El Ayuntamiento de Puertollano reglamentará la posible creación de Zonas Acústicamente Saturadas (ZAS) en una ordenanza específica, de modo que se acelere su tramitación, «sin tener que esperar» a la aprobación de una ordenanza medioambiental con contenido más genérico. Así lo ha avanzado este lunes en rueda de prensa la concejal de Medioambiente del Ayuntamiento de Puertollano, Coral Rodríguez, quien también ha anunciado que este mes tendrá lugar una comisión de Medio Ambiente en el seno del consistorio «enfocada» a esta área de gestión.
Posteriormente, y tras su debate con los grupos políticos, el equipo de Gobierno planea trasladar las propuestas a los vecinos, colectivos y asociaciones, si bien la edil ha subrayado que por el momento no tiene definida una postura sobre la eventual adopción de zonas ZAS.
Lo que el Ayuntamiento pretende es «actualizar la normativa», ha explicado Rodríguez, «escuchando las peticiones». Precisamente una de las reivindicaciones históricas de algunos colectivos es la instauración de estas Zonas Acústicamente Saturadas para armonizar la convivencia entre los negocios de hostelería y el descanso vecinal.
El equipo de gobierno trabaja desde el inicio de la legislatura en la revisión de las Ordenanzas de Convivencia y de Medio Ambiente, «desactualizadas» desde 2020. El año pasado se realizó una revisión al completo de la ordenanza de convivencia con la inclusión de nuevos artículos y la corrección de diversas erratas, que fue ratificada por el Pleno tras el trabajo realizado en comisión, ha recordado Rodríguez.
Este año se ha iniciado la revisión de la ordenanza de medio ambiente, que se renovará de una manera específica, como el agua o la regulación de los ruidos, que se analizará en mesas de trabajo o en comisiones que se aprobarán como títulos individuales.
También esta concejalía trabaja en la renovación de la composición del Consejo local de sostenibilidad, inoperativo desde 2020 y que el pasado año reinició su actividad con la presencia de los representantes de la Junta de Castilla-La Mancha, grupos municipales y de las barriadas afectadas.
Revisión de convenios
También el equipo de trabaja en el nuevo convenio de recogida selectiva de aceite, finalizado hace unos años, y en la revisión de otros documentos regulatorios. Ya en enero el Pleno acordó adherirse al convenio marco colaboración entre la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y las entidades gestoras de los sistemas integrados para la gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.
Por último, Medio Ambiente ya trabaja en la gestión del fondo de comunicación de Ecoembes, que ronda los 9.000 euros, para diversas líneas de acción de concienciación sobre recogida selectiva de residuos. Este fondo posibilita que cada año se edite un calendario con dibujos elaborados por escolares, y también la organización de un escape room, teatro de títeres y la representación de “Trash”, un espectáculo con instrumentos reciclados con la afluencia de 700 personas al Auditorio Municipal.
Este equipo de gobierno solo gasta su tiempo en tonterías.
Y el paseo para cuando ?
Y los toldos para cuando ?
Y todas esas empresas que iban a venir para cuando ??
Que realmente es lo que nos interesa a los ciudadanos.
Las elecciones son en 2 años, ya os podéis poner a trabajar en serio.
Venga zurdo, date una vuelta por los pinos!
Sin argumentos recurrimos al insulto. Clásico de uno de derecha
A ver para cuando, el equipo de gobierno del ayuntamiento, plantea una ordenanza efectiva para la limpieza de las aceras porque últimamente hay que ir por varias zonas sorteando las mierdas para no pisarlas, con la vista clavada en el suelo. Es repugnante, por la imagen y por el olor. Con la lata que dieron con la limpieza de la ciudad cuando estaban en la oposición, no se entiende tanta desidia, así pues, que por favor, hagan algo…
Y pa cuando la Zona de Estacionamiento Existencial para Indecisos Crónicos?
Un espacio designado por el Ayuntamiento para personas que necesitan 45 minutos y tres crisis existenciales para aparcar su coche.
Tampoco vale pa na, pero al menos justificamos el sueldo de 12 comités municipales.
Si van a hacer las mismas que el anterior en esquinas alejadas de los locales en días laborables a las 11 de la noche … para eso que no hagan nada y nos ahorramos un dinero.
Lo que tenemos que hacer es sacar los tractores a la calle…. Bueno…yo cómo nini, me abstengo Todos con Vox y con Trump!!
Anda y vete al Ventorro .. aquí sobran fascistas.
No entiendo la bajeza del director de este panfleto!!! De
Osea, que na de na. Más de lo mismo.Marear al ciudadano para seguir igual.
Para cuando una inspección rutinaria a ese local de la calle juan bravo cerrado a cal y canto (q parece cerrado), pero con muy dudosa clientela a eso de las 6-7 de la mañana???
No os can seis, es una tema que a ningún gobernante le interesa solucionar, prefieren que se fastidien los vecinos a poner problemas a la hostelería.