Tres veterinarias protagonizan el segundo coloquio del ciclo “Raíces” en Torralba

El ciclo de encuentros “Raíces” que organiza la Asociación Amigos del Patio de Comedias de Torralba, celebró este fin de semana su segunda cita con un coloquio protagonizado por tres mujeres torralbeñas y licenciadas en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid: Teresa Álvaro Álvarez, Carmen Ruiz de Lira Huete y Margarita Ruiz de Castañeda Naranjo.

Unidas por la profesión, estas tres mujeres ofrecieron una visión diversa y complementaria de la veterinaria, marcada por sus distintas trayectorias vitales y profesionales.

La invitada principal de este segundo encuentro fue Teresa Álvaro, jefa del Departamento de Veterinaria y Laboratorio del Oceanogràfic de Valencia, donde trabaja desde hace más de 20 años. Durante su intervención, y gracias a las preguntas de sus compañeras de mesa, los asistentes pudieron conocer los entresijos de uno de los acuarios más importantes de Europa, donde se reproducen los principales ecosistemas marinos del planeta.

Teresa explicó la complejidad de su labor al frente de un equipo que vela por el bienestar de más de 25.000 animales de 600 especies distintas, desde reptiles y medusas hasta grandes mamíferos marinos. Su intervención, amena y llena de curiosidades, abordó temas como la medicina preventiva en fauna marina, las técnicas de entrenamiento para facilitar controles médicos o el impacto del cambio climático en especies antárticas, ilustrado con imágenes de una expedición científica a la Península Antártica, en la que Teresa participó, como parte de su formación.

Por su parte, Carmen Ruiz de Lira, actual jefa de Sección en la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha, compartió su experiencia en la gestión de las ayudas asociadas a la ganadería en el marco de la PAC, y su recorrido profesional desde sus inicios en las campañas de erradicación de enfermedades ganaderas por toda la provincia. Orgullosa de sus raíces, recordó su infancia en la calle del Candil de Torralba, y su pasión por la veterinaria como vocación familiar y rural.

Margarita Ruiz de Castañeda, conocida como Margui, también rememoró su paso por las campañas sanitarias de brucelosis y tuberculosis en la provincia de Ciudad Real y su trabajo en favor de la defensa sanitaria ganadera en zonas rurales. Hija de veterinario, su padre supo trasladarle su pasión por la profesión veterinaria que Margui ha desarrollado en Torralba donde, además de la clínica de pequeños animales domésticos, también se dedica a la supervisión de espectáculos taurinos y dirige el crematorio de mascotas que fundó en Torralba.

Las tres coincidieron en destacar el valor de la formación pública, la vocación de servicio de la profesión veterinaria y el arraigo a sus orígenes torralbeños.

El público volvió a llenar la Sala de Cerchas del Patio de Comedias, tal como ocurriera en el primer encuentro del ciclo con el ingeniero César Huete. La iniciativa ha sido muy bien acogida, y desde la organización se espera que este tipo de referentes sirvan de inspiración, especialmente a los jóvenes del municipio.

Exposición “Habitando el pasado”

La presidenta de la Asociación Amigos Amigos del Patio de Comedias, Marian Murcia cerró el acto invitando a visitar la exposición fotográfica “Habitando el pasado”, un viaje emocional al corazón rural de Torralba. Las imágenes muestran la esencia de la vida en el campo, las construcciones antiguas y algunos objetos ya olvidados y que son testigos del paso del tiempo y de la evolución del paisaje manchego. La exposición cuenta con la colaboración del grupo local Los Retratistas y del Ayuntamiento y estará abierta hasta el 22 de abril en una de las salas del Patio de Comedias.

Además, Marian Murcia recordó el último de los encuentros de La España Posible que se celebrará el 24 de abril, a las 20 horas. En esta ocasión, la invitada es Ramona Lara, ganadera y representante de Ganaderas en Red que estará acompañada por la ingeniera agrónoma, Concha García Rastrollo y la empresaria torralbeña, responsable de Quesos La Mozalba, Ana María Ruiz.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img