La Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan ha obtenido el premio al mejor póster en las II Jornadas Regionales de Atención Primaria de Castilla-La Mancha, celebradas en Ciudad Real los días 7 y 8 de abril. El trabajo galardonado, titulado “Héroes en el Aula: Un entorno escolar seguro”, pone en valor la importancia de formar a los docentes en la detección y actuación ante emergencias sanitarias en el ámbito escolar, reforzando así la seguridad y el bienestar de los niños y niñas.


El reconocimiento ha sido otorgado entre los cinco finalistas seleccionados por el comité científico de las jornadas, en las que han participado numerosos profesionales del ámbito sanitario de la región. La distinción destaca el impacto y la efectividad de este programa de salud comunitaria, impulsado por la GAI de Alcázar de San Juan en colaboración con los centros educativos del municipio.
Un proyecto que salva vidas
El proyecto «Héroes en el Aula” surge de la necesidad de dotar a los docentes de herramientas y conocimientos básicos para actuar en situaciones de emergencia dentro del entorno escolar. A través de sesiones formativas impartidas por profesionales sanitarios, los profesores han aprendido a reconocer y responder ante heridas, traumatismos, descompensaciones diabéticas o convulsiones entre otros escenarios.
Los resultados de la experiencia piloto han demostrado una mejora significativa en la capacidad de los docentes para identificar y manejar estas situaciones, lo que subraya la importancia de extender el programa a más centros educativos de la región.
Salud comunitaria en red desde Campo de Criptana
Además del trabajo galardonado, la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan ha participado en las jornadas con la presentación de un segundo póster, titulado “Si me cuido tendré salud”, un programa de educación para la salud integral en la población infantil (PESIPI) desarrollado por el equipo del Centro de Salud de Campo de Criptana. Esta iniciativa de salud comunitaria fomenta hábitos saludables desde la infancia y está dirigido a alumnos de 6º de primaria. El objetivo es promover la autoconciencia en salud y la adopción de hábitos que perduren en la edad adulta mediante actividades y talleres de prevención del consumo de alcohol, del tabaquismo y vapeo, uso saludable de las tics o la salud mental y emocional.
Un reconocimiento a la salud comunitaria
El director gerente de la GAI de Alcázar de San Juan, el Dr. Lucas Salcedo, ha expresado su satisfacción por este galardón y ha resaltado la labor de los profesionales que han hecho posible este proyecto: «Este premio reconoce el trabajo y el compromiso de nuestros profesionales sanitarios en la promoción de la salud y a la mejora del bienestar individual y colectivo. ‘Héroes en el Aula’ es un ejemplo de cómo la Atención Primaria puede ir más allá de la consulta, acercándose a la comunidad y fortaleciendo la salud desde la educación y la prevención, creando en este caso, centros escolares seguros”.
Desde la gerencia estamos inmersos en un proceso de innovación constante, de hacer otras cosas. Prueba de ello es que hemos sido de los pioneros en adaptar la estrategia regional de salud comunitaria en un plan de trabajo propio. Queremos seguir ampliando esta iniciativa para que todos los centros escolares de nuestra comarca puedan beneficiarse de ella”, ha señalado el doctor Salcedo.
Por su parte, el equipo responsable del proyecto ha destacado la gran acogida por parte del profesorado y su predisposición a recibir formación en este ámbito: “Los docentes son la primera línea de respuesta en muchas situaciones de emergencia en el aula. Darles las herramientas adecuadas puede marcar la diferencia y salvar vidas”.
Perspectivas de futuro
El éxito de «Héroes en el Aula” y su reconocimiento en estas jornadas suponen un impulso para la continuidad y expansión del proyecto. La GAI de Alcázar de San Juan ya está trabajando en nuevas ediciones y en la incorporación de más módulos formativos adaptados a las necesidades detectadas.
Con iniciativas como esta, la Atención Primaria de Castilla-La Mancha reafirma su compromiso con la prevención y la promoción de la salud en todos los ámbitos de la sociedad, apostando por un modelo asistencial que trasciende los centros de salud y llega directamente a la comunidad. Un compromiso compartido junto con toda la comunidad, donde la cooperación entre entidades locales, asociaciones o centros educativos, todos ellos activos de salud comunitaria, nos permita avanzar hacia un modelo basado en la salud y no en la sanidad.