El Convento de la Merced ha acogido esta tarde la conferencia ‘Innovación y digitalización del ciclo sostenible del agua en Ciudad Real’, a cargo de Julián Javier Martínez Ruiz, ingeniero de caminos, canales y puertos y director de Aquona Zona Este de Castilla-La Mancha. Una de las cuatro actividades que la Asociación Amigos de Ciudad Real ha organizado en colaboración con Aquona, como ha recordado Beatriz Crespo, representante de este colectivo. También ha participado en la mesa Marta Nieto, gerente de Aquona en Ciudad Real, para presentar al ponente, quien lleva 16 años en esta empresa, concesionaria del servicio de aguas en la capital, aunque actualmente dirige el área de Albacete y Cuenca.

Como curiosidades, Martínez Ruiz apuntaba que Ciudad Real cuenta con una red de 504 Km de tuberías, entre suministro y saneamiento, que genera alrededor de 20.000 partes de clientes y gestiona un total de 49.110 contratos de clientes. Una operativa que años atrás se registraba en papel y cuyos datos acaban olvidados en archivadores en un almacén. En la actualidad, la ingente cantidad de datos generados se analiza a través de diferente software y la inteligencia artificial al servicio de la calidad y la eficiencia. No hace tanto, recordaba, que los técnicos consultaban planos de la red de tuberías en formato papel, del tamaño de una sábana, y ahora pueden hacer gran parte de sus gestiones a través de una tablet. Otros datos relativos a Ciudad Real: cuenta con 3.020 válvulas e hidrantes, 11.083 acometidas, 5.525 pozos de registro y 8.790 imbornales.

Aquona cuenta con centros del control avanzado de operaciones, denominados Dinapsis, que centralizan los datos del ciclo integral del agua para la toma de decisiones. En estos centros se procesa los datos a través de software específico de gestión asistidos por inteligencia artificial.