Puertollano: La titularidad de los terrenos del Terri y el pabellón ferial se enquista en los tribunales y el POM se desintegra

El Ayuntamiento de Puertollano seguirá debatiéndose en los tribunales para aclarar la titularidad de los terrenos de dos de las obras más emblemáticas del Gobierno del exalcalde Joaquín Hermoso Murillo, y las que probablemente hayan hecho correr más ríos de tinta en la historia democrática de la ciudad, el parque del Terri y el pabellón ferial «La Central», mientras se desintegra de nuevo el procedimiento de redacción de un nuevo Plan de Ordenación Municipal (POM), que habrá de reiniciarse «desde cero», según ha desvelado el alcalde Miguel Ángel Ruiz.

En el transcurso del pleno municipal celebrado este jueves, la corporación ha dado el visto bueno a la personación del Ayuntamiento en el contencioso planteado en los juzgados de Ciudad Real por la Newcoser, una de las firmantes del conocido como «convenio Calatrava», por el que estas sociedades cedieron los terrenos donde se construyeron las dos grandes infraestructuras a cambio de una modificación del Plan de Ordenación Municipal que les permitiera la delimitación de más un millón de metros cuadrados en suelo urbanizable de uso global residencial, compatible con terciario residencial. En esta ocasión el Pleno ha acordado personarse ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Ciudad Real, en el recurso interpuesto frente al acuerdo de Pleno de 25 de julio de 2024 por el que se incluye el Palacio de Congresos y Exposiciones en el inventario municipal como “Dominio Público. Uso público”.

Aquel convenio, de 30 de mayo de 2008, establecía, entre otras clausulas, que las sociedades podrán exigir la reversión de los terrenos cedidos si en el plazo de tres años no se hubiese producido la aprobación definitiva del  Plan de Ordenación Municipal que supere el obsoleto Plan General de Ordenación Urbana, y que en este caso los bienes revertirán a su titular en las condiciones en las que los mismos se encuentren, sin que ello suponga la obligación de efectuar contraprestación alguna por parte de la propiedad.

La situación se complica más en tanto el nuevo POM ni está ni se le espera a estas alturas. De hecho, el alcalde de Puertollano. Miguel Ángel Ruiz, ha explicado este jueves, a preguntas del portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida, Jesús Manchón, que el procedimiento de aprobación provisional del plan ha quedado anulado y habrá que comenzar «desde cero», una circunstancia provocada, ha asegurado, por un cambio de criterio del anterior equipo de gobierno socialista.

En este sentido Ruiz ha asegurado que aquel equipo de Gobierno no envió la documentación preceptiva a la Junta de Comunidades para culminar el procedimiento, lo que derivó en que caducara la validez de la aprobación provisional. «Partimos otra vez de cero», ha lamentado el alcalde, quien ha relatado que se ha reunido en un par de ocasiones con la empresa redactora del plan, Ezquiaga Arquitectura, aunque eso sí, ha advertido de que habrá que empezar desde cero y afrontar los tortuosos trámites medioambientales «que se prolongarán durante más de un año».

Las sociedades Painver Peninsular SL y Newcoser iniciaron el contencioso a finales de 2023 para defender en los tribunales los términos del convenio. En resumen, los dueños cedieron esos terrenos a cambio de la recalificación de otros, que nunca se realizó. Se estima que los terrenos del parque del Terri y del palacio de Congresos, con su equipamiento incluido, podrían tener un valor de unos 18 millones de euros.

La decisión de los denunciantes se produjo después de lustros en los que se mantuvieron en el congelador las acciones judiciales a la espera de que el POM se desatascara en las oficinas del Gobierno regional.

El Tribunal de Cuentas ya cuestionó en 2020 las subvenciones del Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras (IRMC) a los proyectos de construcción del pabellón ferial La Central, que supuso un desembolso de 12,3 millones de euros, y la reconversión del Terri en parque urbano, que contó con una inversión de 6 millones de euros.

Según aquel informe del Tribunal de Cuentas, de fiscalización sobre las ayudas a la reactivación de las comarcas mineras entre los años 2006 y 2017, las subvenciones para financiar las obras fueron concedidas sobre unos terrenos de los que el Ayuntamiento no era propietario cuando se firmaron los convenios con el IRMC.

Relacionados

14 COMENTARIOS

  1. Por reducir el contexto del artículo…..
    1- Se obtuvieron ayudas del IRMC provenientes de Europa por un importe de 18,3 millones de euros.
    2- Se destinaron a acondicionar un parque que actualmente su estado de conservación es residual y acondicionar unas instalaciones cuyo uso principal son contados conciertos y alguna que otra feria de ocasión.
    3- Como no se adecuó el POM en 3 años., los dueños de los terrenos quieren recuperarlos.

    Conclusión….. 18,3 millones de euros destinados a que reviertan en mejoras para el contribuyente tirados por el sumidero.

    • Gracias por la explicación, resumen. Porque a los ciudadanos, después de leer varias veces nos suena a chino la mayoría de las cosas.

    • Aquí falta ese/a de gracias PSOE gracias Isabel jajajaja.
      Gracias PSOE gracias fábrica de memes juventudes socialistas

  2. Gracias PSOE, gracias Joaquín Hermoso Murillo por intentarlo y vender hasta los calzoncillos de los puertollaneros. ¿Esos terrenos también afectan a la zona en la que se quiere instalar la acería verde?. Si es así estamos bien jodidos.

    • A mi una vez , al entrar a la piscina Modesto Eiroa, al enseñar la tarjeta de ciudadano y pagar una sesión de natación, cuando vio mis apellidos. Un trabajador municipal, me preguntó de manera muy airada y » amenazante» ( es una manera de hablar, que luego dicen soy exagerado, no amenazó): » tu no seras familiar del excalde, no?».
      En aquella época, desconocía la magnitud de esto. Os aseguro que fue así, y sabéis no miento. Creo que el hombre no me creyo, y yo me fui de » aquella» manera a nadar.

    • Las sociedades Painver Peninsular SL y Newcoser iniciaron el contencioso a finales de 2023 para defender en los tribunales los términos del convenio. En resumen, los dueños cedieron esos terrenos a cambio de la recalificación de otros, que nunca se realizó. Se estima que los terrenos del parque del Terri y del palacio de Congresos, con su equipamiento incluido, podrían tener un valor de unos 18 millones de euros.

      Troll, además de aprender a escribir, vas a tener que mejorar la lectura un poquito.

  3. Tenían un vidente en su equipo de abogados y les dijo que Miguel Ángel iba a ganar las elecciones así que esperaron pacientemente para rematar su jugada XD

  4. Me molan las teorías de la conspiración. Seguro que a esa sombra maligna no se le habría ocurrido meter la demanda en periodo electoral, mejor esperarse a que ganasen los peperos que ya no vale para nada.

  5. Está claro, clarinete.
    Y hablando de partido, en otra acepción, la política, sus compadres del psoe local reniegan de él, como si fuera un apestado, cuando no mucho tiempo atrás bebían los vientos por él.
    Casto, Noelia, Esther…¿ Algo que decir?
    Esperamos un comunicado de esos tan elaborados por las mentes doctas de la sede de la calle aduana

  6. Diréis lo que queráis pero con los sociatas no había tantos jaleos tantas polémicas tantos problemas como con los de ahora.
    Se van a gastar el dinero ahorrado en abogados y juicios. Vaya peña

  7. Que vergüenza, con el PSOE jamás se pisó un juzgado ni hubo problemas con ninguna denuncia. Esto es inadmisible. Regeneración ya!

Responder a Trolling Cancelar comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img