El Pleno de la corporación municipal de Puertollano ha aprobado una modificación de créditos extraordinarios por importe de 4.246.678 euros para el pago de los intereses del pago de la sentencia de los terrenos del cementerio, la amortización de préstamos y la adquisición de una nueva ambulancia para Protección Civil.
La mayor partida de 2,5 millones se destinarán al abono de la primera anualidad de intereses de la sentencia condenatoria de la expropiación de terrenos del entorno del cementerio, dentro del principio de prudencia presupuestaria, explicó el concejal de economía y hacienda, Andrés Gómez.
De esta manera el Ayuntamiento adelantaría el pago previsto en el 2026 y así liberar a las arcas municipales para que se puedan realizar inversiones en la ciudad. Aún quedarían por abonar por este concepto 534.915,81 euros cada año durante 2027 y 2028.
Unos créditos que serán financiados en su mayor parte por el remanente de líquido de tesorería por un importe de 4.181.678 euros y 65.000 de la baja por anulación de la compra de una ambulancia para Protección Civil, que se realizará mediante arrendamiento a 4 años.
Además 1.465.910 se reservan a la amortización de tres préstamos a medio o largo plazo suscritos por el Ayuntamiento en condiciones menos ventajosas. En concreto uno de 3 millones firmado en el 2008 por un período de 25 años y otros dos préstamos del 2009 por un millón cada uno por 25 años. Aún quedan por pagar 1.549.222 y se liberarán de los presupuestos 225.000 euros hasta 2029 y 190.000 de ahorro entre el 2029 a 2033
Más inversiones
También la modificación de créditos incluye diversas partidas para la mejora de la ciudad e instalaciones municipales. En concreto, 59,300 se destinará a la digitación y geolocalización de sepulturas del cementerio, 48.400 a la piscina “Maria Luisa Cabañero”, 40.000 al pago de los derechos de la Sociedad General de Autores del año 2025; aún queda pendiente el abono de 78.500 del período del 2021 al 2024; 20.000 a la adquisición de mobiliario del Ayuntamiento y 13.068 del renting de la ambulancia de Protección Civil.
Productividad de trabajadores municipales
El Pleno ha aprobado por unanimidad el programa de productividad de los empleados públicos municipales del Ayuntamiento de Puertollano, para el ejercicio 2025, lo que supone la prórroga del acuerdo de 28 de octubre de 2021 en sus mismos términos y cuantías vigentes en 2023.
Convenio con el Ministerio del Interior
También se ha dado el visto bueno por unanimidad a la firma de un convenio con elMinisterio de Interior, a través de la Secretaria General de Instituciones Penitenciarias, para el cumplimiento de penas de trabajo en beneficio de la comunidad y dar continuidad a la colaboración existente entre ambas administraciones desde 1998.
Defensa del dominio público del Palacio de Congresos
El Pleno ha acordado personarse ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo núm. 1 de Ciudad Real, en el recurso contencioso-administrativo interpuesto por Newcoser SL en el Procedimiento Ordinario 31 /2025, frente al acuerdo de Pleno de 25 de julio de 2024 por el que se incluye el Palacio de Congresos y Exposiciones en el inventario municipal como “Dominio Público. Uso público”.
Renovación de la Comisión de Pastos
Por último se ha ratificado los seis ganaderos y agricultores que formarán parte de la Comisión Local de Pastos entre las solicitudes presentadas en el registro del Ayuntamiento y después que no se recibieran propuestas entre las organizaciones profesionales agrarias.
Una comisión de la que formarán parte los agricultores Rafael Morales Sánchez, Jesús Carlos Morales Sánchez y Eduardo Arias Rodríguez, y los ganaderos Abraham Luque Serrano, Ramón Real Holguín y Primitivo Real Ruiz.
Inclusión en las actividades festivas y culturales inclusivas
El Pleno ha aprobado por unanimidad la moción del grupo municipal Socialista que insta a la incorporación de medidas que garanticen la inclusión de personas con discapacidad y trastornos del desarrollo en todos los eventos festivos y culturales y sean consideradas en las partidas presupuestarias correspondientes al ámbito donde se puedan desarrollar.
Además se ha instado Ayuntamiento a la aprobación de un protocolo de inclusión, elaborado en sesiones de comisión entre todos los grupos políticos para todas las actividades festivas y culturales que se realicen en el municipio, que incluyan medidas que contribuyan así, a todas las personas a participar con plena igualdad.
El grupo municipal socialista propone que para la plena inclusión en estas actividades haya un punto informativo; fila inclusiva y tarjeta “Speed Pass” o pase rápido; accesibilidad cognitiva e interpretación en lengua de signos del pregón de cualquier fiesta; ampliar los días y las horas donde se atenúen la luz y el ruido; creación de zonas de descanso sensorial y formación del personal.
Asimismo se propone una programación de actividades inclusivas que prevean el acceso y la participación de personas con discapacidad y trastornos del desarrollo, especialmente para público infantil.
Una moción que ha incluido tres propuestas del grupo municipal del Partido Popular relativas a que todos los edificios públicos municipales dispongan de pictogramas y se forman a empleados públicos en atención especializada a 31 de diciembre del 2026 y la web mejore su accesibilidad para personas con discapacidad.
Gracias Hermoso Murillo por este gran legado! y por sumir a Puertollano en esta decadencia de 10 años! Siempre te recordaremos!
Gracias PSOE por intentarlo y sumirnos en la miseria.
Poco se habla de los 40000€ pagados al chiringuito de la SGAE todos los años.
Y los 78500€ pendientes de pagar desde el2021 al 2024. Osea 120000€ para 5 años tirados a la basura. Todo lo que se podría hacer con ese dinero y no dárselo a un chiringuito.
Tan poco se habla,que aquí es la primera vez que lo veo mencionado. La sociedad general de autores, cobra por la difusión de imágenes y música. Y en eso al ayuntamiento afecta en?.
Supongo que afectará en que puedan poner música en algún evento, feria,carnaval,etc. Pero eso no quita para gastar ese dineral en ese chiringuito.
Tenían que pagar esta deuda los gobernantes que la generaron, pero no, lo pagamos la ciudadanía.