El Minero de Puertollano se iluminará de rojo el 28 de abril visibilizar a las víctimas y enfermedades laborales en el Dia Mundial de la Salud en el Trabajo

Julián Maldonado Fernández. Delegado de AVAELA en Puertollano.- A instancias de la Confederación Sindical Internacional, avalada por la Organización Internacional del Trabajo, se instituyó el 28 de abril como Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, incluyendo en esta efemérides la necesaria concienciación y reflexión sobre los efectos en cuanto a pérdida de la salud que los accidentes y enfermedades laborales conllevan para las y los trabajadores y que, en muchos casos, pueden llegar a invalidarles de por vida o lo más trágico e irreversible, perder la vida a consecuencia de ellos.

El artículo 40.2 de nuestra Constitución, dentro de los principios rectores de la política social y económica, encomienda a los poderes públicos el mandato de velar por la seguridad e higiene en el trabajo. La Ley establece las diversas obligaciones que, en el ámbito indicado, garantizarán este derecho, así como las actuaciones de las Administraciones públicas que puedan incidir positivamente en la consecución de dicho objetivo.

Partiendo de estos instrumentos, es necesaria la promoción, desarrollo y mejora de estas normas a través de los parlamentos y las Administraciones Públicas con el objetivo de poner fin a la lacra social de las muertes en el trabajo, los daños físicos y psicológicos derivados del trabajo y las enfermedades profesionales.

En España durante 2024 los accidentes laborales causaron 796 muertes, un 10,4% más que el año anterior, los accidentes con baja aumentaron un 0,5 % hasta los 628.300 y los accidentes sin baja fueron 552.902 un 3% menos.

Todavía son muchos los retos que en este ámbito esperan una respuesta, como la necesaria ampliación de los recursos humanos y materiales para velar por el cumplimiento de la ley o los nuevos desafíos que se nos plantean como la necesidad de gestionar correctamente los riesgos psicosociales derivados de la actividad laboral.

Es imprescindible la implicación de todos, a nivel individual y colectivo, para poner fin a estas tragedias en su mayor parte evitables, con concienciación, compromiso y firmeza en la exigencia del cumplimiento de las normas, a todos nos va la salud y la vida en ello, porque todos somos trabajadores.

En este contexto y con el objetivo común de visibilizar, concienciar e implicar a toda la sociedad y sus instituciones, en la reducción hasta la eliminación de las trágicas consecuencias de la falta de seguridad y salud en el trabajo, desde las asociaciones AVAELA (Andalucía), AVAELA-CLM (Guadalajara) AVALTO (Toledo), Plataforma 28 de abril STOP accidentes laborales (la Rioja) y Paisaje ( Cantabria), que forman parte de FAVAEL (Federación de Víctimas por Accidentes y Enfermedades Laborales) solicitamos a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP):

Que, en conmemoración del 28 de abril, día mundial de la seguridad y salud en el trabajo, se realice una declaración institucional y que insten a los municipios de España a que sean iluminados con el color rojo aquellos edificios o monumentos emblemáticos en los que exista esa posibilidad, en memoria y reconocimiento de todas las personas que han perdido sus vidas o su salud mientras trabajaban.

Sabemos y somos conocedores que el objetivo es muy ambicioso, pues llegar a todos los Ayuntamientos y Provincias de España, es sumamente arduo y difícil.

Para intentar facilitar esa tarea, ya desde el año 2023 y nuevamente en el actual 2025, por parte de FAVAEL fueron enviadas sendas peticiones a la Federación de Ayuntamientos y Provincias de España (FEMP), así como a la (FEMPCLM) de Castilla la Mancha, para hacer llegar al máximo número de los municipios y provincias asociadas a esas Federaciones, para que se puedan informar y unir, siempre que lo consideren, dado que, sin su ayuda y colaboración, esto sería prácticamente misión imposible para unas asociaciones tan pequeñas como somos.

También el pasado año  y anterior, fueron enviadas peticiones al gobierno nacional y autonómico, así como al Congreso y Senado, para que se uniesen a este gesto de dar visibilidad a esta lacra que, es la invisibilidad de la siniestralidad Laboral.

Desde las ciudades donde vivimos los asociados y aquellas en las que están implantadas estas Asociaciones, hemos solicitado unirse a este acto, a las autoridades que rigen las ciudades y provincias para intentar conseguir el mayor apoyo posible y entre todos, dar la mayor visibilidad posible. 

Desde el año 2023 en nuestro entorno más próximo a Puertollano, se vienen iluminando por parte de los Excelentísimos Ayuntamientos de Puertollano y de Argamasilla de Calatrava, así como por parte de la Presidencia de la Diputación de Ciudad Real, a quienes agradecemos su inmediata aceptación y gran disposición.

Además de los anteriores más próximos a nuestro entorno, el pasado año se iluminaron los siguientes en:

Guadalajara: Diputación

Toledo: Ayuntamiento de Toledo, Baño de la Cava, Puerta de Alcántara, Biblioteca Almudena Grandes y Peatonal García Lorca.

En los días que restan, seguro que serán muchos más aquellos ayuntamientos y provincias, en los que cuando les llegue la información bien, por la FEPM de Castilla la Mancha, de la Rioja o de la FEPM Nacional, o porque se informen por la prensa, es seguro que, si disponen de esos monumentos y edificios emblemáticos además de los sistemas de iluminación, se unirán a este gesto.

Solicitamos a los Ayuntamientos y lugares que se unan, que nos envíen información de donde se ha iluminado, así como fotos, bien a través de la FEMP de España, bien a través de las distintas FEMP Regionales, en nuestro caso de Castilla la Mancha o bien a las direcciones de los correos electrónicos de las Asociaciones de Víctimas.

Adjunto para dar visibilidad al gran retroceso que estamos teniendo como sociedad, en cuanto a la lacra de los accidentes y su poco eco en la sociedad y medios de comunicación, un artículo de como percibimos la sociedad los accidentes de trabajo: Silencio mortal: la deuda pendiente con la siniestralidad laboral — Noticias Obreras

GZsb3d8eyJFbXB0eU1hcGkiOnRydWUsIlYiOiIwLjAuMDAwMCIsIlAiOiJXaW4zMiIsIkFOIjoiTWFpbCIsIldUIjoyfQ%3D%3D%7C0%7C%7C%7C&sdata=pthrnzZFAhvSCy64UXf5vu4G9yg4aJIdqqTJUkCH%2BXk%3D&reserved=0

Relacionados

1 COMENTARIO

  1. Y las 4 víctimas despedidas, dándoles la razón el supremo, esas, cuentan? Con cuatro reales y a la calle, por una denuncia.

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img