El Kolektivo Antifascista La Barrena presenta el proyecto sonoro “Una Historia Obrera de Puertollano”

El Kolektivo Antifascista La Barrena ha presentado este lunes 14 de abril el proyecto sonoro “Una Historia Obrera de Puertollano” que pretende, a través de una serie de podcast, ahondar en la historia de la ciudad, atendiendo especialmente a las principales luchas obreras o acontecimientos que incidieron especialmente en la localidad. El objetivo es difundir lo que otros historiadores locales han investigado y rescatar la memoria de aquellos que lucharon por nuestros derechos y libertades actuales.

El primer episodio aprovecha la efeméride de este 14 de abril para analizar la llegada de la República a Puertollano, sin perder de vista la escala nacional. Así, nos preguntamos acerca de cómo llegó la República y lo que supuso para la ciudad. Este proyecto mezcla partes narradas con entrevistas, así como partes dramatizadas y acompañamiento musical.

Para ello, el historiador Eduardo Parra, narrador y guionista del programa, entrevista a tres historiadores locales. En primer lugar, a Manuel Ramírez, investigador en el CSIC, acerca del contexto político de la España del primer tercio de siglo XX. En segundo lugar, Mae Cubero, doctora en historia por la UCLM, quien nos ofrece el contexto social de la España del momento. Por último, Luis Pizarro, ex concejal de Puertollano y miembro del grupo de investigación “Mapas de Memoria” nos lleva al marco local, al Puertollano de la década de los años treinta. Además, se agradece la participación de Joshu Cubero, Mari Carmen Izquierdo y Pablo Gómez en la parte dramatizada y musical del capítulo.

Los episodios se podrán escuchar en las plataformas Ivoox y Spotify y en los links que se ofrecen debajo de la noticia.

Spotify: https://open.spotify.com/episode/06jPqj9WCO4LpkX70aaBPm?si=os98lZf2T8OVWbS0vlaHog&context=spotify%3Ashow%3A19N1yumi4fjlvKIEh6PrM0

Ivoox: https://go.ivoox.com/rf/144905708

Relacionados

4 COMENTARIOS

  1. Como las procesiones. Perdidas de tiempo y mucho tiempo libre. La diferencia que las procesiones se llevan mucho dinero público. Incluso de los ateos que pagan impuestos

    • Las procesiones la organizan las Hermandades y Cofradías que son PUEBLO. Tienen tanto derecho a recibir subvenciones como el Club de Petanca de tu barrio. Y eso se paga aunque no sepas ni lo que es la petanca.

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img