Por José Belló Aliaga
Se ha celebrado, en la sede del Grupo Editorial Sial Pigmalión, en la calle Huesca, número 7, la séptima sesión del ciclo Poesía con Paty Liñán, con el tema Poética social.







Junto a la coordinadora del ciclo, Paty Liñán, y tras la presentación del acto por parte del presidente de Grupo Editorial Sial Pigmalión, Basilio Rodríguez Cañada, han participado en esta ocasión los poetas Alberto García Teresa y Armando Lozano.
Séptima sesión del ciclo Poesía con Paty, coordinado por la poeta Paty Liñán tema: Poética social
Paty Liñán
“Poesía con Paty quiere ser un espacio poético”, afirma Paty Liñán, y, añade: “Una vez al mes elegiremos un tema, en el que dos poetas convergerán. Uno será autor de esta casa Sial Pigmalión y otro un invitado externo. Ambos conversarán y nos deleitarán recitando”.
La encargada de conducir ese espacio será Paty Liñán, alumna de Grupo Cero y poeta, autora de Sial Pigmalión, con su libro ®evolución.
Poesía con Paty quiere ser un espacio poético para todos los que tengan inquietudes poéticas.
También un espacio abierto, un diálogo con el público, para que todos seamos partícipes del hecho poético.
Alberto García-Teresa
Alberto García-Teresa (Madrid, 1980) es doctor en Filología Hispánica con Poesía de la conciencia crítica (1987-2011). A partir de ese trabajo, ha elaborado una veintena de antologías y libros de estudio sobre poesía crítica contemporánea, como Para no ceder a la hipnosis. Crítica y revelación en la poesía de Jorge Riechmann; Pálpito de primavera, floración de resistencia: la poesía de María Ángeles Maeso; Disidentes. Antología de poetas críticos españoles (1990-2014); Insumisas. Poesía crítica contemporánea de mujeres; Última poesía crítica. Jóvenes poetas en tiempos de colapso; o antologías de los poemas de Nancy Morejón, Enrique Falcón, Antonio Méndez Rubio, entre otros.
Ha publicado nueve poemarios: Hay que comerse el mundo a dentelladas; Oxígeno en lata; Abrazando vértebras; Las increíbles y suburbanas aventuras de la Brigada Poética en el reino de los autómatas; La casa sin ventanas; A pesar del muro, la hiedra; Cuando dejamos atrás lo posible; Entre paréntesis. Poemas de la cárcel; y El áspero dolor de la esperanza. Además, ha publicado dos libros de microrrelatos: Esa dulce sonrisa que te dejan los gusanos y Callejero de Manglar. Poemas y ensayos suyos han sido traducidos al esperanto, al inglés, al francés, al serbio, al rumano, al búlgaro, al bengalí y al macedonio.
Preguntas:
¿Hay poesía que no sea política?
¿Qué posibilidades de cambio social puede provocar la poesía?
Armando Lozano
Armando Lozano (Bodonal de la Sierra, Badajoz, 1956) es director del centro cultural Espacio Ronda de Madrid y de la Federación para la Paz Universal. Ambas ocupaciones le han permitido dedicarse a su gran pasión: el diálogo intercultural e interreligioso, una labor desarrollada a lo largo de los últimos cuarenta años en el Reino Unido, Estados Unidos y España.
Lleva escribiendo casi toda la vida, pero no fue hasta hace un año que se animó a reunir y publicar sus poemas en un primer libro “Recuperado de las cenizas” (Ed. Sial Pigmalión). En diciembre 2024 publicó su segundo poemario “Gaza en los Cielos” con la misma editorial.
José Belló Aliaga
Pies de foto
Foto 1: Alberto García Teresa, Paty Liñán y Armando Lozano
Foto 2: Alberto García Teresa, Paty Liñán y Armando Lozano y de pie, Basilio Rodríguez Cañada
Foto 3: Basilio Rodriguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión
Foto 4: Alberto García Teresa, Paty Liñán y Armando Lozano
Foto 5: Paty Liñán
Foto 6: Alberto García Teresa
Foto 7: Armando Lozano