Cabezarrubias del Puerto acogió el pasado sábado la Jornada Agroganadera y Cinegética ‘El valor de la dehesa en el Valle de Alcudia’, organizada por el Ayuntamiento de la localidad. En ella, se abordaron los retos, oportunidades y fortalezas de este “sistema agroforestal único en Europa”.
Así lo indicó la presidenta del Grupo de Desarrollo Rural Valle de Alcudia, Estela Pavón, quien fue la encargada de inaugurar este evento en el que se dieron cita expertos de primer nivel, además de ganaderos, agricultores, profesionales del sector cinegético y público en general.
Pavón indicó que “la dehesa es un ecosistema emblemático, valioso y profundamente ligado a nuestra identidad” y añadió que “no sólo es paisaje o actividad económica, también es cultura, biodiversidad, identidad y futuro”. Por ello, el Grupo de Desarrollo Rural ha definido la dehesa como uno de los temas estratégicos dentro de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo 2023-2027, a través de la Mesa Sectorial de Medio Ambiente, Biodiversidad y Espacios Naturales Protegidos.
En este sentido, señaló que una de las principales conclusiones de esta mesa fue la necesidad de realizar un estudio de situación de la dehesa en el Valle de Alcudia, como primer paso de una estrategia de actuación conjunta que deberá impulsarse a través de acuerdos de colaboración con entidades, administraciones y expertos.
“La dehesa necesita de nuestro compromiso y también de nuestro respeto, pero sobre todo, necesita acción coordinada, escucha activa y visión de futuro”, afirmó Pavón, quien apuntó que “jornadas como esta son una excelente semilla para seguir avanzando”.
Asimismo, agradeció a la alcaldesa de Cabezarrubias del Puerto y a todo su equipo la “apuesta decidida por la divulgación, el debate y la acción en torno a la dehesa”. Un agradecimiento que hizo extensivo al director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández, quien habló del papel del desarrollo rural y los Grupos de Desarrollo Rural en la conservación y dinamización de las dehesas.
También intervinieron en esta jornada la delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en la provincia de Ciudad Real, Amparo Bremard; la alcaldesa de Cabezarrubias del Puerto, Inmaculada Arévalo; y expertos y ponentes que con sus explicaciones permitieron comprender mejor la riqueza multidimensional de la dehesa, como Indalecio Fernández, ingeniero agrónomo de la Cooperativa Agroganadera del Valle de los Pedroches (COVAP); José Ramón Caballero de la Calle, doctor en Veterinaria; José A. Blanco, del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC); y José Luis Fernández, concejal de Agricultura y Ganadería.
La mejora de pastos y la regeneración del arbolado, fundamentales para la sostenibilidad de este ecosistema a largo plazo; el toro de lidia, como especie emblemática que encuentra en las dehesas su hábitat natural; o la conservación de la fauna cinegética y la biodiversidad, como claves para mantener el equilibrio de este sistema agrosilvopastoril de gran biodiversidad; fueron algunos de los temas abordados en este encuentro.
La jornada finalizó con una degustación de carne de montes y vinos de la tierra.