El CEIP Ignacio de Loyola de Calzada de Calatrava rinde tributo a la Semana Santa en la exposición de la ‘Delegación Abierta’

La Semana Santa llega a la iniciativa ‘Delegación Abierta’ del Gobierno de Castilla-La Mancha de la mano del CEIP ‘Ignacio de Loyola’ de Calzada de Calatrava, “una de las localidades que mejor ha sabido conservar la tradición en torno a esta celebración tan emblemática en este municipio”.

El proyecto de investigación titulado ‘Pecado Mortal, Bocina y Tambor: Educamos en patrimonio y tradición’, ha sido inaugurada esta mañana en el hall del edificio de Servicios Múltiples por el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real, José Caro; la alcaldesa de Calzada de Calatrava, Gema García; y el director del CEIP Ignacio de Loyola, Eusebio Félix Molina, que han estado acompañados por una representación de la comunidad educativa del centro escolar.     

La exhibición está estructurada en varios bloques temáticos alusivos a los ritos de Cuaresma y Semana Santa. En Cuaresma aparecen reflejados el Pecado Mortal, la Bocina y la Procesión de niños en el Jueves de Dolores. Otros son las tradiciones vinculadas a la Semana Santa, como el Juego de las Caras, el Charco y las Hermandades de Nuestra Señora de la Esperanza, la Santa Cena, Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de la Soledad, identificadas respectivamente con los colores verde, rojo, morado y negro, además de los Armaos.

Viendo la exposición realizada los alumnos de colegio ”nos explicamos fácilmente que perviva con tanta fuerza e ímpetu la Semana Santa en Calzada de Calatrava”, una de las localidades más representativas de la ruta de la Pasión Calatrava y “cómo desde nuestros colegios podemos transmitir a las futuras generaciones lo más precioso que tenemos, como son nuestras tradiciones, que hablan de nuestra identidad y de nuestro pueblo”, ha señalado Caro.

El delegado de Educación, Cultura y Deportes ha resaltado la importancia de la Semana Santa en el ámbito religioso, cultural y artístico, aunque también la tiene desde el punto de vista educativo, “donde ha servido como centro de interés para la realización de un trabajo artístico de los alumnos, sin duda encomiable, porque representa con una fidelidad enorme, lo que son las hermandades y las tradiciones de la localidad”.

Por ello, ha agradecido el trabajo del profesorado “que lleva meses preparando esta esta exposición” y desde luego, al alumnado y al ayuntamiento de Calzada de Calatrava “un consistorio muy cercano con los centros educativos y que trabaja de una manera envidiable por mantener el espíritu y la fidelidad de sus tradiciones”.

En este sentido ha recordado como el equipo de Gobierno calzadeño “ha peleado duramente para que el Juego de las Caras, quizás una de las manifestaciones más emblemáticas, sea considerada  Bien de Interés Cultural cuyos trámites ya ha iniciado el Ejecutivo de Castilla-La Mancha”.

Por su parte, la alcaldesa de Calzada de Calatrava, Gema García, ha agradecido al Gobierno regional por haber seleccionado un centro educativo de su municipio para dar a conocer la Semana Santa de Calzada a la ciudadanía y que forma parte de la Ruta de la Pasión Calatrava, declarada de Interés Turístico Nacional y trabajando ahora para conseguir el Interés Turístico a nivel Internacional.

García ha destacado, igualmente, la muestra realizada por los niños y niñas del CEIP ‘Ignacio de de Loyola’, de la mano de sus maestros y maestras, “que han preparado esta exposición que realmente muestra todo eso que tenemos que enseñar en Semana Santa, que la verdad es que es mucho”.

Lo más conocido son Las Caras, “pero es cierto que tenemos una tradición mucho más grande relacionada con la Semana Santa, que va pues de lo desde los sonidos de la Cuaresma con la bocina y con el tambor pasando por todo el patrimonio que tienen nuestras hermandades y que los chicos y chicas han representado muy bien en figuras realizadas materiales como gomaeva o cartulina, además de una muestra gastronomía muy especial en Semana Santa”.

Por último, el director del CEIP ‘Ignacio de Loyola’, Eusebio Félix Molina, ha explicado que el alumnado ha reflejado en la muestra las distintas tradiciones que van desde la Cuaresma con sus peculiares ‘Bocina’ o ‘tarzena de Dios’, como también se la conoce así como ‘Pecado Mortal’, muy característico de la localidad, para pasar a una representación de las cuatro cofradías que existen Calzada de Calatrava, sin olvidar la asociación cultural de los armaos.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img