesiones conducidas por Marta Robles y protagonizadas por figuras como Ángela Vallvey, Nativel Preciado, Petra Mateos o Marisol Galdón.

La programación cultural no es menos importante. Bajo el paraguas de La Cultura y el Vino, se celebrarán propuestas como El vino que brincaba en la taza de Cunqueiro, una evocadora mesa redonda con voces como el escritor Manuel Rivas, el historiador Xavier Castro o el sumiller Luis Paadín, entre otros.

FENAVIN no solo es escaparate comercial, sino también plataforma de conexión con el territorio, la salud y la solidaridad. Entre las actividades más esperadas figuran la cata a cargo de Custodio López Zamarra organizada por la ONCE, la charla sobre los efectos del vino en la salud cardiovascular y neurológica moderada por el presidente del Colegio de Médicos de Ciudad Real, Manuel Rayo, o las experiencias turísticas centradas en el enoturismo y las cuevas enológicas. 

Como cada año, el mundo agrario tendrá un espacio central con la celebración de la Sectorial Vitivinícola Nacional de ASAJA, consolidando el papel de FENAVIN como interlocutora clave entre el sector primario y los grandes retos de futuro. Asimismo, tendrá lugar la entrega de los premios de la VII edición España Selección y la XIII edición airén por el mundo organizados por Wine Connection.

Casi un centenar de actividades articuladas en torno a bloques como La Cultura y el Vino (14), Catas y Armonías (18), Promoción Exterior y Economía (9), Salud y Sociedad (3), Empresa y Comercialización (12), y Jornadas Técnicas e Institucionales (16), configuran un mapa de excelencia y proyección.

Ciudad Real se reafirma, un año más, como el centro neurálgico de la cultura del vino en España gracias al compromiso institucional de la Diputación Provincial y a la firme apuesta de su presidente, Miguel Ángel Valverde, por una feria que trasciende lo comercial para convertirse en un verdadero acontecimiento cultural, económico y social.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img