El Ayuntamiento de Puertollano plantará un árbol por cada uno de los 317 niños nacidos en el 2024

La Concejalía de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Puertollano plantará 317 árboles, un centenar en el parque de la calle Malagón en su confluencia con Avenida de Almadén y el resto por otros espacios verdes, un árbol por cada uno de los 317 niños nacidos en el 2024. Además se van a habilitar cuatro nuevas bocas de riego para facilitar su mantenimiento, según ha explicado este lunes en rueda de prensa Coral Rodríguez, concejala de medio ambiente.

También continuará del 14 al 16 de abril el plan de plantación de flores de temporada con las que embellecer, dar luz y colorido al Paseo de San Gregorio, calles peatonales y días más tarde en el Parque de la Rincona. Asimismo el Centro ambiental de El Chaparrillo ha aportado 400 ejemplares de pinos y encinas que se plantarán en espacios verdes de la ciudad en colaboración con los centros educativos.

Plan de alcorques

Por otra parte, Coral Rodríguez ha anunciado el inicio del plan de alcorques con plantaciones en las calles Goya, Socuéllamos, Ancha, Encomienda y Parque de la Rincona, en atención a las peticiones ciudadanas y se prevé que en primavera se planten medio millar de nuevo arbolado.

En Puertollano hay entre 500 y 600 alcorques que recuperar con nuevo arbolado. Una labor que se tiene que acometer junto a la concejalía de urbanismo ya que en algunos casos es necesario la eliminación de los tocones. “Nuestra intención es acabar con los trabajos de acondicionamiento de los alcorques de la calle Goya y centrarnos en la Avenida de Andalucía y en Fraternidad”, apuntó la concejala.

540 árboles podados y limpiados

Ya se ha terminado la temporada de poda 2023-2024 en la que se han hecho trabajos en 1.061 ejemplares de eliminación de ramas, realce y limpieza, así como la retirada de ejemplares que estaban en mal estado. Este año se han tratado 540 árboles con una sola cuadrilla operativa que ha tenido que parar su trabajo ante las continuadas semanas de lluvia. En las dos últimas temporadas se lleva un registro diario de las zonas de actuaciones, ejemplares tratados y la variedad vegetal

Restos de poda

El año pasado por primera vez con una inversión de 15.000 euros se llevó a cabo el tratamiento vegetal de los restos de poda en la Tejera y de nuevo hay partida económica para su continuidad de estos trabajos, que se hará de nuevo para evitar que se produzcan incendios durante el verano.

Desbroce

El desbroce se hace de manera conjunta con las concejalías de parques y jardines, la empresa Valoriza y la brigada polivalente. Hasta ahora la mayor parte la han realizado trabajadores de Valoriza en las barriadas Libertad, Fraternidad, El Villar, Paseo del Bosque.

Además trabajadores municipales iniciaron la semana pasada diversas tareas con tractor en la Avenida de Almadén, a la entrada de la ciudad, así como en la mediana de la calle Ancha, parque de la Rincona, plaza Almodóvar, etc, y continuará tras las vacaciones de Semana Santa, mientras que la Brigada Polivalente ha acometido estos trabajos en el centro de ocio de la Dehesa Boyal.

Este año se aumentarán los medios técnicos y personales por parte de parques y jardines y Valoriza y después de Semana Santa aumentará la plantilla en ocho personas que se dedicarán a la limpieza y desbroce de los espacios verdes.

Picudo rojo

El tratamiento del picudo rojo se realizará todos los años en primavera y otoño y habrá que esperar el resultado para evitar daños irremediables a las palmeras de la ciudad. En el 2024 se trataron 102 ejemplares, en los que se aplicaron 93 inyecciones, 4 podas y 5 ejemplares se eliminaron, un número que a buen seguro se incrementará, señaló Coral Rodríguez.

Relacionados

7 COMENTARIOS

  1. Muy bien todo. Espero lleguemos no pasemos de los 10000 árboles prometidos. Los arboles son vida
    Sin respuesta a la demanda vecinal de hace años del plantado de arbolado entre la carretera del minero y las casas altas del barrio santa ana desde el monumento a la calle Méjico que haga de barrera.
    Lo que me choca es la privatización del desbroce. Antes se hacía en planes de empleo. Ahora se da a una empresa privada. No creo que sea más barato ni que mejore el servicio. Estaremos pendientes
    Y las flores del paseo cruzamos los dedos para que no las vuelvan a robar. El paseo luce precioso

  2. Pos yo lo que no entiendo es porqué un gato en España tiene que tener más papeles que un inmigrante ilegal.

    • culo del tonto, un importancia sin pregunta:
      por qué escribes ‘autap’ en lugar de ‘atuap’?

      Ni tonto servis hacer el para.

      • Gracias por el apunte caballero, no había caído, cosas de la «hinteligensia» artificial.
        Tas puesto la quinta?

Responder a Yo también te quiero Cancelar comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img