Hydnum Steel ha conseguido una financiación clave de 60 millones de euros procedentes del PERTE de Descarbonización Industrial, el programa estratégico aprobado por el Gobierno de España para acelerar la transición ecológica del tejido industrial. Estas ayudas están enmarcadas en la línea 4 del PERTE, que en la actual convocatoria está dotada con 90 millones. «Esta inversión supone un impulso definitivo para la construcción de la primera planta de acero limpio en la península ibérica, situada en Puertollano, un enclave industrial con un fuerte legado energético y minero», señala la compañía en una nota en la que reconoce que la comunicación de la concesión del PERTE llega en un momento de «profunda emoción» para el equipo de Hydnum Steel, que este martes, 22 de abril, despedía en Barcelona al puertollanense Agustín Escobar, figura clave en los orígenes del proyecto y CEO Rail Infraestructure de Siemens, hasta su trágico e inesperado fallecimiento el pasado 10 de abril.
“Este logro es, ante todo, un homenaje a Agustín Escobar, al que despedimos junto a toda su familia. Fue él quien creyó desde el principio en este sueño, quien nos abrió el camino para que esta acería pudiera construirse en Puertollano. Su visión, su fe en la innovación y su convencimiento de que otra industria es posible, marcarán siempre el ADN de Hydnum Steel”, ha declarado Eva Maneiro, CEO de la compañía.
Hydnum Steel quiere agradecer el fuerte respaldo institucional y reconocimiento internacional con el que el proyecto cuenta para construir la primera planta de acero limpio de la península ibérica y el sur de Europa, contribuyendo de manera clave al apuntalamiento de la marca España desde el punto de vista de la reindustrialización.
El proyecto ha sido declarado Proyecto Prioritario por el Gobierno de Castilla-La Mancha, y actualmente se encuentra en proceso de tramitación para obtener el estatus de Proyecto de Singular Interés, una figura jurídica que permitirá acelerar su desarrollo y ejecución. Además, el Foro Económico Mundial de Davos lo ha distinguido recientemente como uno de los cinco proyectos más relevantes del mundo en el ámbito de la descarbonización industrial.
En este sentido, Eva Maneiro, CEO de Hydnum Steel, ha señalado: “Quiero agradecer al Gobierno de España y, en particular, al Ministerio de Industria y Turismo, el respaldo otorgado a través del PERTE de Descarbonización Industrial. Esta ayuda representa un reconocimiento al
valor transformador del proyecto y una apuesta decidida por una industria nacional más limpia, innovadora y competitiva. La colaboración público-privada es clave para afrontar con garantías los retos de la transición ecológica, y este apoyo institucional permite dar un paso firme hacia una nueva era en la producción de acero en Europa”. Asimismo, ha extendido su gratitud al Gobierno de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Puertollano, “soportes constantes y fundamentales para el proyecto”.
La planta se encuentra en fase avanzada de tramitación administrativa y validación de ingeniería. Está previsto que las obras comiencen a finales del 2025. La producción inicial alcanzará 1,5 millones de toneladas de acero al año, abasteciendo a sectores clave como la
automoción, la construcción o las energías renovables.
«Con esta financiación y un modelo basado en tecnología propia, digitalización y alianzas estratégicas con empresas como Russula, Siemens, Primetals, y Abei Energy, Hydnum Steel se posiciona como un referente en el camino hacia una Europa industrialmente autónoma
y climáticamente neutra», asevera.
Según la empresa, el complejo generará más de 1.000 empleos directos y 3.500 indirectos, dinamizando de forma decisiva el tejido económico y social en la comarca del Alto Guadiana.
C-LM, «tremendamente satisfecha» de la inclusión de Hydnum Puertollano en el Perte de descarbonización industrial
La consejera de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha, Patricia Franco, ha asegurado que en el Gobierno regional están «tremendamente satisfechos» de la aprobación de manera provisional del proyecto de Hydnum Puertollano en la línea 4 del Perte de descarbonización industrial.
Franco ha recordado este miércoles en declaraciones a los medios que la puesta en marcha de esta acería verde, que recibirá 60 millones del Perte de descarbonización, está siendo «acompañada desde el inicio» por el Gobierno regional, que ha estado «muy pendiente» también de la consecución de fondos europeos adicionales a la apuesta ya realizada por el Ejecutivo autonómico.
Una apuesta, ha abundado, que es «clara» por «avanzar en la descarbonización y en industria sostenible en la ciudad de Puertollano», que sigue siendo, ha añadido, «punta de lanza de la industrialización y de la energía verde y sostenible en nuestra Comunidad Autónoma».
Franco ha querido agradecer a los equipos que han trabajado y hecho posible esta aprobación, «especialmente a todo el equipo del Ministerio», por haber visto en este proyecto «el revulsivo para la producción industrial verde y sostenible».
Del mismo modo, ha agradecido a Hydnum Steel «por la presentación de la memoria y justificación del proyecto» y a los equipos de su Consejería, «que han estado trabajando y acompañando este proyecto que hoy recibe este apoyo de fondos europeos significativo y decisivo» para que esa inversión que va conllevar «la generación de miles de empleos» en Puertollano «pueda ser pronto una realidad».
Nooooo esto es cosa de zurdos nooooo que no funcione que lo gestionaron Muñiz y la Isabelita nooooooooo grrrrrrrrrr alcalde nooooooo que no se haga subvenciones que al final van a llevar razón los zurdos que solo con ellos se instalan empresas y cuando gobierna la derecha se cierran que bastante tenemos con lavar a la cospe por silicio solaria sevillana encasur elcogas……
Y si un gran homenaje a este señor. Muchas gracias a los fallecidos y muchísimo animo a las familias. Una tragedia
Esto huele peor que la planta de reciclaje de animales muertos…
Espero que por el bien de Puertollano esta empresa no haga lo que por desgracia hicieron otras como Silicio Solar, Solaria, Elcogas, etc., coger la subvención estar cuatro días y luego cerrarla.
Antes de darle la subvención se le debe sacar un compromiso por escrito de estancia y estabilidad en el empleo de larga duración, vamos al menos treinta o cuarenta años.
Y puedo poner un ejemplo claro la actual REPSOL, puesta en marcha con pizarra bituminosa en 1942 y reconvertida a petróleo en 1957 y es el motor industrial de Puertollano.