La Oficina de Proyectos Europeos (OPE) del Gobierno de Castilla-La Mancha comienza su andadura para servir de “puente entre la región y Europa”. Hoy ha sido presentada oficialmente, desde Ciudad Real, en un acto presidido por el vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, junto a la directora general de Asuntos Europeos, Nazareth Rodrigo, y a la delegada de la Junta en la provincia de Ciudad Real, Blanca Fernández.
Caballero ha explicado que está dirigida al tejido asociativo, asociaciones profesionales, sector empresarial, colectivos ciudadanos y tercer sector. “Queremos que sirva como puente de comunicación para informar, asesorar y acompañar a la ciudadanía castellanomanchega en sus relaciones con las instituciones europeas”, ha señalado. El objetivo, tal y como han explicado, es incrementar el impacto positivo de convocatorias y financiación europea en el desarrollo y bienestar de la región.
El vicepresidente segundo ha señalado que “Europa ofrece múltiples herramientas de financiación que abren puertas a proyectos que promueven la inclusión social, la igualdad, la participación ciudadana, la sostenibilidad, la formación o la innovación social”, y ha añadido que esta oficina “servirá para canalizar y facilitar las relaciones de la sociedad castellanomanchega con Europa y para atraer recursos, un compromiso del presidente García-Page y así lo reafirmé en mi primera comparecencia en las Cortes regionales”, ha recordado.
Caballero ha puesto en valor que “hoy es una realidad gracias al trabajo de la directora general de Asuntos Europeos, Nazareth Rodrigo, y al de los trabajadores de esta dirección general que van a estar en diálogo constante con la sociedad de una manera cercana, ágil y efectiva”.
La Oficina de Proyectos Europeos cuenta ya con una web https://europa.castillalamancha.es/ desde la que la ciudadanía puede acceder a información y contactar para solicitar asesoramiento.
“Desde el Gobierno regional somos conscientes de la complejidad que en ocasiones conllevan estas relaciones por la lejanía, por el idioma o por la burocracia”, ha reconocido. Por este motivo, ha señalado que “esta oficina quiere ser vuestro aliado convirtiéndose en un espacio de acompañamiento, asesoramiento y formación para las entidades profesionales, las asociaciones empresariales, las entidades del tercer sector y cualquier colectivo de la región”. Caballero ha reafirmado que “desde el Gobierno de Castilla-La Mancha queremos que esta oficina sea accesible, cercana, útil, y que sea un puente entre lo local y lo europeo”.
Primeros contactos de la Oficina de Proyectos Europeos con el tejido asociativo
Por su parte, la directora general de Asuntos Europeos, Nazareth Rodrigo; ha explicado que, en los últimos meses, la OPE ya ha estado tomando los primeros contactos para su puesta en marcha. En este sentido, ha confirmado que ya ha registrado 216 acciones: 139 consultas, 39 gestiones, 16 eventos y 16 reuniones, entre otras.
El 64 por ciento de la actividad que viene desempeñando la OPE, tal y como ha señalado Rodrigo, son consultas técnicas. “Esto que evidencia una alta demanda de orientación especializada por parte de entidades y refuerza la necesidad de que esta Oficina de Proyectos Europeos esté ahí para ayudar y acompañar”, ha señalado.
Tras la presentación de la OPE, Rodrigo ha tendido la mano a la sociedad de la región para trabajar juntos en la captación y tramitación de fondos, convocatorias y programas europeos que puedan mejorar el día a día de la región. “Europa se construye desde abajo, desde lo social, desde lo colectivo y, por eso, es fundamental que la ciudadanía de nuestra región tenga herramientas para estar presente, activa y conectada con Europa y ahí van a encontrar al Gobierno regional como puente entre la región y las instituciones europeas”, ha concluido.