Las Cortes regionales aprueban la ‘Ley de Medidas Administrativas y Tributarias’

El Pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha ha aprobado este jueves la ‘Ley de medidas administrativas y tributarias de Castilla-La Mancha’, también conocida como la ‘Ley de Acompañamiento de Presupuestos’, en una sesión en la que también ha dado el visto bueno al dictamen de la Cuenta General de 2021 y ha decidido iniciar la tramitación de la Proposición de Ley de la representatividad de las organizaciones profesionales agrarias en Castilla-La Mancha, presentada por el Grupo Socialista. Además, en la ronda de votaciones han salido adelante tres resoluciones socialistas sobre defensa del sector primario y agroalimentario, mantenimiento de cauces y desarrollo de iniciativas para el municipio de Puertollano.

El Pleno desarrollado durante casi diez horas en el antiguo Convento de San Gil de Toledo ha arrancado con la lectura de una declaración institucional acordada por los tres grupos parlamentarios (PSOE, PP y Vox) sobre los 600 años de la llegada del pueblo gitano a la Península Ibérica; en la semana en la que se ha celebrado el Día Internacional del Pueblo Gitano y con la que el Parlamento Regional se ha sumado a otras instituciones como el Congreso, al expresar “el reconocimiento y la dignificación del pueblo gitano”.

El texto consensuado y leído por el presidente de la Cámara, Pablo Bellido, presta especial atención a «las aportaciones culturales, sociales y lingüísticas con las que ha contribuido el pueblo gitano a la diversidad de España» y con un compromiso firme frente a la discriminación por razones de raza u otra particularidad, según expresa el artículo 14 de la Constitución Española. 

En el inicio de esta sesión, también se ha producido la ratificación del juramento del nuevo diputado del grupo socialista por Toledo, Álvaro Toconar. En el capítulo de cambios en la composición de los órganos del parlamento, también se ha votado la sustitución en la Diputación Permanente de Charo García Saco, que ha asumido recientemente la Secretaría Primera de la Mesa, por el diputado por Toledo del Grupo Socialista, José Antonio Contreras.

Ley de Acompañamiento de Presupuestos

El Pleno ha aprobado la Ley de Medidas administrativas y tributarias, que contiene modificaciones puntuales de normativas regionales y que ha contado con el apoyo del grupo socialista en todos sus artículos -Vox se ha opuesto y el PP ha manifestado diferentes posiciones-. El dictamen era elevado a Pleno después de que fuese debatido el proyecto de ley en la Comisión de Economía y Presupuestos de la semana pasada, donde se incorporaron siete enmiendas el Grupo Socialista. En la sesión de este jueves se han debatido las enmiendas de los grupos de la oposición, todas ellas rechazadas. El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, y la diputada socialista Ana Isabel Abengózar, se han encargado de defender el texto finalmente aprobado.

Se trata de la décimo segunda normativa que alumbra el Parlamento Regional en lo que va de legislatura, la segunda de este periodo de sesiones que se extiende hasta julio.

En el capítulo de producción legislativa, cabe indicar que la sesión ha dado también luz verde al inicio de la tramitación de la Proposición de ‘Ley de determinación de la representatividad de las organizaciones profesionales agrarias’, que ha sido tomada en consideración sin ningún voto en contra.

Además, la Cámara también ha aprobado, con los 16 votos favorables del PSOE y los 14 en contra de la oposición, el dictamen de la Comisión de Economía y Presupuestos sobre la Cuenta General de la Comunidad Autónoma en el ejercicio 2021.

Defensa del sector primario

Una de las resoluciones aprobadas este jueves defiende el sector primario y agroalimentario de la región, lamentando las políticas arancelarias proteccionistas, “que solo conllevan un aumento de precios y reducción de los intercambios comerciales” y de las que considera que debería estar exentos los productos agroalimentarios, ya que resulta “totalmente injusto” que “quienes más sufren los daños son las personas y las familias más vulnerables y humildes”.

La resolución socialista aprobada con los 16 votos socialistas a favor -Vox se ha opuesto y el PP se ha abstenido- tras un debate en el que ha intervenido el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, valora las políticas del Gobierno Regional para “mejorar la realidad del sector primario y de la industria agroalimentaria”, que supone un 18% del PIB regional, factura un tercio de las  exportaciones totales de Castilla-La Mancha, cuenta con casi 89.000 empleos en la región y tiene una cifra de negocio próxima a los 10.000 millones de euros.

