La concejal de Promoción Económica y Urbanismo ha dado a conocer el acuerdo alcanzado con la empresa propietaria de los terrenos, con la que se permutarán otras fincas de titularidad municipal. Yolanda Torres ha asegurado que este proceso permitirá un ahorro económico y de tiempo para dar respuesta al problema de seguridad que generaba el estado de los inmuebles y su ubicación.

Las parcelas situadas en la Ronda de la Mata 5 y 7 van a pasar a ser de titularidad municipal. El Ayuntamiento de Ciudad Real ha alcanzado un acuerdo con la empresa propietaria de las fincas a cambio de una permuta por otras parcelas municipales. El consistorio pondrá fin de esta manera a una situación que generaba preocupación en la ciudad, principalmente en el barrio del Pilar, por la inseguridad que ofrecía el ruinoso estado de conservación de los inmuebles y también por las dificultades que suponían para la seguridad de viandantes y de los vehículos que se incorporan a la ronda desde la calle Montiel.
Es “un acuerdo equilibrado y justo”. De esta forma lo ha presentado la concejal de Promoción Económica y Urbanismo que, además, ha avanzado que permitirá evitar los prolongados plazos de tiempo que se producen en los procesos de expropiación forzosa de terrenos, así como los elevados costes que generan. Yolanda Torres ha afirmado que se trata “de una buena noticia para la ciudad” con la que el equipo de gobierno da respuesta a las demandas de los vecinos del barrio.
La edil ha explicado que la empresa propietaria de los inmuebles será la encargada de su demolición antes de producirse la permuta de los terrenos, asumiendo también todos los gastos de esa actuación. Y de igual forma abonará al consistorio aproximadamente 36.000 euros que corresponden al exceso de valoración económica de las parcelas municipales que el consistorio permuta en este proceso.
Las parcelas de la Ronda de la Mata se destinarán a zona verde, que es el uso que tienen asignado en el Plan General.

Dos maneras distintas de gestionar el patrimonio
En su presentación ante los medios, la responsable de Urbanismo ha afirmado que con este acuerdo alcanzado con la empresa propietaria de las fincas a permutar, el Ayuntamiento ha demostrado que hay dos formas muy distintas de gestionar este tipo de situaciones. Torres ha avanzado que en próximas sesiones plenarias la corporación municipal tendrá que aprobar una modificación de crédito para hacer frente al pago de una expropiación iniciada hace casi diez años que ha generado un perjuicio económico a la ciudad.
La edil subrayaba que con estos dos procedimientos se plasma con claridad “una diferencia entre dos fórmulas distintas de gestionar el patrimonio municipal y creemos que esta es la más beneficiosa para todos y la más equilibrada”.
Bueno, no sale totalmente gratis, algo le tendrá que dar el Ayuntamiento a cambio, las permutas son asi.
Ciudad Real avanza.
Otra zona verde para la ciudad, esas casas estaban en un estado lamentable.
El ciudadano como siempre sale perdiendo. Dos viviendas de escaso valor porque poco se podía hacer allí, por una parcela que su valor es infinitamente mayor. Para que hubiera tenido algún beneficio para el ciudadano se debería haber limitado lo que se construya en la nueva parcela permutada, así no solo gana el empresario…
Parcela gratis por dos casas ruinosas inservibles, con retranqueos y un buen programa de urbanismo se podrían haber expropiado o comprado por dos duros ya que se vería que ahí no se puede hacer nada… encima dice que saben hacer las cosas. Lo que hay que oír, o leer.
En esos terrenos no se podía construir nada por el retranqueo que se debe hacer como el resto de ronda, por lo que no valían nada, así que si esa es la manera de «negociar» mejor investigamos de quien eran los terrenos y que contactos tenían, por que claramente el ayuntamiento ha «palmado pasta» con esta «negociación».
Ya que se ponen a «negociar» a ver cuando negocian con biofarma para que «ceda» los terrenos que se tienen que retranquear en la ronda y que deberían ser públicos.
Si alguien tiene «inquietud» que se ponga a mirar en google maps, que pasa con todo el retranqueo de la ronda y por qué no se ha solucionado de una vez, con la gasolinera de Repsol usando terreno que debía ser de dominio público entre otras lindezas.
En CR siempre ha habido «señoritos» de los que pueden hacer lo que les de la gana, luego no abramos el melón de los miles de chalets construidos alrededor de la ciudad en terreno rústico con sus pozos «alegales» sus fosas sépticas sin control, con enganches de electricidad y «usurpado» parte de las caminos públicos.
Algo huele a podrido en CR y ningún político se atreve a solucionarlo sea del partido que sea.