El Pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha ha aprobado este jueves tres resoluciones socialistas sobre diversidad en las aulas, siniestralidad laboral y atención primaria sanitaria, en una sesión en la que también se ha dado el visto bueno a la terna de juristas propuesta por el Grupo Socialista para que el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJ CLM) proceda a la elección de un magistrado o una magistrada.
La sesión ha contado justo antes de las votaciones con un minuto de silencio consensuado por los tres grupos de PSOE, PP y Vox en memoria del Papa Francisco, fallecido el lunes, y a quien el presidente del Parlamento Autonómico ha querido recordar como “una figura caracterizada por la defensa de los derechos humanos, la solidaridad con los más débiles y abrir los corazones y las puertas a las personas migrantes que vienen desde diferentes lugares de mundo en busca de una oportunidad para vivir mejor”. Las banderas del Salón de Plenos lucían un crespón negro, en signo de luto oficial decretado por el Gobierno de España hasta este jueves a las 24:00 horas.
Esta elección se ha llevado a cabo mediante votación en urna, con 17 votos a favor y 10 abstenciones para los tres nombres aportados por el Grupo Socialista, en la única terna propuesta: Francisco Antonio Bellón Molina, Sigfrido Mangas Morales y Donelia Roldán Martínez. Una de cada tres plazas de la Sala de lo Civil y Penal del TSJ CLM se cubre con un jurista de reconocido prestigio con más de diez años de ejercicio profesional en la comunidad autónoma, nombrado por el Consejo General del Poder Judicial sobre la terna propuesta por la Asamblea Legislativa.
Diversidad en las aulas
La sesión ha contado con tres debates generales a propuesta de los grupos. El primero de ellos acumulaba dos interpelaciones sobre el mismo asunto del Grupo Popular y del Grupo Socialista sobre la política general seguida por el Gobierno Regional relativa al Programa 422D sobre Atención a la Diversidad en el área de Educación, un punto en el que ha intervenido de apertura y cierre el consejero que reúne las competencias en esta materia, Amador Pastor.
La resolución socialista aprobada con 17 votos a favor y 14 en contra agradece “el incremento presupuestario” orientado a “garantizar una atención educativa personalizada para todo el alumnado”, con “una ampliación de profesionales dedicados a la atención a la diversidad en los centros de la región, especialmente en las zonas rurales”. A su vez, instan a seguir “impulsando medidas de mejora de infraestructuras y dotación de recursos materiales y tecnológicos”; avanzar en “programas específicos de formación del profesorado en aspectos relativos a diversidad, salud mental y bienestar emocional”; y relanzar “el desarrollo y evaluación de planes de atención al alumnado con altas capacidades”, así como consolidar la cooperación con las entidades sociales especializadas.
Siniestralidad laboral
El Pleno ha abordado también la siniestralidad laboral en la comunidad autónoma, en un asunto introducido tanto por Vox como por el PSOE y que ha contado con la intervención de la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco.
La resolución socialista aprobada, de nuevo con 17 votos del PSOE a favor y 14 en contra de la oposición, subraya el compromiso para “avanzar en las acciones encaminadas a impulsar políticas que redunden en la mejora de la seguridad laboral en la región”. El posicionamiento adoptado por la Cámara incluye avanzar en el Acuerdo Estratégico para la Prevención de Riesgos Laborales 2022-2026 impulsado por el Gobierno Regional y los agentes sociales, así como valorar la puesta en marcha del Instituto de Seguridad y Salud Laboral en la región.
Atención Primaria sanitaria
Otro de los debates generales, a propuesta de los grupos Popular y Socialista, ha abordado una vez más en la Cámara Regional la Atención Primaria en sanidad, con la intervención del consejero del área, Jesús Fernández Sanz. La resolución socialista aprobada con los 17 votos favorables de su grupo respalda “los incrementos de inversión en personal, infraestructuras y equipamientos en el ámbito asistencial” y “el valor estratégico” del nuevo Plan de Atención Primaria enmarcado en el Plan de Salud Regional ‘Horizonte 2025’, con “aspectos clave en relación con la promoción, la prevención, la salud comunitaria y el valor de los profesionales”.
El texto aprobado por el Parlamento también reconoce y apoya la labor de los y las profesionales de los equipos de Atención Primaria, considera “favorable” el mantenimiento de los cupos “proporcionados y dimensionados” de 1.750 tarjetas sanitarias -1.250 en pediatría-; apoya la inversión e infraestructuras y destacan “de manera muy considerada” la política orientada a incrementar las plazas dedicadas a formación sanitaria especializada “en todas las categorías y especialidades”.
En la ronda de votaciones han resultado rechazadas las seis resoluciones a los debates generales presentadas por los grupos de la oposición.
Ya en el bloque de control al Gobierno, la oposición ha formulado tres preguntas orales que han sido respondidas por el consejero de Fomento, Nacho Hernando; la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano; y el vicepresidente primero de la Junta, José Luis Martínez Guijarro. El PP ha preguntado por “el restablecimiento de horarios previos a la pandemia en el transporte público por carretera de la comarca de Talavera” y sobre el proyecto de la Ciudad Deportiva Sport Player en Cuenca; mientras que Vox lo ha hecho sobre el número de extranjeros menores no acompañados que van a ser acogidos en la región y el coste asociado a esta atención prestada.