El estudio del arbolado de Ciudad Real, elaborado a partir del inventario provisional de especies, ha identificado un total de 183 especies arbóreas distintas, de las cuales cerca del 80 por ciento cuentan con menos de un centenar de ejemplares.
La concejalía de Servicios a la Ciudad ha presentado este viernes los avances del nuevo Plan Director del Arbolado de Ciudad Real, un documento estratégico que busca sentar las bases de una gestión eficiente y sostenible del patrimonio verde de la capital.
Según ha detallado el concejal responsable del área, Gregorio Oraá, el plan se encuentra en fase de borrador, aunque su entrega definitiva está prevista para este mismo año.
Entre los árboles más comunes en Ciudad Real destacan el Platanus hispanicus –conocido popularmente como platanera de sombra–, el olmo, el almez, el pino carrasco y la melia, que en conjunto suponen la mitad del arbolado del término municipal.
Asimismo, el estudio distingue entre arbolado diario y perimetral, siendo este último mayoritario con un 63 por ciento del total, frente al 37 por ciento que se ubica en zonas urbanas de paso habitual, ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.
Oraá ha explicado que este análisis será una herramienta clave para orientar futuras decisiones en materia de planificación verde, especialmente en los espacios periurbanos. «Con este plan buscamos reforzar el papel del arbolado como elemento esencial en la transformación hacia una Ciudad Real más sostenible y equilibrada desde el punto de vista medioambiental», ha asegurado.
El Plan Director del Arbolado se enmarca dentro de la estrategia del Ayuntamiento para fomentar la biodiversidad, mejorar la calidad del aire y aumentar las zonas de sombra en espacios públicos. Una vez concluido, permitirá priorizar actuaciones, optimizar recursos y favorecer un modelo de ciudad más resiliente frente al cambio climático.