José Antonio da Cunha presenta en Ciudad Real «Castellanomanchegos en los campos nazis»

«Castellanomanchegos en los campos nazis» es el título del libro que ha presentado su autor, José Antonio da Cunha Bermejo en el Espacio Serendipia que de nuevo acoge un acto en defensa de los derechos humanos.

En algo más de 200 páginas el autor cuenta la horrible situación de los castellanomanchegos que vivieron, padecieron y sufrieron las torturas y vejaciones de los nazis en sus campos de exterminio.

Le pregunto sobre el contenido del libro y me comenta que la obra tiene cinco partes que empiezan con el relato del exilio, primero en Francia en los campos de concentración bajo la férrea disciplina nazi. Una segunda parte en la que describe concretamente el tristemente famoso campo de Mauthausen. En la tercera parte documenta campos como el de Dachau entre otros. Una cuarta parte que narra el regreso al exilio o como él lo llama «el segundo exilio» que es cuando fueron liberados los campos no pudieron volver a España y permanecieron de Francia.

Por último el libro contiene bibliografías y dos listas que ha sido un trabajo muy complicado, en palabras de su autor pues había que cotejar datos, nombres, fechas, que a veces se confunden.

Describe los días listados de los cuales uno nomina por pueblos y provincias y otro por provincias y alfabéticamente.
En su labor de recopilación e investigación, José María recoge testimonios de castellano-manchegos.
Le pregunto si ha podido contactar con algún superviviente y me responde que no pues el último murió en 2022.

¿Cuál fue la idea que te motivó escribir este libro?
«Bueno, pensaba escribir sobre el tema pero al darme cuenta de que por desgracia no podía contar con sus protagonistas pues todos habían muerto lo que me llevo a investigar y leer a historiadores, periodistas e incluso algunas publicaciones de deportados y de toda esa información ir sacando solamente a los castellanomanchegos que sufrieron esa barbarie».

¿Qué les dices a quienes aún niegan ésta horrible pagina de la historia llamada holocausto?
Pues que lean el libro en el cual no me he inventado nada y todo son testimonios verídicos y contrastados y de hecho el monumento de Mauthausen a los asesinados por los nazis fue construido por españoles, un castellano manchegos además, y que por cierto la obra fue hecha y sufragada por ellos mismos pues el gobierno no se quiso hacer cargo del coste.

La Memoria Histórica es algo para tener siempre en la memoria y nunca mejor dicho, ¿verdad?
Cierto, y mira yo lo que hago es dar charlas sobre estos temas sobre todo en institutos para que la juventud conozca esta trágica página de la historia. Y esto es algo que muchos deportados hacían en Francia, dar charlas por centros escolares.

Por último, nuestro autor apostilla que Castilla la Mancha fue a cuarta región en términos absolutos con población deportada porque en términos relativos teniendo encuesta la población de esta región fue la segunda después de Cataluña.

Relacionados

1 COMENTARIO

  1. Yo este libro se lo daba a leer a Chamorro, para que vea lo que han hecho en CLM sus adorados líderes franquistas y sus allegados nazis.
    Bueno, le daba este libro a leer, … o cualquiera.

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img