Aldea del Rey dedica a Claro Barba Merino el ‘Banco Literario 2025’ en el Día Internacional del Libro

Tanto el Grupo Oretania como el Ayuntamiento de Aldea del Rey sabedores de la importancia que el libro tiene, a través del proyecto ‘Banco Literario’ en la localidad, se marcan como objetivo fundamental el aumentar la base lectora de la sociedad, al mismo tiempo que se reconoce la labor de todos los agentes sociales, culturales y educativos implicados en la creación y difusión del libro, especialmente la figura del autor local y provincial. Por eso este próximo miércoles, 23 de abril, a las 12,00 horas, será nombrado ‘Banco Literario 2025’ de Aldea del Rey, el historiador y profesor Claro Barba Merino.

El Banco Literario es un proyecto cultural que nació en 2017 cuando llegó esta iniciativa a Aldea del Rey y Miguelturra, con el Grupo Oretania y su gerente a la cabeza, Julio Criado. Proyecto cultural que ya es apadrinado por diferentes ayuntamientos y colectivos culturales de la provincia de Ciudad Real, con el que se pretende aumentar la base lectora de la sociedad, al mismo tiempo que se «reconoce la labor de todos los agentes sociales, culturales y educativos implicados en la creación y difusión del libro, especialmente la figura del autor local», según nos dicen desde el Grupo Oretania, quienes, también, quieren que «se reconozca a todos y cada uno de los autores que han escrito un libro en todas y cada una de las poblaciones de nuestra provincia. Vecinos nuestros que a veces pasan desapercibidos y en muchas ocasiones se desconoce la labor que realizan y el esfuerzo que hay detrás».

A los Bancos Literarios de Valentín Villalón Benítez (2017), Társilo Coello Sanz (2018) y Luis Alañón Flox (2024), en Aldea del Rey, se les une el ‘Banco Literario 2025’ en honor de Claro Barba Merino, que tendrá lugar el Día Internacional del Libro, 23 de abril, a las 12:00 horas, en la Plaza de España de Aldea del Rey.

Claro Barba Merino

Nació en Aldea del Rey el 1 de noviembre de 1944, siendo sus padres Aurelio y Zoila, con cuatro hermanos, Mª Pilar, Juan Bautista, Aurelia y Emilio. Cursó sus estudios básicos y obligatorios en el C. P. “Maestro Navas” de dicha localidad, y un extraordinario maestro, D. Francisco Ruiz Daimiel, influyó decisivamente en la elección de sus estudios, la carrera docente, Magisterio, obteniendo las oposiciones en 1968.

Ejerció la vocación docente en la Escuela Nacional de Prácticas “Pedro Poveda” de Ciudad Real, adjunta a la Escuela Normal de Magisterio, a petición de Dª Teresa Franco. Después ejerció en el C. P. ‘Don Rodrigo’ de Alcoba de los Montes (C. Real), en el C. P. Ntra. Sra. de Oreto y Zuqueca de Granátula de Cva. (C. Real) y, por último, donde llegó a la jubilación, en el C. P. “Maestro Navas” de Aldea del Rey (C. Real). Superadas las oposiciones de Magisterio y ya en ejercicio, curso los estudios de CC. Químicas (Diplomatura) por la ENED/UCM, así como de Espiritualidad Cristiana (IEBU-e-learning) y de CC. Religiosas (Teología Fundamental) en IDT (Seminario de C. Real), e igualmente el Master/Máster en Antropología Filosófica (IVCH-e-learning).

Ha obtenido reconocimientos y premios autonómicos y nacionales: CLM (Investigación e Innovación Educativa; sobre los Basaltos de Granátula de Cva.) y Nacionales (III er. Premio Nacional Experiencias Escolares /Santillana, Estudio Escolares /Santillana, Estudio de un biotopo: Suelo de cultivo, factores abióticos y bióticos, presidente D. Ramón Tamames, Catedrático de Economía/UAM, 1984 y I er. Nacional Experiencias Escolares / Santillana, Estudio de las antropozoonosis más frecuentes en el medio rural del Campo de Calatrava, presidente D. Francisco Grande Covián, Catedrático de Bioquímica/Univ. Zaragoza, 1985). Sus trabajos se encuentran editados por Editorial Santilla, y han sido divulgados por revistas profesionales.

En el IV Concurso «Oretania» de Investigación Histórica, obtuvo el premio «Aldea del Rey», por “La actividad de la Corporación Municipal de Aldea del Rey durante el Cuatrienio Guerracivilista (1936-1939)”, que fue publicado en 2008 por Ediciones C&G. Esta misma editorial le publicó en el año 2018, el libro “Aldea del Rey. El pueblo del Sacro Convento Castillo de Calatrava la Nueva, Palacio de la Clavería y la Ermita de la Virgen del Val de Padilla”. Además de los libros citados anteriormente, también ha publicado: “Ruta de los volcanes de Aldea de Rey (Campo de Cva.-Ciudad Real-España)” y “El Jesús de la historia, mi pasión”.

Siempre ha sido un incondicional seguidor del método científico, pues su carrera docente la dedicó a las matemáticas y ciencias biológicas, físico-químicas y geológicas, tratando de que el alumno sea el principal partícipe en la adquisición de conocimientos y consiguiente formación, por lo que la Ciencia Viva y la Investigación Guiada en sus aulas han sido una constante, induciendo a muchos de sus alumnos a elegir estudios científicos.

Jubilado, el gusanillo docente e investigador siempre le acompañan. Ha sido colaborador de los diarios LANZA, La Tribuna, Oretania, Blanco y Negro, Magisterio Español, etc.

Bancos Literarios

Hasta el momento, se ha nombrado ‘Banco Literario’ a Valentín Villalón Benítez (2017), Társilo Coello Sanz (2018) y Luis Alañón Flox (2024) en Aldea del Rey; Diana Rodrigo (2018), Don Esaú de María Díaz (2018), Hilario Rivero (2019), María del Castillo González Garrido (2021), Antonio Vallejo Cisneros (2022) y Mariano Mondejar Soto (2024), en Miguelturra; a Juan José Donoso Azañon (2022), Miguel Muñoz Donoso (2023) y José Lorenzo Sánchez Meseguer y a Helena Romero Salas (2024), en Granátula de Calatrava; Aurora Rey Aragón (2022) e Isaac Pérez Infante (2023), en Almodóvar del Campo; José González Ortiz (2022) en Puertollano; Juan José García Ciudad (2022), Mercedes Alonso Díaz (2023) y Manuel Ciudad Ruiz (2024), en Calzada de Calatrava; Manuel Muñoz Moreno (2022), Javier Lozano Raya (2023) y Domingo Carneros Arias (2024), en Argamasilla de Calatrava y Nicolás del Hierro (2023), en Piedrabuena. Mención aparte se merece Almagro, que ha acogido este proyecto como iniciativa propia a través de la Biblioteca Municipal y de su club de lectura, nombrando hasta el momento tres Bancos Literarios: Manolita Espinosa (2022), Nieves Fernández (2023) y Ramón José Maldonado y Cocat (2024).

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img