La Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real guarda un minuto de silencio por el asesinato machista de Josefa en Ourense

La Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real ha guardado esta mañana un minuto de silencio en memoria de Josefa, la mujer de 76 años asesinada presuntamente por su marido el pasado 6 de abril en O Bolo (Ourense), en un nuevo crimen de violencia machista que vuelve a golpear a toda la sociedad.

David Broceño ha condenado rotundamente este asesinato y ha trasladado la solidaridad del Gobierno de España con la familia y allegados de la víctima. “El nombre de Josefa no puede ser una cifra más”, ha dicho. “Es la séptima mujer asesinada por violencia machista en lo que llevamos de año. Detrás de su nombre hay una vida, una historia, una familia rota”.

1.301 mujeres asesinadas desde 2003

El subdelegado del Gobierno ha recordado que desde 2003, año en que comenzaron los registros oficiales, 1.301 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas, dejando 476 huérfanos y huérfanas. “No podemos aceptar que en una democracia avanzada como la nuestra haya mujeres asesinadas por el simple hecho de ser mujer”.

En su intervención, el subdelegado ha insistido en que la violencia de género es “una cuestión de Estado” que exige unidad, compromiso y acción. “La violencia machista es estructural, nace de la desigualdad y se alimenta del silencio, del miedo y de los discursos negacionistas que buscan banalizarla”, ha afirmado.

“No estáis solas”

Asimismo, ha querido lanzar un mensaje claro a todas las mujeres que sufren maltrato: “No estáis solas. Hay recursos, hay ayuda, hay vida después del miedo”. Broceño ha recordado la existencia del teléfono 016, que funciona las 24 horas y no deja rastro en la factura, así como otros recursos disponibles como atención jurídica gratuita, programas de empleo y vivienda, ayudas económicas y acompañamiento especializado.

Finalmente, ha apelado a la responsabilidad colectiva de la sociedad: “La violencia machista no se combate sólo con leyes, se combate con valentía, con educación, con memoria y con justicia”.

Recursos de atención y asesoramiento

El Ministerio de Igualdad, a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, recuerda que existen diversos recursos de asistencia para víctimas y su entorno:

En situaciones de emergencia, se recomienda llamar al 112, al 091 (Policía Nacional) o al 062 (Guardia Civil). Además, la aplicación ALERTCOPS permite enviar una alerta inmediata a las fuerzas de seguridad con geolocalización.

Relacionados

1 COMENTARIO

  1. Disculpad la ausencia de nuestros chicos de vox, es que tenían algo más importante que hacer….cosas del guardapasos de semana santa y algo del mantenimiento de la plaza de toros…, nuestras cosas ya sabéis, las que nos importan de verdad.

Responder a Uno de vox Cancelar comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img