El Parlamento Autonómico se sitúa en este debate a favor del refuerzo de la posición del Instituto de Promoción Exterior de la región “para ayudar a nuestras empresas a buscar mercados alternativos para nuestros productos” y considera “un acierto crear un Observatorio relacionado con la evolución del impacto de los aranceles en la economía regional”, según ha anunciado el Ejecutivo Autonómico. Las Cortes Regionales piden además al Gobierno Regional que inste a su vez a la Comisión Europea a que adopte “las medidas necesarias en defensa de los productos agroalimentarios de Castilla-La Mancha”.

Iniciativas para Puertollano

Uno de los debates propuestos por los grupos Popular y Socialista ha tenido como objeto estudiar medidas e infraestructuras para el municipio de Puertollano, que ha contado con la participación del consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor. La resolución socialista -aprobada con sus 16 votos a favor, 4 en contra de Vox y 10 abstenciones del PP- reconoce en su diagnóstico la “apuesta y firme compromiso con Puertollano” del Gobierno de España, la inversión empresarial de más de 2.500 millones de euros para crear 2.460 empleos y que “Puertollano es una de las ciudades donde más invierte el gobierno regional”, para una serie de mejoras en colaboración entre administraciones regional, provincial, local y agentes económicos y sociales.

Así, en la apuesta por energías limpias, pide apoyar la industrialización sostenible en una planificación de “descarbonización” que esté acompañada de la creación de una oficina de asesoramiento de hidrógeno renovable y el impulso del Centro Nacional “como referente” en todo el país de esta energía limpia. El Parlamento apoya que Puertollano sea sede de estudios de la UCLM y que se desarrolle un centro de almacenamiento de datos e inteligencia artificial, a la vez que en el ámbito educativo se construya un nuevo Conservatorio Profesional de Música y se refuerce “la conservación, mejora y mantenimiento” de los centros de la localidad. Un convenio de colaboración para las obras del Paseo del Bosque, medidas para impulso del comercio local y mejoras en infraestructuras y comunicaciones completan este bloque de iniciativas.

Además, la resolución socialista aprobada en Pleno reclama al Gobierno de España el impulso de un estudio para la ejecución de la autovía A-43 por la Opción Sur, con trazado por Puertollano y Almadén; agilizar la licitación de la construcción de la variante Norte de Puertollano de la N-420; modernización y mejora del Cuartel de la Guardia Civil y aumento de inversión en la estación de AVE.

Mantenimiento de cauces y PNL de museos

Un tercer debate general de la jornada ha versado sobre la política general del Gobierno Regional sobre mantenimiento de cauces de reíos y arroyos, acumulando dos iniciativas sobre el mismo asunto de los grupos de Vox y del PP, y en la que ha intervenido la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez.

La resolución socialista, que ha salido adelante con los 16 votos favorables del grupo que sostiene al Gobierno y los 14 en contra de la oposición,          reclama al Ejecutivo que “solicite a las confederaciones hidrográficas el mantenimiento adecuado de los cauces de ríos y arroyos en los tramos no urbanos y que regularicen su limpieza a través de un plan continuado”, así como que inste a las diputaciones provinciales a que “establezcan ayudas técnicas y económicas para que los municipios por cuyos tramos urbanos discurran ríos o arroyos dispongan de apoyo suficiente para la adecuada limpieza de sus cauces”.

En la ronda de votaciones, han quedado rechazadas las seis resoluciones de la oposición a los tres debates generales, así como la proposición no de ley (PNL) del Grupo Popular sobre los Museos de Castilla-La Mancha, punto que ha contado también con una breve intervención desde el escaño del consejero responsable de la gestión cultural en la región, Amador Pastor. 

Ya en el bloque de control al Gobierno, la oposición ha formulado tres preguntas orales sobre la situación del Instituto de Yebes-Valdeluz, la Unidad de Cuidados Especiales del Hospital de Almansa y la salud de los profesionales del Hospital Universitario de Toledo, en los dos primeros casos por parte del Grupo Popular y en el último por parte del Grupo de Vox. Las cuestiones han sido respondidas por el consejero Pastor.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img