Otro Martes Santo aciago. Tras la suspensión de las procesiones del Encuentro esta tarde todo apuntaba a que la Hermandad de Las Penas tendría más suerte. Sin embargo, media hora después de la salida, cuando el paso del Señor se acercaba a la Catedral por la calle Azucena comenzó a llover. No fue más que un chaparrón de apenas unos minutos, pero lo suficientemente fuerte como para obligar a suspender la estación de penitencia y regresar al Convento de las Carmelitas.
































La solemne procesión de Martes Santo
La Penitencial Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Señor Jesús de Las Penas (1992) sale en procesión desde el Monasterio de las Carmelitas Descalzas. Cada noche de Martes Santo, un gran número de fieles se reúne para presenciar la salida de la procesión en la Plaza del Carmen.
El cortejo procesional lo abre un muñidor, acompañado de dos servidores de librea anunciando la llegada de la cofradía. El Paso va acompañado por otros servidores de librea, siendo esta Cofradía la primera que incluyó a este personaje en el año 2009. A su paso por los Conventos e Iglesias, se ha lee una meditación del Sermón de las Siete Palabras.
La salida de la procesión en la Plaza del Carmen es uno de los momentos más emotivos de esta estación de penitencia, que destaca por su seriedad y disciplina. Una coral recibe a la imagen de Jesús de las Penas en los Jardines del Prado, junto a la Catedral.
El Señor es una obra inacabada de Víctor González Gil, concluida por Faustino Sanz Herranz en 1992. El Cirineo es obra de Miguel Angel González Jurado de 2006. Procesionan sobre un paso barroco realizado en madera de cedro aún en fase de talla, obra de los talleres de Alberto Fernández Romero de Villarrubia de los Ojo. En las esquinas delanteras aparecen en tamaño académico las imágenes de San Juan de Ávila y Santo Tomás de Villanueva, santos nacidos en nuestra provincia, obra de Jesús M. Romero. El paso, adornado con lirios morados, es portado por 35 costaleros a las órdenes de D. Francisco Pérez Martín.
Música de capilla de un trío de fagot, clarinete y oboe es el acompañamiento musical de la solemne estación de penitencia de esta hermandad.
La cofradía fue constituida el 12 de febrero de 1993, cuando recibió sus Estatutos Fundacionales, procesionó por primera vez la madrugada del Miércoles Santo, 7 de abril de ese mismo año. En 2007, la RRMM Carmelitas Descalzas permitieron a la Cofradía iniciar y concluir su procesión desde la Iglesia de su Monasterio.
Los nazarenos visten túnicas de color rojo, con botonadura y capillo negros, con un gran babero en que puede verse el escudo de la hermandad bordado. Llevan, además, cinturón alto de esparto, zapato y calcetín negro, y portan cirios de color rojo.
Como lugares de interés de esta procesión destacan la salida y entrada del Carmen, Paseo del Prado (canto de la coral), Carrera Oficial y Pasaje de Merced.
La sede canónica de esta Hermandad, fundada en 1993, es la Parroquia Santo Tomás de Villanueva, cuenta con 175 hermanos y su hermano mayor es Manuel Alcázar Alcántara.